Artículos de la Tag elegida »»

2011 28 Nov

accidente de Una grave situación se esta registrando en la ciudad peruana de Arequipa en los últimos años, pues debido a la irresponsabilidad de los conductores y de la ciudadanía en general, el numero de fatalidades viales a crecido considerablemente en los últimos registros.

Las Estadísticas

Al comparar los números del año 2010 y del presente año, las consecuencias no son nada alentadores:

  • En la ciudad, se ha registrado una cifra superior a los 140 accidentes de transito con victimas mortales, lo cual supera, en número, el registrado en el año 2010 (un aumento del  5%). Se calcula, también, que la cantidad de muertos en dichas fatalidades es superior a las 150 personas, lo cual es de extrema preocupación para las autoridades.
  • Las zonas en donde han ocurrido mayor número de tragedias ha sido en las vías Arequipa – Cusco y Arequipa – Juliaca.

Motivos de los accidentes

En su mayoría, los accidentes son causados por conductores irresponsables, que no respetan la normativa existente. Entre las infracciones más rutinarias esta el exceso de velocidad y el consumo elevado de alcohol. Otro porcentaje de accidentes se da por peatones imprudentes que no acatan la señalización estipulada para ellos, como las cebras y los cruces peatonales.

Reglamentaciones y Sanciones

En el año 2010, las autoridades competentes instauraron un nuevo Código de Transito, que establecía penas mucho mas severas para aquellos que incumplieran la normativa. Sin embargo, la medida no ha tenido la respuesta esperada, pues el numero de accidentes aumento, por lo que se están planean algunas modificaciones; una de ellas hace referencia a los conductores que provoquen un accidente y se abstengan de realizarse la prueba de alcoholemia, otorgándoles una pena de hasta seis años por resistencia a la autoridad.

 

2011 26 Nov

MexicoYa esta aproxima la nueva ley de transito a Xalapa – Veracruz, con la única finalidad de que las autoridades de la zona puedan ejercer un mayor control y presten un mejor servicio a los conductores y peatones.

Cambios que traerá la Ley

Entre los cambios mas significativos que trae esta nueva legislación es la transformación que sufrirá la Dirección General de Transito y Transporte, empezando por su nombre, pues ahora se llamara Dirección o Coordinación General de Transporte, ahora dependiente del Secretaria de Gobierno Estatal. Así mismo, la Dirección de Transporte, en su parte operativa, pasara a formar parte de Seguridad Privada, dándose aquí el cambio mas controversial de toda la propuesta, pues a los oficiales de transito que pasen determinadas pruebas y capacitaciones, se les dotara de armas.

Condiciones para armar a los oficiales

Según comento el diputado encargado de la implementación de la Ley, los uniformados que llevaran armas para apoyar su función diaria deberán pasar por tres filtros:

  • Pruebas psicológicas, que determinan el comportamiento de la persona y verifican su desarrollo social
  • Pruebas de Confiabilidad, que medirá, no solo el compromiso con la institución, sino su adecuada respuesta ante situaciones extremas.
  • Pruebas Toxicologiítas, para establecer si hay algún limitante biológico y/o adictivo que limite su continuidad en la institución o el porte de armamento.

El diputado es conciente que gran parte de los oficiales no están capacitados, además de tener un antecedente –  donde se doto de armas a uniformados inexpertos – que fue un completo fracaso. Sin embargo, afirmo que los controles serán estrictos para que la confianza retorne a la ciudadanía, quien, en últimas, es la que saldrá beneficiada con las modificaciones propuestas por la nueva normativa.

 

2011 24 Nov

LimitanteLa capital de Argentina, al igual que la gran mayoría de las ciudades de América Latina, cuenta con un grave problema de movilidad, debido al elevado numero de automotores que se movilizan por sus calles. Es por ello que un diputa, a titulo personal, presento un proyecto de ley ante la Legislatura de la región para solucionar esta problemática.

¿En que consiste la propuesta?

Según la propuesta del diputado, dependiendo del número de patente de los vehículos, estos tendrán una restricción para ingresar a ciertas zonas de la ciudad (las mas congestionadas), en determinados días de la semana. Así que, a modo de ejemplo, si la patente de su vehículo termina en un número par no podrá transitar por las calles lunes y miércoles.

Zonas que Cubre la Propuesta

Como mencionamos anteriormente, la propuesta tiene como finalidad descongestionar, primeramente, el centro porteño, comprendido entre: las avenidas Entre Ríos – Callao, Córdoba, Leandro N, Alem – Paseo Colom e Independencia. Aunque cabe la posibilidad que esta norma se aplique a otras zonas, dependiendo de la demanda de vehículos que puedan llegar a tener estas.

Excepciones que Propone la Ley

Desde la presentación, el diputado dejo claro que de ser aprobada dicha legislación los vehículos de servicio publico, el transporte privado, los vehículos que atienden emergencias (ambulancias, carros de bomberos, patrullas de policía, etc.), las motocicletas y demás transportes biciclos estarían exonerados.

Otros Motivos del Por Qué de la Medida

Esta reglamentación fue plantada, debido a que, entre otras medidas, la reducción del precio de los peajes a vehículos ocupados por más de una persona, el aumento de los precios de estacionamientos y combustibles no cumplieron con las demandas esperadas por las autoridades.

En este momento, el proyecto esta en la Legislación de la zona.

 

2011 21 Nov

En la región de Gualeguaychú – Argentina, se empezó con la entrega de las nuevas licencias de conducción, así mismo, el director de Transito de la Municipalidad de la región dio a conocer los nuevos pasos para obtener el documento.

Paso a paso de la obtención de la licencia

  • Cuando la persona ingresa, se le pide un certificado mediante el cual se constata que no tenga ningún tipo de antecedente de transito penal o en cualquier otra instancia
  • Se le entrega un Formulario Único de Tramite, en el cual, bajo la gravedad del juramento, debe afirma no estar padeciendo ningún tipo de enfermedad o si tiene algún tipo de medicación. Esto es llenado por un medico perteneciente a un grupo de especialistas que tiene en convenio la agencia de seguridad vial, el cual será asignado por el encargado de transito.
  • Los inhabilitados y los que por primera vez van a solicitar el documento, deben realizar un curso de Educación Vial
  • Si se expiro la vigencia de la licencia y no la renovó antes de tres meses, deberá hacer el proceso como si fuera la primera vez.

Todo este tipo de medidas, según complemento el director de transito, son para combatir los altos niveles de accidentalidad que sufre la región, a causa de conductores irresponsables que no acatan las normativas existentes.

 

2011 11 Nov

Policía PerúUna estricta ley esta elaborando La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento en Perú, que busca que los conductores de transporte publico y los jóvenes de hasta 25 años de edad que sean conductores, se sometan a un consumo de 0% de alcohol. Esta normativa surge con la finalidad de disminuir el significativo número de accidentes de tránsitos que presenta la región y que es una de las principales causas de muerte, así mismo, se quiere propiciar el surgimiento de una cultura ciudadana, que sea prudente al momento de conducir y sea respetuosa de las normativas de transito existentes.

¿Por qué el proyecto involucra a los jóvenes hasta los 25 años de edad?

La inclusión de los jóvenes de hasta 25 años se da por estándares y resultados internacionales, en donde se ha evidenciado un respuesta positiva frente a normativas similares.

Aplicación Nacional

La idea es que esta normativa sea instaurada a nivel nacional (Perú) por lo que los lideres y voceros de esta propuesta buscaran el apoyo de las diferentes propuestas políticas que hacen parte del Congreso de la Republica para que se de su aprobación.

Mejorando el Libro Blanco

La idea de los diferentes ponentes de este proyecto de ley es mejor el reconocido Libro Blanco de la Seguridad Vial, el cual esta formado por una serie de recomendaciones para disminuir el numero de accidentes de transito, teniendo como prioridad la vida del ciudadano y el respeto de las normas de transito.

 

Published under Educación Vialsend this post
Página 4 de 4« Primera234