Artículos de la Tag elegida »»

2012 20 Oct

Aproximadamente unos 50 niños pertenecientes a 30 diferentes instituciones educativas de la región de Lambayeque, Perú, participaron en un concurso de canto organizado por el Consejo Regional  de Seguridad Vial (CRSV) y la Gerencia de Transportes y Comunicaciones con la finalidad de apoyar la seguridad vial.

 

La música ayuda a la concientización vial

Es muy agradable ver a los niños y jóvenes demostrando su talento artístico, para generar la conciencia necesaria en los adultos y hacerlos comprender que la seguridad vial beneficia a todos.

Marino Chavesta, secretario técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial, comentó que las autoridades son las principales responsables de ejecutar una política de seguridad vial en beneficio de toda la ciudadanía, así como impulsar estos concursos donde los jóvenes manifiestan su payo a favor de una seguridad vial.

Los niños se sienten muy contentos de haber participado en el concurso. Lo que les motivo a la participación fue que con sus cantos ayudaran a hacer más consientes a las personas que manejan un automóvil, lo que dicen es que lo importante es ver participado en el evento.

Durante el concurso artístico hubo 4 jóvenes ganadores en cada categoría, por lo cual estarán en la final que se llevará a cabo en el patio de comidas del Centro Comercial Real Plaza. El día del evento será el 26 de octubre del presente año.

No cabe duda que los niños juegan un papel muy importante para lograr que la seguridad vial en Perú prevalezca y no se presenten muchos accidentes de tránsito en la nación.

Muchos conductores son padres de familia de los niños que participaron en el concurso artístico, esto hace que cambien su actitud al momento de conducir un vehículo.

La seguridad vial es un  problema en toda América Latina, por lo que muchos países hacen constantes campañas para bajar los índices en materia de seguridad vial.

Published under campañassend this post
2012 13 Oct

Autoescuelas en Huancayo operan de forma informalEn Huancayo Perú el número de autoescuelas que operan ha ido en aumento en los últimos meses, pareciera que es una buena noticia, lamentablemente no lo es, ya que la mayoría de las autoescuelas que operan en la región no están completamente reguladas y en algunos casos operan de forma clandestina.

 

Autoescuelas informales en aumento

Muchas personas están colocando letreros de autoescuelas en los alrededores de Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones DRTC. Estos hechos han sido denunciados por Fernando Quillas, secretario de defensa del Sindicato de Choferes de la Región.

Muchas autoescuelas han sido inspeccionadas por inspectores calificados, al momento de descubrir irregularidades las autoescuelas son clausuradas de forma inmediata. Sin embargo al poco tiempo de su clausura estas cambian de razón social y el nombre de la autoescuela y vuelen a abrir nuevamente.

Fernando Quillas, informó que aproximadamente el 80% de autoescuelas que se encuentran en los alrededores de la Dirección de Transportes son informales.

Las escuelas informales son un peligro para la seguridad vial, que carecen de la preparación debida, para impartir una buena enseñanza al conductor y en la mayora de los caso pasan por alto las carencias de los choferes y a cambio de una cantidad de dinero hacen que los choferes aprueben los exámenes.

Antes de asistir a una autoescuela se debe comprobar que se encuentren reguladas y cumplas con los estándares de calidad para impartir clases de manejo.  Las escuelas de manejo reguladas ofrecen el compromiso de enseñar a os choferes correctamente y de esta manera se hace una concientización, que a la larga hará que los accidentes viales tenga una considerable disminución.

Así como esto ocurre en el Perú, también ocurre en varias regiones de Latinoamérica, por lo que hay que estar prevenidos antes de asistir a tomar un curso de manejo a una autoescuela.

Published under autoescuelassend this post
2012 8 Oct

Iniciativa de Seguridad Vial en PerúLos programas de Seguridad Vial en todos los países latinoamericanos, incluido el Perú tienen como objetivo principal reducir los accidentes viales y las secuelas derivadas de los mismos.

Sin embargo, una consecuencia indirecta de las incidencias, son las leyes de tránsito y las normas que a partir de las primeras se deriven, la eficiencia con que se apliquen y la dureza que lleguen a generar para que la población sea consciente de la situación real en que vive, y respete las leyes de tránsito, además, que acepte la educación y seguridad vial, como acciones necesarias para preservar la vida.

 

Nuevos horizontes respecto de la seguridad vial

Por ello es importante, que la población peruana comprenda que es la Seguridad Vial; que está consiste en la prevención de accidentes de tránsito, en la reducción de sus efectos en especial para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un suceso vial no deseado.

Además, también se refiere a las tecnologías empleadas para prevenir los accidentes, en cualquier vehículo de transporte terrestre (ómnibus, camión, automóvil, motocicleta y bicicleta).

No obstante, las personas de a pie, aparentemente no se incluyen en las normativas, se excluyen como si estuvieran más allá de los accidentes viales, a pesar de que en los datos estadísticos aparecen como los primeros afectados y las primeras causales de incidencias de este tipo.

En Perú, se han creado diferentes iniciativas, en este caso, se muestran las dirigidas a conductores y peatones, cuya meta es promover cambios responsables en la población hacia el respeto a las normas de tránsito, con el objetivo de evitar accidentes viales.

La iniciativa, consiste en la programación de cinco spots publicitarios inductivos, que serán difundidos a lo largo de seis meses. Por otro lado, las normas de tránsito y la responsabilidad de los peatones, son los principales componentes de la seguridad vial, sin lugar a dudas, que hace falta una participación mayor por parte del gobierno peruano, que se involucre de forma más directa y organizada, su adición a través de la iniciativa es un punto a su favor.

Published under iniciativassend this post
2012 16 Sep

Según informa la agencia de noticias peruana “Andina”, Perú registró en 2011 ocho mil novecientos veintinueve accidentes en los que al consumo de alcohol había sido un factor determinante. Tales datos se desprenden de un informe del Ministerio de Salud, desde el que se añade que el número de víctimas mortales en las carreteras peruanas es uno de los más altos de América Latina.

mala mezcla

Sólo entre Julio y Diciembre del año pasado se detectaron en las vías urbanas de Lima quinientos sesenta y seis conductores que dieron positivo en el control de alcoholemia, de los que el seis por ciento sobrepasaba el gramos por litro de sangre.


read more from "El alcohol causa de casi 9.000 accidentes en un año en Perú"

2012 10 Sep

Se trata de una actividad ya tradicional con motivo de la celebración del día de Santa Rosa de Lima, patrona de Perú y santa a la que están encomendados los efectivos de la Policía de este país (Perú):

niño dirigiendo el tráfico

Cada vez que el calendario dicta que ha llegado el treinta de Agosto, decenas de escolares salen a las calles más transitadas de las localidades de la región de Puno con la idea de dirigir ellos mismos el flujo de tráfico.


read more from "Los niños dirigen el tráfico en Puno"

Published under campañassend this post