Artículos de la Tag elegida »»

2012 25 Ene

Estadísticas de accidentes de tránsito del CISEV

Durante el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial-CISEV que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires en el año 2010, se dieron a conocer varias estadísticas sobre accidentes viales en todo el mundo.

Los accidentes viales son un problema de gravedad

1,3 millones de personas fallecen en accidentes de tránsito al año. El promedio al día es de 3000 muertes en todo el mundo y más de la mitad de los fallecidos en los accidentes son peatones.

De 20 a 50 millones de personas lograron sobrevivir a un accidente de tránsito y en la actualidad sufren de algún tipo de discapacidad.

Alrededor del 90% de muertes por accidentes viales se originaron en países de ingreses muy bajos y medianos.

El deceso por traumatismos causadas en accidentes de tránsito se encuentra entre las 3 principales causas de muerte de personas de 5 a 44 años. Si no se hace algo al respecto, los accidentes de tránsito serán la quinta causa de muerte mundial, con 2,4 millones de defunciones anuales, informó un reporte emitido durante el II CISEV.

La causa de los accidentes se debe en parte al incremento de vehículos circulantes. Esto se ha convertido en un factr importante, pues ha aumentado considerablemente el parque automotor, sin que haya estrategias sobre seguridad vial ni una planificación cuidadosa del territorio destinado para las vías de tránsito y los peatones.

Aparte de los accidentes de tránsito, el gran incremento de automóviles en el mundo ha originado problemas a la salud por su impacto en el medio ambiente. Muchas ciudades del mundo están demasiadas contaminadas por la emisiones que emiten los automóviles.

Se propuso un plan de Acción para la Seguridad Vial en el que se describen estrategias para mejorar los sistemas de transporte sostenible como una de las formas de aminorar los efectos del cambio climático.

Published under estadísticassend this post
2012 10 Ene

Se propone reforma a la ley de Transporte y Vialidad en Ciudad de México

Se presentó la propuesta de reformar la Ley de Cultura Cívica y de Transporte y Vialidad del Distrito Federal de México. El objetivo es que los videos y las fotografías tomadas con celulares u otros dispositivos móviles de comunicación puedan constituir un medio de denuncia y prueba de infracciones de tránsito.

Los diputados del PAN, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),  Mauricio Tabe Echartea y Carlos Alberto Flores Gutiérrez indicaron que los dispositivos de comunicación móvil representan una gran oportunidad para ser utilizados como nuevos mecanismos de denuncia.

Acompañados de Alberto Tawil Cherbowski, Co-fundador de la Asociación Civil “Yo Propongo”, los legisladores explicaron que actualmente la ley en esta materia deja de lado como medio de prueba este tipo de medios. Si fueran incluidos en la ley, entonces podrían constituirse en una auténtica red de vigilancia ciudadana.

Tabe Echartea señaló que actualmente la gran mayoría de las personas porta algún tipo de dispositivo electrónico que cuenta con equipo fotográfico o servicio de envío de datos.

Este sistema electrónico puede ser aprovechado en beneficio de la colectividad. Si una persona es testigo de alguna infracción de tránsito, como estacionarse en doble fila o bien de una falta cívica, como arrojar basura en la calle, entonces la persona podrátomar una fotografía o video con su equipo para denunciar en flagrancia este hecho.

“Con esto habilitaríamos más ojos para la autoridad y generaríamos un importante elemento de denuncia que fomentaría la participación ciudadana y seguramente disuadiría la práctica de muchas de estas faltas, queremos que estos infractores sepan que hay muchos vecinos observando con la posibilidad de denunciar”, advirtió.

“En este tipo de participaciones se han involucrado a los vecinos: en elecciones, en asignaciones presupuestales, en debates, pero en cosas tan sencillas que mejoran la calidad de vida en la ciudad se han olvidado”  destacó.

2012 8 Ene

Según la Comuna local de la Ciudad de La Plata, las infracciones de tránsito aumentaron un 76% en toda la provincia,  respecto al balance anual realizado en 2010. Si bien  durante el 2011 se inició una paulatina intensificación de los controles viales, con cámaras en esquinas peligrosas y distintos operativos que fueron realizados en diversos puntos de la ciudad, el resultado no fue el esperado «efecto de disuasión». Si no que más bien quedó al descubierto la conducta de los quienes van detrás del volante.

Ranking de infracciones

De acuerdo a lo arrojado por las estadísticas oficiales, el rubro en el que cometieron más infracciones fue en el de estacionamiento irregular en doble fila, ochavas, bajadas de discapacitados y cordones rojos y amarillos. En este caso se labró un 60% más de actas que en 2010.

En segundo lugar de este ranking, quedaron las faltas contra la seguridad personal: no uso de cinturón de seguridad ni casco, sumadas al uso de celular durante se conduce. En este caso las infracciones fueron 11.891 sólo en esta área.
En tercer lugar quedaron los giros indebidos, en U, en cuarto lugar la falta de documentación como la licencia de conducir, cédula verde y seguro contra terceros y en quinto y último lugar  el incumplimiento de normas de tránsito como  no respetar los semáforos en rojo, entrar contramano en una calle o avenida y conducir con niveles altos de alcohol en sangre

Sentencias y morosidad

Por otra parte del análisis del balance bienal que comprende las temporadas más recientes, se destaca el hecho de que las 176.753 infracciones de tránsito que fueron constatadas por los inspectores de Control Urbano durante el 2011, superaron en un 75.89% a las del 201o.

Además se pudo ver que no todas las infracciones cometidas  cuentan con una sentencia firme ni fueron pagadas por los responsables de las mismas.

 

 

 

 

 

 

Published under estadísticassend this post
2012 5 Ene


La dirección de tránsito del municipio de Chalchihuites en Zacatecas, pondrá en marcha un plan vial que tiene como finalidad concientizar a los automovilistas de la localidad, acerca de sus derechos y obligaciones, pintar los cajones de estacionamiento, cambiar la vialidad de algunas calles y áreas paradiscapacitados.

Saúl Eduardo Zapata, es el responsable de Tránsito y Vialidad en el municipio de Chalchihuites, informo que hay mucho desconocimiento del reglamento vial por parte de los conductores de este municipio y necesitan hacer de su conocimiento el reglamento de tránsito vigente para así evitar ser multados.

El responsable enfatizo que se hará una campaña en donde se realizaran y repartirán volantes donde se explique con detalle los reglamentos de transito del municipio a fin de apoyar a los automovilistas de hacer conciencia y a las comunidades con el objeto de reducir el índice de accidentes.

Operativos en el municipio

El comandante Saúl Zapata, destacó que en unión con la Dirección de Seguridad Pública que encabeza Héctor Ayala Escamilla se realizan operativos de vigilancia en la cabecera municipal y avenidas que comunican a las comunidades con el fin de detectar a conductores que manejen en estado alcohólico.

Los operativos que se han realizado en el municipio han tenido resultados ya que se han logrado reducir el número de accidentes viales en el municipio, se han aplicado multas y sanciones de acuerdo al reglamento de tránsito y vialidad, la finalidad de los operativos es crear conciencia en los automovilistas para que conduzcan con precaución y responsabilidad.

2011 30 Dic

A partir de enero las autoridades del ayuntamiento de Xalapa con ayuda de la dirección de tránsito y transporte del estado pondrán en marcha el programa, para movilidad urbana nombrado, Xalapa en movimiento, el cual diseña 7 circuitos de circulación continua donde no se permitirá estacionarse del lado de las aceras, los agentes de tránsito ayudaran a supervisar el programa para así agilizar el flujo vehicular.

Avenidas donde entra el programa

Las avenidas en las cuales se instalaran los primeros circuitos de movilidad  estarán conformados en la Avenida , Lucio Blanco, Primero de Mayo, Orizaba y Mártires 28 de Agosto que contempla calles como Antonio Muñoz, Vázquez Vela, Martín Torres , Huatusco,  José de Hernández, Fraternidad, Santiago Bonilla, Reyes Heroles, Cecilio Flores, Francisco Moreno, así como en otras vialidades.

Otros de los circuitos que se instalaran  serán en la Avenida Xalapa, Orizaba y Ávila Camacho que integra calles como Censos Nacionales, Córdoba, Ernesto Ortiz, Coatepec, Querétaro, Victoria, Tuxpan, Monterrey, Saltillo, Jorullo, Fransechi y Azueta.

Forma en que se determinaron los circuitos

La universidad veracruzana realizo una entrevista a 2800 habitantes, el 70% de los entrevistados dice trasladarse diariamente hasta 3 veces por las calles de la ciudad, lo que genera 748 millones 816 viajes diarios entre la población de Xalapa.

A partir de los datos obtenidos en la encuesta se  eligieron las vialidades  como circuitos de transito rápido por el gran número de personas que utilizan estas calles para llegar a sus destinos, con los circuitos el flujo vehicular será más rápido y eficiente en la ciudad.

Published under campañassend this post
Página 4 de 5« Primera345