
De acuerdo al Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) Argentina, se quieren disminuir los accidentes viales en los conductores que van o regresan del trabajo, esto se explicó con motivo del día del trabajador que acaba de pasar.
Desde 2008 se han incrementado en un 5 por ciento los accidentes camino al trabajo. Así como las enfermedades relacionadas con el estrés laboral, este se debe a que las personas van estresadas camino al trabajo y por las prisas de llegar a tiempo, le pisan al acelerador de forma imprudencial.
Estadísticas de accidentabilidad laboral
Las estadísticas mostradas por La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dicen, que en 2001 murieron 943 trabajadores, donde el 40 por ciento ocurrió en un accidente de ida o vuelta al trabajo.
Se recomienda que las personas planifiquen bien sus horarios y no se crucen con los horarios de entrada al colegio de sus hijos, tampoco sean distancias muy largos de la casa al trabajo, es preferible utilizar el transporte público si considera que su estrés es muy alto o no se siente con ganas de manejar en el denso tráfico.
No es anda recomendable utilizar una motocicleta para ir al trabajo, ya que con el estrés y el tráfico se vuelve blanco fácil de un accidente de tránsito, lo mejor es ponerse de acuerdo con los compañeros del trabajo y utilizar un automóvil compartido. Así se ahorra dinero en combustible y va más cómodo al no ir conduciendo.
Hay muchos trabajadores que viajan al trabajo a pie y no tienen la necesidad de utilizar un vehículo, por lo que ellos deberán tener precaución al cruzar las vialidades y no ir distraído con el celular o comiendo el desayuno.
Cesvi se encuentra constantemente haciendo investigación para determinar causas en accidentabilidad y vial y ofreciendo consejos de tránsito.

La carreta de Escuinapa-Teacapán en el Estado de Sinaloa ha sido escenario de cientos de accidentes viales en la última década, los cuales muchos han considerado como la carretera de la muerte. Sin embargo, las autoridades afirman que esto ya es cosa del pasado.
A causa de tantos accidentes, hace tiempo pusieron en marcha, operativos viales permanentes las 24 horas del día y radares de velocidad, de acuerdo con el comandante de Tránsito Municipal, Édgar Aranguré, los accidentes en la carretera han logrado disminuir en un 90 por ciento.
Anteriormente los accidentes eran muy constantes y en cada uno de ellos por lo menos había una perdida humana, ahora de los pocos accidentes viales que ocurren e forma muy esperada a lo mucho hay lesionados sin gravedad, afirmó el comandante.
Los accidentes disminuyen de forma notoria
Existe un común denominador desde 2010 en los accidentes viales y es que por lo regular en los primeros cuatros meses de cada años es donde se registraron más accidentes viales. Ahora este año 2013 no fue la excepción solo que la diferencia han sido el número de accidentes que es menor a comparación de años pasados.
Gracias a los operativos viales se han detenido conductores que circulan a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, siendo que la velocidad máxima permitida es de 80 kilómetros pro hora. Significa que los conductores conducen a más del doble de lo permitido, por lo que han sido sancionados conforme a la ley de tránsito.
Los conductores después de ser sancionados conducen con más prudencia, debido a las altas multas de las sanciones. La población pude estar más tranquila y ya no temer circular por la carretera Escuinapa- Teacapán, «…los operativos continuarán de forma indefinida hasta que se logre disminuir los accidentes en un 99 por ciento, ya que llegar a un 100 por ciento, es afirmar que nunca ocurrirá una accidente de tránsito y eso no es posible debido a diversos factores» agregó Édgar Aranguré.

Las muertes por Accidentes viales en la provincia de Córdoba Argentina siguen en aumento y no parece que haya un disminución en estos accidentes, ya que hace unos días se registró un accidente vial en el cual murieron tres personas y seis han resultado heridas, esto pro un choque entre dos vehículos.
Los accidentes se intensifican
Entre las personas que resultaron lesionados en el accidente vial se encuentra un niño, no es posible que los pequeños sean quienes paguen las consecuencias de un accidente vial, ya que muchas veces la responsabilidad es del conductor, que debe lleva al niño en su silla de seguridad en la parte trasera del vehículo.
El accidente ocurrió en la localidad de Brinkmann que se encuentra ubicada a 262 kilómetros en el norte de la capital de Córdoba.
De acuerdo con los resultados preliminares del accidente, este ocurrió en un camino rural donde los vehículos involucrados fueron una camioneta Eco Sport y un Volkswagen Saveiro, la edad del niño que resultó lesionado es de 4 años.
Una de las personas muertas que viajaba en la camioneta Volkswagen Saveiro, lo hacía en la caja de la misma por lo que al momento del impacto, salió disparado al piso causándole la muerte de forma instantánea.
En las camionetas con caja no se deben llevar personas en carreta pro seguridad, debido a que no se cuenta con ninguna proyección, muchas veces viajar en la caja de la camioneta se hace con la finalidad de llevar a un mayor número de personas, siendo que es un riesgo hacerlo.
En otro accidente de la Ruta Nacional número 8 ose registro un choque entre una motocicleta y un automóvil fiat, el motociclista al momento resultó herido de gravedad, por lo que fue trasladado de emergencia al hospital donde murió a los poco minutos de su ingreso.

Cuando las autoridades no hacen nada al respecto para dar solución a los problemas viales que se viven a diario es cuando la población tiene que tomar la iniciativa de solicitar seguridad vial, tal como ocurrió en el poblado de Cabuya en Panamá.
Todo comenzó por el accidente vial que ocurrió en la escuela Nuevo Amanecer en donde el saldo fue una joven estudiante que resultó herida luego de un accidente. Por tal motivo los padres de familia se manifestaron en la avenida principal de Cabuya, ahí cerraron el paso vehicular.
Padres de familia exigen seguridad vial
El accidente vial ocurrió como consecuencia del descuido de Los trabajadores que están dando mantenimiento a la vialidad cercana a la escuela, la joven estudiante se enterró una varilla que se encontraba en la vialidad.
Los padres de familia explican a las autoridades que es un cruce peligroso en donde ahorita se está dando manteniendo y no pasan muchos vehículos, pero cuando este terminada los vehículos estarán circulando con mucha frecuencia siendo que es una zona escolar.
Se quiere que las autoridades construyan un puente peatonal y se coloque la señalización debida para que los automovilistas logren identificar que hay que disminuir la velocidad por ser una zona escolar.
En zonas escolares siempre debe existir una señalización vial que alerte a conductores que pasan cercas de la escuela, ya que a la hora de entrada y salida es un horario de alto riesgo para los alumnos, a pesar que varios alumnos conocen conceptos fundamentales de seguridad vial no son suficientes para evitar una accidente ocasionado por una imprudencia del conductor.
Como resultado del accidente de la niña se demuestra que debe ocurrir una desgracia, para que la población tome la iniciativa de exigir a las autoridades que se tenga mayor cuidado y a su vez se impartan clases de seguridad vial a niños y trabajadores en obras viales.

Jesús Cárcamo un hombre impórtate y reconocido en el ramo del transporte en honduras murió la semana pasada en un accidente vial en la ciudad de Comayagua. Por lo que sus familiares y amigos le guardan luto.
Los reportes de las autoridades policiacas informan que los hechos ocurrieron en la carretera ca-5, cerca de la empresa embotelladora de refrescos de esa ciudad, el accidente ocurrió alrededor de las 8:00 PM.
Carretera peligrosa
Jesús Cárcamo conducir su automóvil particular un Toyota Land Cruiser, esto lo informaron las autoridades, de acuerdo al relato de sus familiares del empresario se dirija a una reunión importante con el gremio de transportistas de Palmerola.
El accidente fue a causa de un choque con un autobús de pasajeros de la ruta La paz Comayagua, en el autobús viajaban 31 pasajeros y el chofer de la unidad de transporte.
El accidente tuvo un origen frontal lo que ocasiono que el automóvil del empresario fuera arrastrado varios metros, quienes acudieron al auxilio fueron los empleados de la embotelladora que eran los que salían en ese horario de las 8:00 PM.
A pesar de los esfuerzos por los arduos esfuerzos de rescate el empresario murió unos minutos después de llegar al hospital Santa Teresa.
Es una lástima que un hombre dedicado al transporte haya sufrido un trágico accidente, aun no s determina las cuas de quien fue el culpable, si el empresario manejaba bajo alguna sustancia, todo se desconoce.
Lo que queda de ejemplo es que cualquier persona por muy importante que sea no se salva de sufrir algún accidente de tránsito. Por lo que queda como reflexión y solo queda tener mucho cuidado cuando se circula de noche por cualquier carretera del país. Siempre hay que estar alerta y evitar cualquier tipo de distractor más cuando se conduce solo en plena noche