Artículos de la Tag elegida »»

2012 11 Ago

 

En el Perú, una de las principales causas de accidentes de tránsito la constituyen los peatones imprudentes, quienes cruzan  pistas y carreteras sin percatarse del semáforo y hasta arriesgan su vida obviando los puentes peatonales. Ante esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, optó en el 2010, por incluir en su reglamento de tránsito, infracciones para peatones, las cuales aunque en su momento fueron recibidas con gran algarabía, en la actualidad casi han perdido vigencia.

Según informaron varios efectivos del orden, dichas papeletas, aunque permanecen en el reglamento de tránsito, hace varios meses que no están siendo aplicadas dado que los multados hacen caso omiso a las mismas. “Antes se podía identificar y sancionar al peatón cuando ocasionaba caos cruzando la pista indebidamente. Ahora, cuando están apurados no respetan ni las leyes de tránsito ni los cruceros peatonales. Nos ignoran por completo”, Comentó Antonia Velasquez, quien trabaja como policía de tránsito en el distrito limeño de San Isidro.

No pagan papeletas

Cabe indicar que según informó el Consejo Nacional de Seguridad Vial, solo entre 500 y 700 papeletas impuestas a peatones que infringieron las normas de tránsito, de un total de 22.160 expedidas, en el 2011, fueron canceladas. Ante esto,  El presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial, Enrique Medri, pidió una mayor colaboración por parte de los alcaldes distritales a fin de aplicar las multas y no permitir que esta medida quede deshabilitada.

En cuanto a la aplicación de multas a los conductores, Medri señaló que en ese aspecto hay más rigurosidad dado en el 2011 se han impuesto un millón 126 mil papeletas, mientras que el 2010 se aplicaron menos de la mitad.

Entre las principales infracciones para peatones en el Perú figuran, entre otras:

  • Cruzar la calzada por lugar prohibido.
  • Transitar por las calzadas.
  • No respetar las señales que rigen el tránsito y transitar cerca del borde de la calzada.
2012 5 Ago

El Sistema Nacional de Protección Civil Salvadoreño ha mostrado su preocupación ante el aumento de los accidentes de tráfico durante el periodo vacacional, debido a lo que se considera desde esta institución a la falta de interés de la población por cumplir la normativa de tráfico.

coche accidentado

El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, manifestaba a Diario Co Latino que las sanciones que promueve el sistema se dan por el bien común y, que ante la falta de responsabilidad de determinados conductores, tal vez deberían estudiar la posibilidad de implementar acciones más drásticas a la hora de castigar a quien incumple la norma.


read more from "El aumento de accidentes preocupa a las autoridades salvadoreñas"

2012 2 Ago

La policía nacional ecuatoriana ha registrado alrededor de seis mil quinientos conductores, en lo que va de año, detenidos y sancionados por exceso de velocidad. Una cifra que se verá, con toda probabilidad, incrementada, después de que a finales de julio, se iniciara una campaña de control de este factor en la mayoría de las carreteras de este país.

detencion de trafico

De entre los sancionados, la mayor parte, alrededor de dos tercios conducía con licencia de tipo B, que acredita para llevar turismos; un veinte por treinta por ciento, aproximadamente poseía carnet profesional, C, D o E, que les permitiría llevar vehículos con fines lucrativos; y apenas el cinco por ciento era dueño de una licencia del tipo A, para manejar motocicletas y ciclomotores.

El Director Nacional de Control de Tránsito, Manuel Redrobán, ha remarcado que casi la mitad –un 46%- de los accidentes que se producen en Ecuador se deben al exceso de velocidad. De hecho, hasta abril de 2012, de producían según las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), 7.773 accidentes, de los que 3.889 acaecían porque el conductor no llevaba una velocidad adecuada a sus capacidades.

Para reducir esta estadística, se invertirá el dinero de las multas, afirma el subdirector de la ANT, Pablo de la Torre, quien resalta la importancia de concienciar a la ciudadanía de los peligros del exceso de velocidad, y hacerlo mediante campañas efectivas.

Otras infracciones de tráfico que también han sido fuertemente sancionadas por todo Ecuador han sido el estacionamiento en lugares prohibidos, motivo por el que 66.000 conductores han visto afectado su bolsillo; no usar el cinturón de seguridad les ha costado caro a otros 43.000; y unos 13.000 han sido multados por usar el móvil al volante. Todo ello, entre otras causas, más o menos graves, pero, al menos, con menos incidencia.

 

Published under campañassend this post
2012 26 May

 

La importancia del respeto a los motociclistasLas motos cada vez son un vehículo de transporte más importante en todo el mundo ,debido a su bajo coste, en comparación con el coche, y debido a que el precio de la gasolina en la mayoría de los casos también es más barato. Pero año tras año las muertes producidas en motociclistas están mas relacionadas con el uso incorrecto de las medidas de seguridad y por la poca protección que tienen en función de los autos, muchas veces causantes de muertes de motociclistas.

Por ello se ha elaborado unas recomendaciones tanto para los motociclistas como para los conductores de vehículos de 4 ruedas:

La no utilización del casco incrementa un 40% las lesiones craneales graves y reduce más de un 20% la probabilidad de salir ileso.

Las motos no llevan una carrocería que envuelve como un coche, eso tiene sus ventajas, pero también inconvenientes, por eso los motoristas deben protegerse con la indumentaria adecuada.

Mirar por los espejos retrovisores es más importante que nunca. El tamaño de una moto es mucho menor que el de un coche y es muy fácil que quedan ocultas en los ángulos muertos de visibilidad.

Los conductores no son adivinos, ni los de motos ni los de autos. Es fundamental que indiquemos cualquier maniobra al circular. Girar de forma inesperada en una calle o al encontrar aparcamiento puede sorprender a un motorista y acabar en un fatal accidente.

Al abrir la puerta del auto sueles mirar si viene otro auto. Pero ¿y si viene una moto? Ellas pueden caber donde nunca lo haría un coche.

Quienes se arriesgan saltándose un cruce con el semáforo en ámbar es porque cuentan con el tiempo que los otros coches tardarán en arrancar. Pero con las motos este calculo falla, porque son más rápidas y ágiles.

Si todos pensamos en ello y respetamos las normas, todo ira sobre ruedas.

2012 25 May

Evitar accidentes de auto con el manejo defensivo

Buena parte de los accidentes de tránsito podrían evitarse si los conductores adoptaran las consignas del manejo defensivo. El Manejo defensivo se basa en la premisa de que no importa qué hagan los otros autos, la seguridad propia depende de uno mismo. Este concepto, elaborado en los 50 en Estados Unidos, surgió a causa del aumento radical en las muertes por accidentes de tránsito.

Distancia entre autos: En ruta o ciudad, mantener dos segundos de distancia con el vehículo de adelante. La forma práctica de hacerlo es contar mentalmente, cuando el auto en cuestión pasa por un punto de referencia, «mil ciento uno – mil ciento dos» hasta que pasamos por dicho punto.  El mismo consejo se aplica al momento de arrancar, esto evita colisiones en el caso de que el otro auto se detenga inesperadamente.

Importante mantener la distancia entre coches

Con los vehículos detenidos, es necesario mantenerse a una distancia que nos permita ver el contacto de las ruedas del auto próximo con el suelo y así evitar choques en cadena o colisiones si el otro conductor acciona la marcha atrás por error.

Uso de los espejos retrovisores: la forma adecuada de regular los espejos laterales es que en ambos se pueda ver los laterales del auto. Bien colocados son más confiables que el espejo interior, que posee muchos espacios ciegos. En ruta, lo ideal es mirarlos cada 10 segundos.

Choque frontal: El peor choque es el frontal. Si un auto se dirige de frente a otro, es necesario girar a la derecha, la dirección instintiva. Si el otro auto giró en el mismo sentido, hay que seguir alejándose en la misma dirección, ya que siempre es preferible un impacto lateral, un derrape o un vuelco.

Siempre frenar: Ante cualquier anormalidad, la primera reacción debe ser bajar la velocidad. Si se conduce a 120 kilómetros por hora, el auto necesitará 120 metros para detenerse completamente.

Nada de alcohol, drogas, ni sedantes: el consumo de este tipo de sustancias disminuye la capacidad de reacción, los reflejos y la visión.