Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

La primera causa para los jóvenes nicaragüenses entre 15 y 29 años son los accidentes de tránsito. Las víctimas fatales en esta población podrían aumentar a 700 antes de comenzar el 2013. Esto, como es obvio, preocupa al gobierno y a muchas autoridades, principalmente a la Policía Nacional.

Recientemente, en la IV Jornada de Seguridad Vial, en el mes de julio, la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, dijo que, aunque habían venido trabajando fuertemente para reducir asaltos y asesinatos, no ha sido igual de fructífero el trabajo con la educación vial. A pesar de que Nicaragua tiene la cifra más baja de Centroamérica, las estadísticas muestran el incremento en los decesos del público adolescente.

En dicha Jornada de Seguridad Vial, se repartieron manuales entre los niños y jóvenes para que aprendan la necesidad de acatar las medidas de seguridad en la vía, como por ejemplo el uso del cinturón de seguridad, que puede ayudar a reducir las posibilidades de muerte en un accidente.

Son varios los puntos en que se quiere enfatizar con la IV Jornada, uno de los cuales es el autocuido en los niños de Primaria. El gobierno desea enfatizar en que el niño debe ser consciente de los peligros que corre al cruzar una calle, o al ir detrás del balón sin mirar hacia la vía.

Lo que hacen los organismos mundiales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), dice que a pesar de que en los países subdesarrollados tienen pocos vehículos, el 90% de las muertes se debe a accidentes de tránsito. Es importante también enfatizar, según este organismo, en el comportamiento responsable de los peatones en la vía, pues la mitad de los siniestros tienen involucrados a motociclistas, ciclistas y el transeúnte común.

Esfuerzo de todos.

Es importante, por último, añadir que no es sólo la Policía el órgano que cuida de los ciudadanos, en especial los niños, sino que es un esfuerzo mancomunado de padres familia, maestros, medios de comunicación. Toda la sociedad nicaragüense está inmersa en el autocuidado y todos son responsables del desarrollo de la seguridad vial.

 

A lo largo del primer semestre del presente 2012, Protección Civil Miranda ha asistido a un total de ciento cuarenta y cinco accidentes de tráfico en toda la región de los Altos Mirandinos. El recuento se refiere a las principales arterias del tráfico de la región.

Accidente

Estos datos se desprenden del informe ofrecido por el secretario de Prevención y Atención de Emergencias de la citada institución, Víctor Lira, quien es, además, el director de regional de Protección Civil. Tales datos han sido difundidos por la página web de la cadena Globovisión.


Leer más de "195 accidentes en 6 meses en los Altos Mirandinos"

El crecimiento demográfico de las ciudades ecuatorianas, acompañado del desarrollo industrial ha ido siempre de la mano del empleo de diversos medios de transporte. Lamentablemente, se han sumado a éstos últimos una serie de accidentes debidos a múltiples causas.

Para disminuir los numerosos accidentes y las causas de los mismos se establecieron regulaciones, que quedaron plasmadas en la legislación vial o de tránsito (Ley orgánica del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial), regida por el gobierno del Ecuador (Congreso Nacional), la cual es susceptible de ser modificada cuando el gobierno lo considera necesario.

 

Nuevas legislaciones

La legislación considera el incremento a las sanciones por infracciones y delitos de tránsito favoreciendo la calidad de vida de los conductores y de los ciudadanos de a pie, incluyendo ciclistas y motociclistas. Por otro lado, indica que los seguros que amparan a las personas víctimas de accidentes de tránsito, son de carácter obligatorio e irrevocable, los seguros son requisito para poder circular por las carreteras del país y para la obtención de la matrícula.

Además, el fondo destinado por el gobierno conocido como FONSAT, es utilizado para atender a las víctimas, pasajero o no, así como a los deudos de las mismas, que son resultado de los accidentes ocasionados por vehículos no identificados o sin seguro.

Añade cláusulas específicas para los conductores particulares algunas de ellas son las siguientes:

  • Los asientos infantiles van en la parte de atrás, al igual que los menores de 12 años, o que por la estatura no les sean adecuados los cinturones de seguridad.
  • Los conductores deben de llevar el equipo necesario para transportar menores o personas con capacidades diferentes, cuando lo requieran.
  • Los conductores deben de tomar las medidas de seguridad para evitar que los ocupantes viajen de pie, o que alguna extremidad salga por la ventanilla cuando el vehículo esté en movimiento.

En general, esta reglamentación describe los protocolos bajo las cuales deben de aplicarse las sanciones, así como los derechos y obligaciones que tienen y deben de respetar los ciudadanos del país.

 

La preocupación por los altos índices de accidentes de tránsito en América Latina y el Caribe ha llevado a que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea pionera de una estrategia de seguridad vial. Mientras en los países de ingresos altos, la cifra es de 10 víctimas fatales por cada 100.000 habitantes, en América Latina llega a 17 por cada 100.000 habitantes.

A futuro, en el año 2020, las cosas podrían empeorar, llegando la cifra incluso a ser de 24 por cada 100 habitantes.

La iniciativa.

El BID con esta iniciativa intenta contribuir a la meta de las Naciones Unidas de reducir en un 50% los índices de siniestros viales para el año 2020. Lo que el banco procura, entre otras cosas, es poner como prioridad la seguridad vial en el programa de los gobiernos, insertar en las operaciones de transporte varios componentes de seguridad vial.

También, y como componente esencial en todos los países de América Latina y el Caribe, crear una cultura de responsabilidad civil, donde la misma ciudadanía tome conciencia de lo negativo que conllevan las conductas irresponsables en una sociedad.

Acciones del BID.

En Colombia, en colaboración con la Universidad de los Andes, el BID ha trabajado en estudios de pros y contras de inversiones en seguridad vial en zonas urbanas, que revelaron en 2010 la reducción en un 37% en la siniestralidad vial en los sistemas de “tránsito rápido de autobuses”.

Asimismo,   en países como México, Nicaragua y Uruguay ha ayudado a desarrollar programas que incluyen auditorías de seguridad y la capacidad institucional de algunos países en la región. También el Banco juega un papel importante en la “Semana de la seguridad vial”, donde existe la participación de instituciones responsables de la seguridad vial en países como Colombia, Paraguay y Panamá, que ya tuvo su semana en este 2012.

 

En la ciudad de Cali fallecían, en 2010, trescientas personas en accidentes de tráfico. Mientras, a lo largo de todo el año 2011, la cifra se reducía a doscientos setenta y un fallecimientos en las diferentes vías de la ciudad.

accidente de tráfico

La estadística, negra de todos modos, dice que en uno y otro año, la mayoría de las víctimas eran motociclistas. En 2011, el treinta y ocho por ciento de las víctimas mortales conducía una moto; mientras, la nada honorífica plata de este ranking se la llevaban los peatones, que representaban el veinticinco por ciento de los fallecidos.


Leer más de "Las muertes por accidentes cayeron un 15% en Cali el año pasado"