
Como parte de las vacaciones de semana santas y garantizar la seguridad de los viajeros que transiten por las carretas del Estado, la Secretarías de Turismo Federal y estatal, implementaron desde el 22 de marzo y hasta el 8 de abril un operativo vial denominado operativo de «Semana Santa 2013”.
Juan Carlos González Hernández, secretario estatal de turismo, recalcó que se tendrá una coordinación de recursos humanos y materiales para asegurar a los viajeros la seguridad vial necesaria, para que estas vacaciones estén tranquilos, también se habilito el teléfono de emergencia 071 que servirá para las llamadas en caso de percance.
Ángeles verdes en operativo vial
En el operativo se contara con la participación de 37 elementos de la corporación de ángeles verdes que estarán divididos en varios puntos del Estado.
Los ángeles verdes se encontraran divididos en Coba, carretera estatal Kilómetro 228, el crucero de Tulum a la zona arqueológica de Coba, Xcan, carretera 180 kilómetro 217 con dirección a Cancún, Bacalar, carretera 186 en el entronque con el kilómetro cero de la carretera 307 y en el puerto Morelos con dirección a playa del Carmen en el kilómetro 307.
Los elementos de tránsito ofrecerán apoyo de auxilio a través de trece radio patrullas y tres casas remolque que servirán como cuarteles de los policías. También se otorgara servicio mecánico y asistencia turística a quien lo necesite sin costo alguno. Así que todos los turistas que viajen del exterior pueden tener la tranquilidad que pueden ser asistidos por los Ángeles Verdes en cualquier momento.
En estas vacaciones de semana santa muchos habitantes del Estado viajaran con sus familias a lugares cercanos, los habitantes de otros Estados también transitaran las carreteras, por lo que se recomienda preparar el viaje con anticipación y cuidar cada detalle mecánico del automóvil.
Unas vacaciones sanas y sin excesos durante la carretera ayudaran a que no se arruinen y se pueda disfrutar en familia.

El pasado fin de semana la Escuela de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito, realizó 6 cursos viales a conductores de alto riesgo, esto de acuerdo con información proporcionada por el personal de la corporación.
Los cursos únicamente se imparten a conductores que hayan sido sorprendidos conduciendo bajo efectos del alcohol y fueron sancionados, la sanción consiste en el retiro de la licencia. Para poder recuperarla necesitan asistir a los cursos de forma obligatoria.
En total seis conductores asistieron a los cursos viales, en donde aprendieron técnicas de manejo defensivo y lo importante de la responsabilidad que implica conducir un vehículo de forma correcta, reglas viales y sanciones a las que pueden hacerse acreedores en caso de violar el reglamento de tránsito, tal es el conducir bajo efectos del alcohol.
Campaña vial
A todos los conductores por medio de una campaña vial de concientización se hace la invitación para que sean más responsables y no combinen el alcohol con el volante. Las consecuencias por no ser responsables no solo son pagar una multa y asistir a los cursos viales, sino que en ocasiones llega a tener consecuencias muy graves como el caso de una pérdida humana.
Como siguiente paso de la campaña vial será bueno que los cursos estén disponibles para todo el público en general, la razón por la que solo se imparten a conductores sancionados es por el alto riesgo que representan para la sociedad y es urgente que aprendan a ser responsables por medio de un curso vial.
Después de que los conductores tomaron los cursos viales, al salir sintieron satisfacción y más que un requisito para recuperar su licencia se sienten mejor que nunca y se han dado cuenta de lo mucho que pudieron perder, si hubiera llago a tener un accidente de tránsito por conducir bajo efectos del alcohol.

Con motivo del puente vacacional el pasado jueves 14 de Marzo y hasta, el medio día, del domingo 17 de Marzo, la Dirección de Vialidad y Tránsito a través de un operativo vial ha logrado detener a 219 conductores ebrios y han sido atendidos seis accidentes viales que se consideran graves.
Por otra parte desde que inició el operativo se registraron 6 accidentes viales graves a causa de conducir por exceso de velocidad, donde los conductores también conducían bajo los efectos del alcohol y otras sustancias prohibidas.
Par mejorar el operativo vial, los agentes de tránsito colocaron puntos estratégicos durante todos los días de forma aleatoria para sorprender a los conductores, en un solo día se intercambiaban los puntos del operativo hasta tres en diferentes partes de la ciudad.
Causas de accidentes
Como cada puente vacacional que se tiene en el Estado los conductores aprovechan para alargar sus fiestas y por lo tanto conducen bajo efectos del alcohol o sustancias, en algunas ocasiones conducen con exceso de cansancio por tantas desveladas, lo que ocasiona que un accidente vial este latente en cada momento.
En Chihuahua la violencia a generado que los conductores conduzcan de forma veloz para evitar ser víctima de algún acto violento como un asalto o un secuestro, en las vialidades se ve a vehículos que circulan a alta velocidad en todo momento y evitan bajar al velocidad, si no es necesario.
En los próximos días se inicia otro operativo con motivo de las vacaciones de semana santa, que es donde muchos habitantes de la ciudad hacen la salida a distintos puntos turísticos del país, por lo que los pocos que quedan en la ciudad pueden ser víctimas de accidentes de tránsito.
Se recomienda que en vacaciones de semana santa los conductores tomen las debidas precauciones y conduzcan con cautela y evitan beber bebidas embriagantes.

La música puede ser en algunos casos una forma de hacer conciencia en las personas en algún determinado tema, en este caso se trata de motivar a los jóvenes pro medio de una canción de hip-hop y de esta forma crear conciencia en los universitarios acerca de lo peligroso que es conducir bajo los efectos del alcohol.
El director de del Observatorio Ciudadano de la UACJ, Sergio Pacheco, explicó que la canción de hip-hop forma parte de una campaña vial para concientización en el manejo defensivo y seguridad vial en jóvenes.
La canción aún no tiene un nombre, ya que apenas se terminó la creación de la letra y la entonación, lo que si se tienen claro es que el mensaje que transmite la canción es que las personas se pueden divertir de una manera en el que la diversión no sea un riesgo para los demás, tal es el caso de los jóvenes que conducen bajo los efectos del alcohol después de salir de una fiesta.
Canción para concientizar
La letra de la canción estuvo a cargo del grupo “La Abeja Negra”, el cual es integrante del colectivo musical Batallones Prendidos. Cada palabra estuvo pensada en hacer reflexión en los jóvenes y al mismo tiempo divertirlos con la melodía.
La canción la puede escuchar cualquier persona no solo jóvenes, si bien el ritmo música elegido tiene mayor impacto en jóvenes, la razón es que precisamente se quiere que los jóvenes sufran accidentes de tránsito, ya que son los que encabezan las cifras.
Será hasta el 12 de abril de este 2013 cuando en el foro de seguridad vial se dé a conocer la canción completa y ya con un título de acuerdo al mensaje, en este foro asisten cientos de jóvenes universitarios y de preparatoria por lo que será un enveto donde los jóvenes disfruten con el ritmo de hip-hop

Pintar el vehículo te reportará que puedas crear una buena dosis de ahorro en tu economía familiar ya que te permitirá gastar en los objetos que vas a utilizar (como la pintura y las herramientas para aplicarla) dejando a un lado todas las cuantías de servicio del taller de reparación. Recuerda que tendrás que tener mucha paciencia para terminar con un acabado perfecto ya que cada detalle tendrá su importancia en el resultado final.
Necesitarás una pistola de gravedad, la mayoría de estas herramientas contienen un sistema de aire comprimido que tendrá que mantener una entrada de aire, la cual se calculará mediante un manómetro que será similar al uso de un cronómetro. Las que se utilizan en el mercado habitual serán aquellas híbridas en las cuales la herramienta trabajará mediante un sistema de succión que algunas veces tendrá un incoveniente como el de gastar mucho color y mucho aire.
También necesitarás una boquilla que pueda tener un paso más ancho para permitir una comodidad mayor a la hora de generar un resultado mucho más completo y agradable. El compresor será uno de los elementos que asegurará que mantengamos un buen nivel de aire que pueda crear un fluido de pintura más constante y atractivo. Nuestro mayor propósito será crear un baño de pintura homogéneo que no contenga espacios más descoloridos y por lo tanto, sin rayaduras ni huecos. Estos compresores también tendrán una función de secado, en la mayoría de equipos siendo ideal para poder proceder al secado de la pintura y que éste quede brillante y muy homogéneo. Recuerda que para que la pintura quede bien impresa deberás crear golpes continuos y en la misma línea, como cuando pintas una pared o un cuadro, para que no queden líneas atravesadas y logres un mal efecto en el resultado artístico.