El jefe de la Policía Nacional de Santo Domingo, está a favor de las medicaciones a la ley de tránsito, luego de que un joven causara un accidente vial y hubo tres víctimas mortales como consecuencia, el jefe enfatizó en que con la modificación de ley, el joven deberá estar preso.
La ley de tránsito debe tener cambios drásticos en los artículos donde se establecen las sanciones a quien ocasione un accidente de tránsito, principalmente donde las víctimas mueran, ya que urge sancionar con prisión a quien ocasione la muerte de una persona en un accidente de vial, informó José Armando Polanco Gómez.
La razón por la que urge modificar la ley, es que el joven que atropello a los tres hermanos en un accidente de tránsito, fue puesto en libertad de forma inmediata y debió pasar por lo menos seis meses en prisión preventiva en lo que se hacen las investigaciones correspondientes, comentó José Armando Polanco Gómez.
El jefe policiaco lamenta personalmente los hechos ocurridos donde murieron los hermanos, actos como estos deben ser castigados y no quedar en la impunidad, lamentablemente no se puede hacer nada debido a que la actual ley de tránsito no estable ninguna sanción a quien con un accidente de tránsito atropelle personas y mueran.
Accidente deja victimas mortales
Los hechos del accidente ocurrieron en de Santo Domingo Capital de República Dominicana, esto en la intersección de las avenidas Jiménez Moya y José Contreras. Donde el joven Robert Boció Novas conducía un vehículo jeepeta Suzuki. Los hermanos José, Deris y Margarita Santana Alcántara cruzaban la vialidad cuando fueron atropellados y perdieron la vida.
Lo que se hará para hacer justicia será apalear a las sentencias que puso en libertad al joven conductor, informó La Fiscalía del Distrito Nacional.
La sanción del joven solo fue pagar una compensación económica y presentarse ante las autoridades de forma periódica.


En República Dominicana los peatones o transeúntes son conscientes en la mayoría de los casos de cuales son los derechos y obligaciones que les corresponden con respecto a los vehículos que circulan por las calles y avenidas de las ciudades.
En la capital de República Dominicana, Santo Domingo se tiene la propuesta de hacer como materia obligatoria la educación vial en todas las escuelas y colegios de la república. Esta propuesta surgió, ya que actualmente se vive un caos diario por la falta de conocimientos viales de los conductores.
La prevalencia de los accidentes viales en las ciudades de la República Dominicana; y las consecuencias asociadas a estos incidentes, como las muertes, los lisiados permanentes y los daños materiales, son algunos de los problemas que podrían reducirse aplicando un adecuado plan de Seguridad y Educación Vial, para los conductores de automóviles, principalmente.

