Si bien es cierto que la calidad de los instructores, la disponibilidad de los autos doble comando y la práctica propiamente dicha marcan el perfil de una empresa, una buena escuela de conducción debe ofrecer además un buen salón para el desarrollo de las clases teóricas.
Author Archive
A través del principal referente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, el gobierno peruano manifestó su intención de mantener vigente el monto referido a las multas expedidas para conductores que infrinjan las leyes de tránsito actuales. Igualmente, vale la pena recordar que el nuevo Código de Tránsito entrará en vigencia a partir del 21 de julio de 2011.
Ya en el año 2010, se observó una baja en el número de personas fallecidas en accidentes de tránsito en Colombia, gracias a la campaña pedagógica “Inteligencia Vial”. Así, por ejemplo, en ciudades como Barranquilla las cifras de accidentabilidad bajaron un 32%, en Cartagena un 27% y en Medellín un 3%.
Los accidentes de tránsito no sólo implican muertos y heridos, sino que también significan altos costos económicos para las regiones y los países. Así, según el Banco Mundial en el año 2009, el gasto anual de las lesiones por accidentes de tránsito ascendía al 1% del Producto Interno Bruto en los países de ingreso bajo y al 1,5% en los de renta media.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dejo hace poco que el problema de los accidentes de tránsito en América Latina y el Caribe debe atenderse con carácter de prioritario ya que no ha habido avances significativos en los últimos diez años al menos. En general son pocos los países que han mostrado avances en esta materia. En general más de un millón de personas mueren al año en todo el mundo, pero en América Latina esta cifra es del doble para que nos demos una idea de la gravedad del asunto.