Artículos de la Tag elegida »»

2012 29 Ago

Los últimos meses han sido de altos índices de conductores en estado de embriaguez en la capital peruana. Las autoridades de tránsito han reportado que en lo que va del 2012, han sido multados cerca de 4.000 conductores por haber ingerido licor en exceso, lo que reporta una cantidad en dinero que tiene que desembolsar el infractor de 1.825 nuevos soles. Y, claro está, su licencia se suspende por un año.

La medida es clara y sencilla: si usted tiene más de 0.5 gramos de alcohol por litro en la sangre o si se niega a hacerse la prueba, un vicio que en otros países ha sido practicado hasta por algunos políticos, será sancionado.

Conductores ebrios y accidentes.

En muchos países latinoamericanos ya es común que los ebrios al volante cometan faltas graves, ocasionando incluso la muerte de peatones. No todos los países tienen penalizaciones claras ni efectivas, y por ello siguen libres o sin rendir cuenta ante las autoridades sujetos que arrollan con sus vehículos a una o más personas.

En el caso peruano, el que maneje un automotor después de haber ingerido licor en exceso y ocasione un accidente, tiene una multa de 3,650 soles, se le retiene el coche y su licencia será cancelada por tres años, quedando incluso inhabilitado para obtener una nueva.

Proyecto de ley.

Recientemente se aprobó una ley que endurece las sanciones contra las personas que manejen habiendo consumido drogas o alcohol. Según la ONG Luz Ámbar, es una medida que puede ayudar en la prevención de accidentes pero también asegura que se debe combatir, de la misma manera, la corrupción en la Policia Nacional.

Lo interesante del proyecto es que va a generar una cultura mediante la cual los ciudadanos empiecen a pensar que conducir ebrios está mal visto y debe ser penalizado. La problemática, sin embargo, aparece cuando desde la misma Policía no se cumple la norma, pues no se conocen casos de sujetos que estén en la cárcel por conducir embriagados.

2012 25 Ago


“Cambiemos de actitud”,
así es el nombre de la nueva campaña que lanzó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Lima, Perú. El objetivo principal es crear una conciencia, tanto en peatones como en conductores, de la importancia que tiene conocer, asimilar y respetar las señales de tránsito.

La importancia de esta iniciativa radica en que la mayoría de ciudadanos, aun cuando han tomado cursos de conducción, olvidan fácilmente el significado de cada señal.

Los contenidos.

La campaña consiste básicamente en difundir masivamente cinco videos en bancos, instituciones educativas y comerciales con diversas temáticas, dentro de las que podemos mencionar imprudencia peatonal, exceso de velocidad, no conducir habiendo ingerido alcohol, entre otras.

La idea del Ministerio de Transportes es realizar al final del 2012 la respectiva evaluación en la ciudadanía, hasta dónde ha llegado el mensaje, y si se ha aplicado a la cotidianidad. Esto se verá seguramente reflejado en el cambio de actitud de las personas, tal y como el mismo título de la campaña desea.
Hay que recordar, y por ello la preocupación del ministro de Transporte Carlos Paredes, que en Perú los siniestros viales son la tercera causa de muertes, llegando por ejemplo a cifras bastante elevadas en zonas urbanas de 2.779 víctimas mortales.

Los que apoyan.

La primera dama de la nación, Nadine Heredia, también se unió a la campaña, y recordó la importancia de cambiar la actitud para no poner en riesgo la vida de las demás personas por el incumplimiento de las normas de tránsito.

El gobierno peruano ha reconocido que las escuelas, en su enseñanza a la primera infancia, están haciendo un trabajo significativo para que desde temprana edad se reconozcan y se respeten las señales de tránsito. Lo que se ha dicho, igualmente, es que de nada vale invertir millones en nuevas vías, modernas y ágiles, si la misma conducta no cambia. Es cuestión primordial la educación vial en Perú para que los índices de accidentalidad vial empiecen a disminuir.

 

2012 3 Ago

El programa televisivo peruano “Cuarto Poder” ha destapado un auténtico escándalo. Legal, pero absolutamente incomprensible. Los habitantes de la Municipalidad del Callao se preguntan –o más bien, ya saben- a dónde se destina el dinero recaudado de sus multas.

Cuarto poder

En lugar de reinvertir la recaudación por las sanciones de tráfico en mejoras viarias o en campañas de concienciación, el dinero acaba, en gran parte, en manos de empresas privadas, según ha hecho público el programa aludido.


read more from "Las multas de la municipalidad del Callao alimentan a la empresa privada"

2012 1 Ago

Alarmante. De acuerdo a estadísticas brindadas por en Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), Perú es el país latinoamericano con mayor cantidad de accidentes de tránsito. Según un reciente informe técnico de Seguridad Ciudadana hecho por dicha institución, tan solo en el 2011 se registraron 2 mil 794 accidentes de tránsito con víctimas fatales, lo que constituye un incremento de 484 accidentes, en comparación del 2010.

Este estudio demuestra que la principal causa de estos accidentes es el exceso de velocidad (36%), singuiéndole la embriaguez e imprudencia del conductor (34%). La cifra de accidentes originados por estos dos factores se incrementó también en 38% y 10%, respectivamente, con respecto al 2011.

«Estas cifras son especialmente preocupantes si las comparamos con un standard mundial. En el Perú no existe una fuerte conciencia de seguridad vial. Las personas suelen tomar alcohol y manejar, leer el periódico mientras conducen y hasta hablar por celular . La solución sería mejorar la supervisión de los efectivos policiales o brindar cursos de concientización a los conductores», explicó el  jefe del INEI, Alejandro Vilchez.

Los peatones

Cabe indicar, que los peatones también son grandes causantes de los atropellos y accidentes de tránsito en el Perú ya que de los 359 atropellos registrados en Lima , el 21% (Mayor número) fue causado por la imprudencia de los peatones y no por la negligencia de los conductores que fue de (19%). Dichos accidentes dejaron 9 muertos y 352 heridos, según lo revela el último estudio de la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao (CTLC)


2012 12 Jul

En Perú se realizó una fuerte campaña de seguridad vial por el fin de semana largo de julio, preservando las buenas prácticas de conducción y los hábitos normales de sueño, evitando que los conductores excedan las 5 horas de manejo diurnas y las 4 nocturnas. La medida dio muy buenos resultados aunque aún no se han detallado con exactitud los accidentes producidos.

Perú llevó a cabo una campaña de Seguridad Vial

Estricto Control

Esta campaña, puso a prueba las técnicas nuevas de control en la vía pública, donde una gran cantidad de oficiales logró supervisar el manejo en 18 regiones de Perú, haciendo hincapié principalmente en los trasportes de pasajeros y micros de larga distancia cumpliendo horas reglamentarias de manejo sin caer en excesos como ya había sucedido años anteriores. De esta manera la campaña logró la prevención de los accidentes de tránsito relacionados con el sueño y el descanso necesario. Así también, los particulares turistas fueron supervisados por distintos agentes de manera que no solo fueron advertidos de las precauciones por los accidentes de tránsito, sino que se verificó el uso de cinturón de seguridad, entre otras medidas determinadas en el Plan Viaje Seguro.

Inspección de terminales

También se inspeccionaron las terminales al igual que las rutas nacionales de Perú, de manera que los turistas pudieran disfrutar un fin de semana largo agradable, sin accidentes. Aún así, ciertos siniestros producidos mostraron que hacen falta más campañas de prevención en favor de la Seguridad Vial. Afortunadamente los positivos resultados se observaron principalmente en la reducción de colisiones por falta de descanso, relacionadas con ciertos trastornos de sueño y fatiga. Este es uno de los controles más exhaustivos que se llevó a cabo en el país, donde cada agencia turística debía reportar los horarios de partida con sus respectivos choferes y cantidad de horas de manejo. Ciertos turistas también fueron sorprendidos por azarosas inspecciones en la carretera.

 

Published under campañassend this post