En las carreteras paraguayas, los accidentes de tránsito se producen continuamente y se incrementan de forma constante, así lo señalan los datos estadísticos anuales. En general, en Paraguay la tasa de mortalidad por eventos viales señala 1500 personas fallecidas anualmente y 13000 lesionados, sin discriminar entre los individuos con lesiones permanentes y las personas con daños temporales.
Las causas de los accidentes son la ignorancia de las reglas de tránsito, la falta de respeto a las normas de seguridad vial, tanto de conductores como de peatones, considerando esta problemática el sector gubernamental correspondiente, lanzo la campaña titulada “Avanzá con seguridad”, cuyo objetivo es concienciar a los habitantes acerca de la responsabilidad de conocer y respetar las reglas de tránsito y normas de seguridad vial para prevenir los accidentes de tránsito.
Para difundir la información de esta campaña se han diseñado carteles que se colocan en las principales zonas y rutas urbanas, además, se han elaborado folletos con las reglas básicas de tránsito y señalizaciones, sin embargo, hacen falta otros mecanismos de difusión de la información de está campaña, y que sea realmente efectiva logrando cumplir con el objetivo propuesto.
Por otro lado, a través de la Organización Paraguaya intermunicipal (Opaci) se ha establecido un convenio para instituir acciones para los conductores, respecto a educación vial, prevención y control de los factores de riesgo, para que a través de la unificación de las reglas de tránsito, se puedan homologar los requisitos para la obtención, expedición y registro de licencias de conducir.
Además, se propone que la obtención de las licencias sea más estricta y los conductores tengan más habilidad para conducir que posean conocimientos sólidos acerca de las reglas de tránsito y normas de seguridad vial, que les permitan evitar y prevenir cualquier accidente de tránsito.
La Iglesia Católica de Paraguay, junto con el Padre Rafael Vargas, Párroco de la Capilla Virgen Peregrina esta preocupado por la seguridad vial. Por ello, se interesó en la capacitación de 30 representantes catequísticos del Caaguazú.
En las ciudades de Paraguay, la prevalencia de los accidentes de tránsito sigue siendo elevada, a pesar de los planes de seguridad vial implementados por el Gobierno. A través de los programas, se han establecido estrategias para dar a conocer, y difundir las normas, reglas y señalizaciones de seguridad vial que deben aplicar los conductores, ciclistas, motociclistas y peatones.
En Paraguay el crecimiento de las ciudades, así como, de la población que las habita y que trabaja en las mismas o en las zonas aledañas, han favorecido el incremento paulatino, de la gran cantidad de automóviles que se encuentran circulando, por las carreteras del país.

