
En el Estado de San Luis en México inicio el programa “Educación y Seguridad Vial a Menores”, el cual tiene como objetivo que los estudiantes de escuelas primarias conozcan las medidas de prevención cuando se actúa como peatón o pasajero en algún tipo de transporte público y así evitar accidentes de tránsito.
Con el programa de educación vial los niños y niñas conocerán la importancia de utilizar el cinturón de seguridad para el conductor del automóvil y los viajeros a bordo del vehículo. También se abordaran temas de interés como la utilidad del uso del casco de motociclista, la manera correcta de cruzar una avenida, el significado de las señales de tránsito. Así como el problema de ir hablando por celular mientras se conduce.
Niños reciben educación vial
El programa inició con éxito en la escuela primaria Tlacaelel, ubicado en la colonia progreso en la ciudad de San Luis Potosí, en donde estuvieron autoridades de seguridad y tránsito de la SSPE. Así como altos mandos del municipio de Soledad.
Con este tipo de programes viales se pretende que los jóvenes estudiantes puedan comportarse en la vía publica y cumplan de forma estricta las normas de tránsito, finalmente se hace una concientización a los estudiantes.
Otra de las finalidades del programa vial es que los jóvenes conozcan las funciones de los agentes de tránsito y aprendan a respetarlos.
La duración de cada charla vial es de aproximadamente una hora diría a jóvenes del quinto y sexto grado de la educación primaria, por otra parte la meta final es llegar a los 7000 alumnos que sean beneficiados con el programa vial.
Los instructores están altamente capacitados y tendrán como apoyo base material didáctico y ejemplos muy claros que puedan comprender los estudiantes y así comprendan la importancia de una buena educación vial.

Debido al alto índice de accidentes viales registrados en Chihuahua las autoridades de vialidad han decido poner en marcha un operativo para combatir a los conductores ebrios que circulan por las avenidas de la ciudad.
Los conductores de Chihuahua son muy irresponsables y algunos tienen el descaro de conducir con su botella de cerveza en mano y retan a las autoridades, ahora es el momento de que esto termine y se sancione a quien lo amerite.
Los operativos fueron puestos en marcha en las principales avenidas de la ciudad, de norte a sur y den el centro de la ciudad. En el momento que se detecta a un conductor ebrio somete a una prueba de alcoholemia.
¿Qué hacer en caso de ir con un conductor ebrio?
Muchas veces por necesidad no se puede evitar subir a un vehículo donde el conductor presenta síntomas de ebriedad, por lo que se recomienda en estos casos dar aviso a las autoridades en caso de ser un taxista o reportarlo al sito de taxis.
Si un familiar o amigo se encuentra ebrio e insiste en conducir, se debe evitar que lo haga en caso contrario que no suceda, hay que ir alerta y motivarlo para que conduzca despacio por zonas no muy transitadas.
En Chihuahua una gran parte de su población ha vivido toda su vida consumiendo bebidas alcohólicas por lo que es muy común encontrar casi en cada esquina algún expendio de cerveza o vinos. Sin embargo esto no está bien cuando se rebasan los límites y se comienza a ir bebiendo dentro del vehículo a cualquier hora del día.
Es necesario que estos operativos puestos en marcha por las autoridades sean eficientes y no se conviertan en cómplices de los automovilistas, ha pasado muchas veces que los conductores sobornan a los oficiales. Un accidente de tránsito puede ocurrir en cualquier momento si continua la falta de consciencia entre la población.

Personas que hacen uso de la Bici-ruta relatan que un domingo en los que van a hacer uso de su bicicleta, observaron como una mujer se estrelló con un niño que conducía un triciclo, el niño terminó tirado en las ruedas de la bicicleta. Afortunadamente el niño no sufrió más que rasguños.
La población ha sugerido a los líderes del programa que pongan personal de primeros auxilios para estos casos y hagan división en la ruta, de esta forma los niños quedaran fuera de peligro al incluir un carril exclusivo para ellos.
Varias personas que estuvieron el día del percance menor de la señora y el niño, aseguran que si no se regula el programa puede ocasionar un accidente donde no se salga bien librado. A pesar de esto, muchos padres de familia pasean con sus bebes en caminata en las rutas de uso exclusivo para bicicletas, ya que utilizan la Bici-ruta como un parque.
Sugerencias para mejorar el programa
La Bici-ruta debe ser vigilada por oficiales de transito bien preparados con conocimientos de vialidad y autoridad para hacer llamados de atención a quien cometa alguna falta.
Hay que dividir carriles para niños, jóvenes y adultos mayores, ya que en un mismo carril circulan todos. También se debe evitar ir con patinetas, patines, mascotas y caminar a pie, ya que solo debe utilizarse la bicicleta.
Los niños que se inician en la bicicleta deben hacerlo en un carril de entrenamiento y no con el resto de ciclista.
La Bici-ruta es como la escuela de vialidad, ya que se deben poner las mismas prácticas y enseñanzas que cuando se conduce en la vialidad. Las personas ahí es donde reflejan su actitud de conductor responsable o irresponsable.
Las recomendaciones anteriores fueron hechas por la población que acude en bicicleta y quiere que con esto las autoridades hagan algo al respecto.

En Tuxpan Veracruz es necesario crear programas que ayuden a los más jóvenes a ser mejores personas en todos los aspectos, es por ello, que la Dirección de tránsito Municipal en conjunto con la Secretaria de Educación de Veracruz han diseñado una campaña de educación vial para jóvenes.
El programa de educación vial involucra una seria de pláticas de concientización a jóvenes, consejos para una conducción segura, reglamento de tránsito y valores ante la sociedad informó Juan Simeón Hernández, titular de la Secretaria de Educación de Veracruz.
Jóvenes satisfechos con pláticas
Las pláticas de educación vial están enfocadas principalmente a jóvenes de escuelas secundarias y telesecundarias. Se escogió este grado escolar debido a que es la edad en que los jóvenes tienen la inquietud de aprender a conducir.
El encargado de que este programa vial funcione correctamente es Alberto Martínez quien mencionó que en una primera situación solo se aplicara en secundarias que es la prioridad y posteriormente se hará en las escuelas preparatorias del Municipio.
Si bien en la época de secundaria los alumnos no tienen la edad necesaria para sacar una licencia de conducir ni para tramitar un permiso, si es necesario que estén cocientes de la responsabilidad de un vehículo, ya que es la edad en que más inquietudes tienen y piensan que son invencibles y todo es sencillo.
La población estudiantil ha recibo el programa denominado “Educación Vial en tu Escuela” de una manera entusiasta, dando buenos resultados. Los estudiantes quieren saber más acerca de la educación vial.
Para impartir alguna platica de educación vial se debe utilizar una psicología diferente en cada ocasión, debido a que no todas las personas a una cierta edad aprenden de la misma manera, en los jóvenes es más difícil hacer conciencia debido a que son muy escépticos a los accidentes.
En las personas mayores es más fácil dar clases de educación vial, debido a su edad y lecciones que les ha dado la vida aunque no siempre resulta así.

En la provincia de Formosa la policía está preocupada por los altos incides en accidentes de tránsito, es por ello, que se pone al alcance de la población una serie de recomendaciones con la finalidad de que los accidentes de tránsito se puedan evitar.
Ante cualquier otra cosa la seguridad vial es la prioridad de la policía, razón por la cual se ha desplegado un completo equipo de recursos humanos y logística que estarán pendientes de entrar en materia para la prevención de accidentes de tránsito.
Se implantaran operativos en varias zonas de la provincia. Así como concientización vial a los conductores, las recomendaciones también se estarán difundiendo entre los conductores que circulen en las rutas donde estarán montados los operativos.
El ser humano es una persona que por naturaleza actúa por el instinto y no por lo que es correcto, razón por la que es necesario que el conductor demuestre su respeto como persona hacia el mismo y los demás. La educación no solo se demuestra en la casa, trabajo, escuela o algún club, también se pone a prueba en el automóvil.
La Sección Accidentología Vial de la División Criminalística con ayuda de la Policía de la Provincia de Formosa han publicado algunos consejos para evitar un accidente vial.
¿Cómo evitar un accidente?
Se debe respetar el límite de velocidad permitido.
Si consume bebidas que contengan alcohol no hay que conducir un vehículo.
Hay que utilizar el cinturón de seguridad de forma correcta, ya que es uno de los elementos más importantes y útiles a la hora de un impacto, llagando a salvar la vida del conductor y sus acompañantes.
En el caso de ser un peatón hay que cruzar siempre cuando el semáforo este en rojo y solo hacerlo por las líneas indicadas, llega a un cruce y desconoce cuando se puso la luz roja lo mejor es esperar hasta que se vuelva a poner en rojo.