La mayoría de los conductores hemos sufrido alguna vez el pinchazo de una llanta. Pero, obviamente, siempre existen acciones a realizar de forma segura en el momento de un imprevisto.
Author Archive
Al momento de tener que doblar con nuestro vehículo en alguna curva, es importante recordar que existen numerosos factores que nos pueden afectar directa e indirectamente haciéndonos salir de la carretera, colisionando con el guardarrail o contra otro vehículo.
En la entrega anterior nos hemos referido a las distintas medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta a la hora de viajar con un niño en nuestro vehículo. En la presente nos abocaremos a analizar los sistemas más eficientes para nuestros infantes, teniendo en cuenta su peso corporal y edad.
Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de lesiones múltiples y mortalidad en infantes. En particular, la fragilidad corporal del niño lo hace especialmente vulnerable, sobre todo en sus primeros años de vida.
Es importante a este respecto, ultimar las medidas de precaución tanto a la hora circular en carretera como también durante trayectos cortos en la ciudad.
Saber conducir correctamente no consiste solamente en subirse a un automóvil y conocer los cambios de marcha y los pedales, tampoco consiste en soltar sutilmente el embrague al salir y mantenerse dentro de la ruta. Conducir no es solo eso: consiste en algo mucho más complejo que se logra con conocimientos teóricos, pero principalmente con la puesta en práctica de dichos conocimientos.