Artículos de la Tag elegida »»

2011 2 Sep

Desde el próximo 5 hasta el 9 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara (México) el X Congreso Internacional Hacia Ciudades Libres de Autos, que convoca anulamente la organización Worl Carfree Network y tiene como objetivo promover cambios positivos y respetuosos ambientalmente para las ciudades, a través de la reducción de la cifra de vehículos que cada día se desplazan por sus calles.

Promover medios alternativos de transporte

Este foro tratará de generar acciones integrales en materia automovilística en distintas partes del mundo, donde el crecimiento excesivo del número de vehículos en las ciudades, unido a la falta de educación vial y la gran cantidad de accidentes de tránsito, hacen que sea urgente poner un freno a la circulación vehicular. Esta excesiva circulación genera problemas de salud, pero también medioambientales.

La tasa de crecimiento anual de coches en el mundo es de 3.5 por ciento, y en las ciudades se generan cada vez más costos de inversión en infraestructura para facilitar los desplazamientos en vehículos particulares. En numerosas ciudades se gasta mucho en inversión de infraestructura, pero en cambio no se hace lo mismo para mejorar el transporte público, y este es uno de los puntos que se quieren reforzar durante el encuentro.

Según las estadísticas que manejan los organizadores, anualmente mueren 1.200.000 personas en accidentes viales, más que en todos los conflictos armados del mundo, y más de 50 millones sufren heridas e incluso discapacidades, producto de colisiones. América Latina tiene la tasa más alta de mortalidad en accidentes, con 26.1 muertes por cada cien mil habitantes, cifra que se estima alcance las 31 muertes por cada cien mil habitantes para el año 2020 si no se buscan soluciones al problema.

Temas para abordar

Por eso, el foro pretende impulsar las políticas públicas de prevención y de reducción del uso del vehículo, además de la imposición de medidas que protejan a ciclistas y peatones, algunos de los grupos más afectados por el problema. Entre los temas que abordarán expertos de todo el mundo durante el Congreso estarán: democracia y construcción de ciudadanía, alternativas al uso del automóvil, salud, medio ambiente y territorio.

 

2011 31 Ago

Arisoft comienza su proyecto para fomentar la mejora de la Seguridad Vial en América del Sur y América Central.

El planteamiento es crear vídeos de Seguridad Vial y Leyes de países de América, y ofrecerlos en Youtube para que cualquier ciudadano pueda formarse y concienciarse de los graves riesgos que supone una circulación sin formación.

La educación vial es fundamental para circular con seguridad. Somos conscientes de una falta de cultura vial importante en América. Existen muchos accidentes de tránsito que se podían haber evitado con unos mínimos conocimientos. En la mayoría de los accidentes, nos encontramos varios factores, imputables al conductor, que siempre se encuentran en la mayoría de los accidentes:

– El exceso de velocidad
– Conductores en estado de ebriedad
– Imprudencia y no respetar las señales de Tránsito.

Necesitamos que exista una conciencia social que fomente valores seguros en la circulación y no basarlo todo en sanciones y medidas recaudatorias. Recordemos que también influyen en los accidentes otros factores que no dependen del conductor, como son, el mal estado de la vía o incluso un semáforo que funcione incorrectamente. Por lo tanto, la conciencia social de la que hablamos debe de llegar a todos los estamentos de la sociedad y eso es lo que intentamos todas las personas implicadas en el proyecto. Aportar nuestro pequeño grano de arena por la Seguridad.

Quiero aprovechar para agradecer a todas las personas que nos van a ayuda en el proyecto:

• Cultura Vial Juanacatlan Jalisco y en especial a Cesar Cabrera que me proporciono buenos contactos
• Educación Vial El Oro de Ecuador
• Educación Vial Lima en Perú
• Educación Vial Sector Centro de Venezuela
• Educación y cultura Vial en movimiento de México
• Educación Vial Es Vida de Agentina
• Educación Cívica Pedagogía Urbana de México
• Educación Vial de la carrera de Licenciatura en Salud Ambiental, de la Facultad de Ciencias de la Salud de Argentina
• Educación Vial Formosa en Argentina
• Educación Vial Pergamino de Argentina
• Educación Vial de Montevideo de Uruguay
• Gesevi Gabinete Educacion Vial de Argentina
• Killy Moleda del Departamento de Educación y Seguridad Vial de la Policía Caminera de Paraguay.
• Manuel Valencia Chacón de www.ideasjovenes.cl de Chile
• Policia Caminera Paraguaya en Paraguay
• Programa De Educación Vial de Guayaquil en Ecuador

Espero que no me haya olvidado de nadie y que todos los nombres sean correctos, si alguien más se quiere unir, será bienvenido.

Gracias por vuestras aportaciones, ideas y sugerencias que ya van llegando.

Os recuerdo que el canal de facebook «autoescuelavideos» está disponible para todos:

http://www.facebook.com/groups/autoescuelavideos/

Javier Merino
Profesor de Formación Vial y responsable
de contenidos de Tráfico y Seguridad Vial de Arisoft

Published under Educación Vialsend this post
2011 27 Ago

La Empresa española  Lander Simulación,  ha desarrollado un simulador de conducción que servirá para formar a alumnos de escuelas de conducción, así como a otro tipo de profesionales,por ejemlo aquellos dedicados al sector del transporte por carretera.

Dirigido a pequeñas empresas

Este nuevo simulador, llamado Lander Simbio, tiene un coste más reducido que otros simuladores, por lo cual es accesible y está dirigido a pequeñas y medianas empresas. La empresa está centrando gran parte de sus esfuerzos comerciales en América Latina puesto que la formación en el sector del transporte y la eduación vial es clave en este continente y no existe una crisis económica tan aguda como la que se está desarrollando en Europa.

Por el momento, Lander Simulación ha encontrado su primer cliente en Argentina, donde la aseguradora Protección Mutual de Seguros del Transporte ha adquirido este servicio de simulador de manejo.

Ventajas de la simulación

El uso de simuladores de conducción con fines formativos en autoescuelas genera un mejor rendimiento en el alumno y además de una considerable reducción del riesgo de accidentes, ya que permite reproducir infinidad de situaciones inesperadas que no pueden reproducirse en la vida real, y en las cuales sería imposible enterenarse si no es mediante el uso de un simulador.  Estas herramientas permiten una enseñanza personalizada en cada alumno dependiendo de las característica de estos, por lo cual son altamente efectivas. Además permiten una repetición infnita de los ejercicios hasta que se produzca una asimilación de la situación.

Además de Lander Simbio, la empresa cuenta con el simulador Lander Tutor, una herramienta de altas prestaciones que incorpora un plan de formación orientado al aumento de la seguridad en carretera y a la conducción eficiente. El sistema permite generar reflejos condicionados para que el conductor adquiera experiencia en resolución de situaciones de riesgo y sea capaz de reaccionar automáticamente de forma correcta.  Además, el simulador es capaz de reproducir la conducción de diferentes tipos de vehículos.

Lander cuenta además con simuladores especializados para el sector del ferrocarril, y de la minería, un campo muy peligroso que  también necesita formación.

 

Published under autoescuelassend this post
2011 26 Ago

El Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre puso en marcha el proyecto ‘Profesores y seguridad vial’, un lugar en la web donde se pueden obtener diversos recursos didácticos sobre educación vial, bases de datos sobre leyes de tránsito, estadísticas y diversas experiencias.

Un lugar específico para educadores

De este modo, la Fundación Mapfre pretende dar cobertura a las necesidades de los educadores en seguridad vial y profesionales de autoescuelas, así como a todo ciudadano que esté interesado en promover la educación vial a nivel perosnal o en colegios y escuelas.  Todos los materiales que contiene la página pueden ser descargados y utilizados libremente.

Se pueden encontrar recursos para distintos públicos y rangos de edades, requerimientos, videos, campañas publicitarias y de prevención, realizar preguntas y otras cuestiones relativas a la seguridad vial.   Aunque gran parte de estos recursos se centran en campañas que se llevan a cabo en España y en Europa, los profesores y educadores de América Latina pueden utilizar algunos de ellos adaptándolos a las legislaciones correspondientes a cada país.

Al servicio de la seguridad vial

El Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre promueve  desde 1996 que todas las instituciones públicas y privadas  se involucren en la eseñanza de la seguridad vial, como una forma de prevenir la siniestralidad y los accidentes viales.  Además realiza investigaciones sobre accidentalidad y seguridad vial.

La Fundación cuenta además con la web Circulando, una iniciativa que pretende generar conductas responsables en los conductores  promover la educación en cuestiones de tránsito en la ciudadanía. en este sitio, los adultos pueden acceder a diversas herramientas de conocimiento capaces de fomentar en niñas, niños y adolescentes conductas responsables y solidarias.

Asimismo promueve campañas y cursos de formación en este ámbito en España, Portugal y los países de América Latina,en los que está presente mediante filiales de Mapfre, una empresa dedicada a los seguros.

 

2011 23 Ago

Peatones y ciclistas corren en todos los países un mayor riesgo de convertirse en víctimas mortales en un accidente  de tránsito, ante la desprotección que presentan  frente a un vehículo automotor, pero en el Perú este riesgo se multiplica considerablemente. Según reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ese país, el 80 por ciento los accidentes de tráfico con fallecidos estos son peatones.

En el resto de la región latinoamericana esta tasa se reduce al 50 por ciento de las muertes. La OMS  estima que ocho de cada diez muertes en accidentes en el país corresponden a viandantes, los usuarios más vulnerables de las vías. Además la isntitución calcula que si no se implementan soluciones que prevengan este tipo de accidentes, estas cifras aumentarán un 65 por ciento para el año 2020.

Costes demasiado altos

Además, según las últimas estadísticas reveladas por el Ministerio de Salud, cada día pierden la vida siete personas en accidentes de tránsito en el Perú, y cada hora cinco más resultan heridas, cifras que colocan al país en las primeras posiciones mundiales en lo que respecta a inseguridad vial.

Estas cifras trágicas tienen otra lectura, y es que le cuestan al país la pérdida de cientos de jóvenes en edad de incorporarse al mercado laboral, ya que el 50% de las víctimas tienen entre 13 y 25 años. Y no solo eso, sino que el coste económico también es directo en atención sanitaria a lesionados, pues el Estado gasta más de mil millones de dólares anualmente, es decir entre un 1 y un 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en atenderlos.

Causas Diversas

Las principales causas de estas cifras segúnla OMS son la falta de una cultura de seguridad vial entre los conductores y peatones, así como la ausencia de respeto a las normas de tránsito, la velocidad excesiva, el consumo de alcohol y la falta de políticas públicas específicas de protección al peatón por parte de las autoridades.