El director nacional de Tránsito de Ecuador, Juan Ruales, ha informado de que en este país se han reducido en un cincuenta por ciento los accidentes de circulación causados por el exceso de velocidad, mientras que lo han hecho en un diez los provocados por otros motivos.

Esta estadística se ha conocido tras la aplicación de los nuevos artículos de la Ley de Tránsito, lo que, para el funcionario, es un dato que debe destacarse. Y es que el exceso de velocidad es la segunda causa de muerte en Ecuador.
read more from "El control estricto de velocidad reduce los accidentes en Ecuador"
De acuerdo a informes emitidos por autoridades del gobierno del Distrito Federal, 3 de cada topes que se encuentran en las vialidades de la capital de México son causantes de accidentes viales, ya que están mal colocados o están en mal estado.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hizo un conteo para identificar cuantos topes son peligro para los conductores, en las principales vialidades primarias y secundarias de la capital mexicana se identificaron cerca de 9000 topes. Son demasiados y en algunos casos no son necesarios.
De acuerdo a un estudio realizado por especialistas, de los 9000 topes el 60 por ciento de estos están mal ubicados y mal estado, lo que provoca que los accidentes viales estén a la orden del día. Hay ocasiones en que hay topes seguidos a menos de 30 metros de distancia.
Los topes son motivo de contaminación ambiental
Los especialistas de la Universidad Autónoma de México afirman que cada vez que un vehículo tiene que frenar y volver a arrancar al instante, provoca un aumento de la contaminación ambiental.
El problema de los topes en la Ciudad de México es que no hay una normatividad específica que proporcione unos parámetros para su construcción, por lo que hay topes de todos los tamaños y formas. Esto provoca que ocurran accidentes viales con mucha frecuencia, se debe crear una normatividad para corregir este problema y evitar que siga habiendo más accidentes prevenibles.
En varias colonias de la ciudad, cualquier persona con el afán de proteger su calle inicia la construcciones un tope, solo colocando cemento y grava. Puede que así se logre reducir la velocidad de los vehículos, pero la construcción de topes de forma indiscriminada ha terminado por crear más problemas que soluciones.
El catorce de Septiembre se señalaba como el día en el que la Delegación de Tránsito de Orizaba aplicaría por primera vez el alcoholímetro. En la víspera de las Fiestas Patrias de México, la ciudad veracruzana veía como alguno de sus conductores era retenido a causa de la ingestión de alcohol.

El objetivo de esta operación es hacer que desciendan los accidentes de tráfico por esta causa, según declaraciones del delegado vial, Carlos Rivelino Votte, recogidas la publicación “El Mundo de Orizaba”.
read more from "Orizaba instaura controles de alcoholemia"
En el mundo industrializado el continuo crecimiento de las ciudades es una constante, de tal manera que el movimiento continuo de la gente a través de ellas solo es posible en vehículos automotores, cuya cantidad crece en forma exponencial cada día. Como resultado de ello, la cantidad de accidentes viales que se producen en las ciudades aumenta rápidamente, aún cuandoexisten normas de transito.
Aparentemente, estas medidas no son suficientes para regular elcomportamiento de los conductores cuando están detrás del volante, estas actitudes sumadas aotro tipo de conducta agresiva, han llevado a que el gobierno mexicano desarrolle una política de seguridad vial.
La Estrategia Nacional de Seguridad Vial
El programa de seguridad vial es de tipo nacional y se ha designado Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, y se inspira en el programa denominado Decenio de Acción Para la Seguridad Vial, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivoes reducir en diez años a la mitad el número de muertes y de discapacidades, ocasionadas poraccidentes viales en todo el mundo.
A través de éste programa de seguridad vial, el gobierno mexicano, y en forma análoga a la gestión de la ONU, estableció el objetivo de reducir al 50 % las muertes, reducir las lesiones y discapacidades por accidentes de tránsito en los estadosunidos mexicanos. Con la participación ineludible de los tres niveles de gobierno, a través de laimplementación de las siguientes acciones:
- Fortalecimiento de la capacidad de la gestión de la seguridad vial.
- Participar en la actualización y modernización de la infraestructura vial y detransporte más seguro.
- Promover el uso de vehículos más seguros.
- Corregir el comportamiento de los usuarios de las vialidades señalando los factoresde riesgo que favorecen la ocurrencia de accidentes de tránsito.
- Optimizar la atención de los heridos leves y graves a través del mejoramiento de losservicios de atención hospitalario.
Un tercio de los conductores españoles no usa normalmente gafas de sol cuando conduce, sean cuales sean las condiciones de luz. Y en un doce por ciento, puede retirarse el adverbio “normalmente” y sustituirlo por un radical “nunca”.

El Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con la Función Alain Affeliu han elaborado un informe del que, según la agencia de noticias Servimedia, se extraen estos datos y otros muy reveladores sobre el uso de gafas de sol durante la conducción. Otro de esos números reveladores se refiere a que el veinticinco por ciento de los conductores ha afirmado haber sufrido alguna situación de riesgo grave por deslumbramiento.
read more from "El 33% de los españoles no se protege del sol mientras conduce"