¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando autoescuelas's Archivo »»

Si estas pensando en levantar tu propia autoescuela, entonces estás en el lugar indicado. Como cualquier negocio o emprendimiento, antes de armar este tipo de instituciones tenemos algunas cuestiones que debemos considerar y que son imprescindibles para el funcionamiento de las mismas.

Tipos de clases

Cosas que debe saber antes de montar una autoescuelaAntes de decidirte a abrir tu autoescuela, primero tienes que delimitar lo que conocemos como el «producto o servicio». En pocas palabras, este tipo de lugares se dedican a ofrecer capacitación a las personas para que logren sacar su licencia de conducir.

Lo principal de una autoescuela es impartir las clases teoricas que van a darle al alumno y aspirante todos los conocimientos que necesita para sacar su carné. Ahora bien ¿que deben tener mis clases teoricas? ¿cómo deben ser?

Las clases teoricas en una autoescuela pueden impartirse o bien de manera presencial, o a través de internet con una plataforma de e-learning o aula virtual. Si optamos por las presenciales, podemos hacerlas con un profesor que se ponga ante alumnos y explique todos los contenidos, o a través de videos informativos en una sala de conferencias.

Por otro lado, tenemos las clases de tipo teoricas que son en las que se pondrá en practica todo lo que el alumno ha aprendido en las teoricas. Simplemente se pondrá al alumno frente al volante dandole la posibilidad de poder demostrar que ha absorbido todos los conocimientos y que está listo para obtener su licencia.

La clientela o el alumnado

¿A quienes apunta una autoescuela? Por lo general, suelen acudir a ella los jovenes que han cumplido 18 años recientemente y desean obtener su licencia. Por otro lado, también podemos tener casos de personas que deben acudir a una autoescuela para poder sacar una licencia especial con fines laborales, como los taxistas o conductores de camiones de carga.

Publicado en autoescuelassend this post

La oferta educativa en las autoescuelas es muy variada y depende sobre todo de los dueños de la misma. No olvidemos que además de ser una institución educativa, una autoescuela es además un negocio por lo que muchos acomodan sus planes de capacitación de acuerdo a lo que les conviene.

Ahora bien, en esta oportunidad queremos aportarles un analisis desde una mirada objetiva para que podamos determinar cual sería la mejor opción de oferta educativa en estos casos. No debemos olvidar que estamos formando personas que luego se pondrán al volante de un vehiculo, con todo lo que esto conlleva. La responsabilidad, primero.

¿Qué ofrecer en una autoescuela?Cursos según los conocimientos previos

La manera más común de clasificar los distintos tipos de cursos que se dictan en una autoescuela es a través de los conocimientos previos. Creemos que este es sin duda el mejor metodo, ya que nos permite eñselarle al alumno teniendo en cuenta su situación actual.

En normas generales, estos cursos suelen dividirse en tres fases: Uno para principiantes, otro para intermedios, y el ultimo para personas avanzadas. El de principiantes, evidentemente trata con personas que no tienen ningún tipo de experiencia previa en el asunto de la conducción.

¿Cual debería ser la cantidad de clases razonables para estas personas en una autoescuela? Sin duda, deberiamos impartirles un minimo de 10 clases de una hora de duración cada una a nivel teorico, y por otro lado realizar un par de clases teoricas para dar practica a la teoría.

Por otro lado, tenemos a los intermedios, que ya vienen a la autoescuela con ciertos conocimientos sobre cómo manejar un vehiculo. Esto nos da algo de ventaja, por lo que la cantidad de clases suele ser mejor. Con 6 clases teoricas acompañada de una o dos practicas para llevar a la realidad lo aprendido, estariamos más que bien.

Y por ultimo, tenemos a los alumnos avanzados. Ellos prácticamente ya conocen todo lo que tienen que conocer, pero acuden a la autoescuela para profundizar un poco y asegurarse su licencia de conducir. En estos casos, con dos o tres clases teoricas y una practica sería suficiente.

Publicado en autoescuelassend this post

Hace varios años atrás nunca nos hubiéramos imaginado que fuera a ser posible aprender a conducir a través de un ordenador, y poder sacar nuestra licencia como corresponde. Hoy en día, internet ya se ha adentrado en absolutamente todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo lo relacionado a la educación. Ahora tienes la posibilidad de aprender a conducir a distancia, sin moverte de tu casa y de forma sencilla.

¿Autoescuela a distancia?

¿Autoescuela a distancia? Sus ventajas.Por lo general la modalidad suele ser a través de videos donde se te mostrará cómo tienes que hacer las cosas paso a paso. Además, esta colección de videos generalmente viene acompañada por una serie de manuales y documentos que servirán de respaldo a todo lo que aprenderás.

Las principales ventajas de optar por este metodo radican sobre todo en la comodidad. No todos tenemos el tiempo, el dinero o la disponibilidad horaria como para acceder a un curso presencial de autoescuela. A veces vivimos en pequeños lugares donde estas instituciones nisiquiera existen, y tenemos que optar por algo más sencillo que nos sirva de todos modos.

Por supuesto que esta modalidad no se aconseja para cualquiera. Si nunca te has subido a un coche, y necesitas aprender todo desde cero un curso a distancia en video no es de lo mejor. Es preferible que asistas a una clase presencial donde te enseñen de forma correcta todo lo que necesites saber.

La autoescuela a distancia puede ser una excelente opción para aquellos que tienen algo de experiencia en la conducción y solo necesitan afianzar conocimientos, o para esas personas que saben conducir pero que con el tiempo han perdido la practica y necesitan poner todo fresco antes de volver a sacar la licencia. En estos casos, un curso de autoescuela a distancia viene como anillo al dedo.

Publicado en autoescuelassend this post

Ser profesor de autoescuela, como ya hemos hablado en oportunidades anteriores en este blog, es una profesión con futuro sin duda. Cada día son más los chicos y personas adultas que se inscriben en estas instituciones para aprender a conducir y así obtener sus licencias de la manera adecuada.

¿Como puedo ser profesor de autoescuela?

¿Quieres ser profesor de autoescuela?Si quieres dedicarte a ser profesor de autoescuela, existen algunos requisitos que tenemos que tener en cuenta antes de seguir adelante. En principio, es totalmente obligatorio al igual que para cualquier otra carrera o curso que querramos hacer, tener la educación de nivel secundaria totalmente completa y certificada.

Por otro lado, y como no podía ser menos, para ser profesores de autoescuela también tenemos que poseer una licencia de conducir. La vigencia de la misma tiene que ser de al menos 2 años o más. ¿Como podemos enseñar a conducir a la gente si no tenemos una licencia propia? Este requisito es uno de los basicos y fundamentales.

Para convertirnos en profesores de autoescuela también debemos pasar todos los examenes fisicos y psicologicos que se nos hagan. Esto es una cuestión de rutina que suele realizarse en varias carreras o profesiones en cualquier ambito.

Distintas formas de aprender

Tenemos varias opciones si queremos ser profesores de autoescuela. Podemos, por un lado, optar por la educación presencial. A través de esta forma tenemos que acudir a las clases establecidas por la institucion educativa que hayamos elegido.

Por otro lado, también tenemos los cursos a distancia. Esta modalidad se ha puesto muy de moda en los ultimos tiempos, sobre todo por la comodidad que ofrece a sus aspirantes. Solo depende de ti elegir cual de las dos es más adecuada para ti, y cual se ajusta mejor a tu situación actual. En poco tiempo, si tienes las aptitudes y cumples con los requisitos, te habrás transformado en un profesor de autoescuela.

Publicado en autoescuelassend this post

La amaxofobia es nada más ni nada menos que el miedo a conducir. Según recientes estudios, esta fobia afecta a aproximadamente el 33% de los conductores con permiso. Sentarse frente al volante puede resultar una experiencia totalmente aterradora para ellos, incluyendo los tipicos sudores fríos e incluso taquicardias en los casos más extremos.

¿Como enfrentar la amaxofobia en la autoescuela?¿Como afrontar la amaxofobia?

En una autoescuela, puede que nos toquen alumnos con amaxofobia y tenemos que tomar consideraciones especiales para poder enseñarles a conducir. Por lo general, los que acuden a la autoescuela con episodios de amaxofobia suelen ser personas adultas que ya han conducido antes y han tenido algún tipo de accidente que les ha desarrollado el miedo a ponerse al volante.

La mejor manera de manejar a un alumno con amaxofobia en la autoescuela es a través de profesores viales que además también tengan conocimientos o estudios en el area de la psicología. Así se logrará un seguimiento más especifico del alumno en cuestión.

En un primer momento se aconseja realizar un diagnostico de la persona, antes de comenzar con las clases, sobre todo para determinar el grado de gravedad de la fobia en cuestión. Luego, se comienza con la enseñanza y suelen bastar con aproximadamente 10 clases para llegar al objetivo.

Los mejores metodos para aplacar los miedos de un alumno con amaxofobia en la autoescuela es hacerle practicar algunos metodos de relajación antes de comenzar a conducir. Así se logra que el individuo ponga la atención en el manejo, y no tanto en sus malas experiencias previas.

Traumas dificiles de borrar

Como deciamos con anterioridad, son muchos los que llegan a la autoescuela luego de haber tenido una mala experiencia al volante y desarrollado amaxofobia. Algunos no pueden controlar los accidentes o la presión que significa conducir en grandes ciudades, y sentarse en un coche puede volverse una pesadilla.

Publicado en autoescuelassend this post