En el día de hoy nos vamos a referir a un útil método para poder tener la posibilidad de estacionar a 180º (o sea, entre dos vehículos) en la calzada. Si bien existen varias maneras para su aprendizaje, este en particular es el más utilizado por escuelas de manejo; y por lo tanto es el más sencillo y eficaz; se recomienda especialmente para personas que recién incursionan en el manejo.
Author Archive
La falta de un marco jurídico adecuado, las deficiencias en la vigilancia, la falta de control y cumplimiento de las normas, la insuficiencia en la vigilancia y el monitoreo epidemiológico e accidentes, la ausencia de mecanismos de coordinación eficaces, la ausencia de capacidades, las vialidades inadecuadas y el uso deficiente de los vehículos, la carencia de recursos y equipamiento y las deficiencias en los recursos humanos para la atención a víctimas, son las causas más importantes por las que en la actualidad, es aún difícil reducir los accidentes de tránsito.
Hasta no hace mucho, cada vez que debíamos estacionar nuestro vehículo en línea (o sea, entre dos autos) en la ciudad, teníamos que realizar complejas maniobras y algunos cálculos casi matemáticos .Teniendo que además, confiar ciegamente en nuestra visión y apreciación para no colisionar con los vehículos circundantes o con el propio cordón.
Pero, actualmente, la mayoría de los automóviles comienzan a incorporar sistemas (algunos más sencillos que otros) de asistencia para el correcto estacionamiento, a los que también se conoce como “parktronics”.
Dentro del contexto de mortalidad general en México, los Accidentes de Tránsito, incluyendo la mortalidad de peatones, constituyen un problema creciente para la nación. En 2005 se ubicaron como la sexta causa de muerte a nivel nacional con un total de 16, 682 defunciones. Es decir, un 3.3% de la mortalidad total anual, aunque en los grupos de entre 15 y 29 años de edad, se ubicaron como la primera causa de muerte, constituyendo el 15% de las defunciones entre la población joven.
El objetivo general es reducir el número de muertes causadas por accidentes de tráfico de vehículo de motor en la República Mexicana, particularmente en la población de entre 15 a 29 años de edad, mediante la promoción de la seguridad vial, la prevención de accidentes y la mejora en la atención a las víctimas.