Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 Nov

Brigada de educación vial en Feria Exposición de Santa Cruz, BoliviaCerca de 500 niños  y adolescentes de Santa Cruz en Bolivia, que forman parte de la Brigada Escolar de Tránsito. Participaron en brigadas de educación vial durante la Feria Exposición de Santa Cruz. Todos los niños son voluntarios de diferentes organismos educativos.

Esta brigada de educación vial fue posible con la ayuda del Organismo Operativo de Tránsito y el Servicio Departamental de Educación (Seduca), también ayudo para que la Feria Exposición de Santa Cruz se llevara en plena calma.

Unos de los instructores a cargo de acompañar y vigilar las brigadas estuvo diciendo el lema “Recuerden que en su casa lo están esperando”, con la finalidad e que los conductores tomaran conciencia y supieran que tiene que regresar con bien a sus hogares.

 

Una campaña protagonizada por los más jóvenes

Todos los niños y adolescentes en las brigadas han sido ampliamente capacitados en seguridad vial y se les han impartido cursos de primeros auxilios. Algunos acompañaron a la brigada médica móvil de la universidad Udabol con la finalidad de prestar un servicio gratuito a quien presentara algún problema de salud.

La brigada de educación vial protagonizada por los niños fue posible gracias  a los padres e familia que conscientemente permitieron que sus hijos formaran parte de esta iniciativa. Este evento ha sido une éxito en materia vial  y se espera que los adultos aprendan de sus hijos y mejoren su actitud para bien a la hora de conducir un vehículo.

El gobierno de Bolivia organiza campañas estratégicas que ayuden a la concientización de  su ciudadanía y mejore su seguridad vial. Los niños serán en algunos años los futuros conductores y necesitan estar preparando cuando llegue el momento, para conducir su primer vehículo automotriz y sean buenos conductores y respeten las leyes al pie de la letra.

Published under campañassend this post
2012 2 Nov

Aplicación del Programa Internacional de Asistencia Vial en PerúLos accidentes de tránsito en Perú continúan incrementándose, aun cuando las dependencias gubernamentales han establecido diversos programas de seguridad vial y creado estrategias de difusión para los reglamentos y normatividades viales, entre las comunidades y la población en general.

Además, se ha tratado de difundir información relacionada con la seguridad vial a los niños por medio de actividades lúdicas, en tanto, se establece en forma legal algún programa de educación vial en los diferentes niveles de enseñanza. Sin embargo, hasta ahora esto no ha sido suficiente. La razón parece ser con las causas más frecuentes de los accidentes en este país.

 

Factores causales de accidentes de tránsito

Los factores causantes de los accidentes de tránsito más frecuentes son

  1. La ingesta de alcohol o de alguna droga cuando se va a conducir,
  2. Manejar con exceso de velocidad,
  3. No respetar las señales de tránsito,
  4. No llevar abrochados los cinturones de seguridad,
  5. Distraerse mientras conduce con algún dispositivo electrónico
  6. Inhabilidad para manejar.

Sin embargo, estos no son las únicas causas de accidentes. Otros factores son los desperfectos mecánicos del automóvil, llantas lisas, frenos averiados y faros fundidos.

Pero las causas indirectas de accidentes terribles son las infraestructuras carreteras, que se encuentran en etapa inicial, inconclusas, y aquellas que no tienen trazos pero que se utilizan como vialidad necesaria, y se localizan en las áreas prioritarias para la comunicación del país. Estos factores son las que intenta reducir el gobierno con la ayuda del Programa Internacional de Asistencia Vial.

 

Programa Internacional de Asistencia Vial

Por lo tanto, las autoridades de Perú decidieron apegarse al Programa Internacional de Asistencia Vial que es apoyado por el Banco Mundial, e identificar en conjunto, los segmentos viales que son susceptibles de intervenir como agentes causales de accidentes de tránsito y, una vez señalados, establecer el mecanismo de prevención y seguridad vial adecuado.

El programa apoyará al gobierno peruano en la aplicación de estrategias en conjunto para desarrollar la infraestructura vial que el país necesita, la utilización de software específico para el procesamiento de la información y de los datos obtenidos durante el trabajo de campo. La interpretación de los gráficos y de los resultados procesados, las conclusiones e inferencias dependen del trabajo desarrollado vinculado y de la capacidad de análisis de las observaciones en campo, áreas viales, redes e infraestructura construida.

2012 15 Oct

En Ecuador se realiza operativo de seguridad vialEn Ecuador el Gobierno de Pichincha y la Policía Nacional realizaron un operativo vial denominado Cero Accidentes durante los 3 días del fin de semana del 12 de octubre.

Este operativo se ha implementado durante 10 años consecutivos, dado que se han obtenido buenos resultados en materia de seguridad vial. Este operativo se implementa simultáneamente en 3 vías: la Calacalí-Río Blanco, Los Bancos-Mulaute y la Alóag-Santo Domingo.

 

Operativo por la seguridad de la ciudadanía

Durante el viernes se instalaron 21 puestos de auxilio, que contaron con asistencia mecánica para ayudar a los conductores, así como de una ambulancia en caso de un accidente de tránsito.

Una grúa estuvo lista en todo momento para  dar una pronta respuesta en caso de haber sido necesario.

Durante los días feriados fueron suspendidos los trabajos de mantenimiento que se realizaban en la vialidad Calacalí-La Independencia., aun así se hizo un llamado a los conductores para que circularan con toda la precaución necesaria.

Los agentes de tránsito pertenecientes a la Dirección Nacional de Control de Tránsito mantuvieron el control de velocidad de los conductores con la ayuda del sistema de fotorradares, que estuvieron vigilando que se cumpliera la ley de tránsito.

El operativo transcurrió con normalidad siendo un total de 170 trabajadores del Gobierno de Pichincha que participaron en el operativo así como agentes de tránsito.

Estos operativos ayudan a que no ocurran accidentes de tránsito. Muchas personas en estas fechas suelen ingerir bebidas alcohólicas y conducir. Los operativos se seguirán realizando cada vez que haya un puente, debido a los buenos resultados de operativos pasados.

Ecuador ha obtenidos muy buenos resultados en materia de seguridad vial.

Published under campañassend this post
2012 7 Oct

Choele Choel enseña seguridad a sus niñosLa idea es que los más pequeños aprendan las normas de tráfico y lo hagan como debe hacerse a su edad: jugando. Con tal motivo, ciento veinte niños de edades comprendidas entre tres y cinco años tomaban la calle en Choele Choel (cabecera del departamento argentino de Avellaneda).

Se cortaba el tráfico para que, con sus monopatines, bicicletas, patinetes y cualesquiera otros vehículos adecuados a su edad, aprendieran junto con sus padres y maestros a circular de forma segura, usando cascos, rodilleras y caderas. Además de recibir sus primeras lecciones sobre normas de circulación.

 

Un entorno seguro para aprender sobre seguridad

Concretamente, tal y como relata  el portal rionegro.com.ar, el personal del Ayuntamiento se encargaba de cortar el tráfico y de montar dos pequeñas pistas para el uso y aprendizaje de los niños. En una de ellas, se colocaban carteles con señales de tráfico.

Los pequeños recorrían el circuito sobre sus particulares vehículos, ataviados con todos los elementos de seguridad. En su camino, los inspectores de tráfico les explicaban el significado de las señales. Mientras, en la segunda pista, atendidos por la profesora de educación física, se desarrollaban, sobre todo, carreras entre los alumnos.

Una idea con continuidad

María Carrera, docente del centro comentaba que ha sido “una gran idea que surgió desde el jardín (el Nº 98 de Choele Choel)”, añadiendo que “Lo más importante es que los chicos adquieren el sentido de cuidarse al usar la bicicleta o los patines, pero además también van adquiriendo conocimientos sobre las normas de tránsito».

Aunque, como comenta Carrera, la idea surgiera desde el colegio, ése es el pistoletazo de salida de una serie de actividades en las que participarán todos los colegios de la ciudad. Así, el Ayuntamiento tiene previsto montar una pista parecida a éstas en el salón de bomberos voluntarios de la localidad para que todos los pequeños de la ciudad tengan ocasión de aprender sobre las medidas de seguridad y las reglas de circulación.

 

Published under Educación Vialsend this post
2012 21 Sep

En Ecuador se quieren hacer ciclovías La Coordinación General de Ciclistas Urbanos de Machala en Ecuador tiene como objetivo la construcción de varias ciclovías en las principales vialidades para que solo puedan circular bicicletas, ya que la ley actualmente no permite la circulación de bicicletas por las banquetas, enfatizó, Carlos Vásquez, Coordinador General de Ciclistas Urbanos.

Planeación en proceso

Por el momento todo se encuentra en papel, ya que los integrantes de la Coordinación General de Ciclistas Urbanos planean tener una reunión este 13 de septiembre para mejorar el plan de construcción de ciclovías y como construirlas sin que afecten el tránsito vehicular  y a los peatones.

La reunión se llevara a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Machala. Se espera lograr buenos resultados por el bien de los ciclistas que quieren lugares acondicionados para poder circular por las vialidades.

La propuesta para las construcciones de ciclovías será terminada el próximo 13 de septiembre, cuando se lleve a cabo la reunión de planeación, posteriormente se hará una carta que será llevada con alcalde de la ciudad y al pleno del Concejo Municipal, para que se dé el apoyo necesario pro parte del gobierno.

La propuesta para la construcción de ciclovías está respaldada por la Gobernación, Plan Binacional, Secretaría Nacional de Planificación y empresas privadas, la idea de ciclo vías es muy buena, ya que esto fomentara a utilizar mas un transporte limpio y no contaminante, además de que se evitaran accidentes viales.

Los accidentes viales se evitarán, ya que al utilizar una bicicleta y no el automóvil reduciría el número de vehículos que circulan y por lo tanto ya no habrá tantos accidentes entre vehículos.

Published under iniciativassend this post