Artículos de la Tag elegida »»

2011 10 Dic

rampaEn el estado de Tamaulipas – México, la presidenta de la Comisión Municipal de Participación Ciudadana ha expresado su opinión sobre el actual Reglamento Municipal de Transito, afirmando que es necesario realizar ciertas modificaciones, entre las mas controversiales esta el endurecer las penas y multas para los conductores que invadan, de manera innecesaria e irresponsable, las zonas exclusivas para ciudadanos con algún tipo de discapacidad, pues actualmente no hay una arremetida clara a estas faltas.

Razones para esta propuesta

Según expreso la presidenta de la Comisión Municipal, este tipo de infracciones son más frecuentes de lo que las autoridades creen, siendo evidente el irrespeto de los conductores en las principales calles de la región. Adicional, recordó las medidas propuestas en su momento (como las multas a aquellos que no respetan estos espacios especiales o la instalación de un espacio privilegiado cuando se hizo la apertura de los parquímetros en las principales calles, para que los discapacitados estuvieran exentos de pagar cualquier valor), diciendo que ninguna de estas alternativas ha tenido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades correspondientes.

Medidas que se aproximan para combatir estas infracciones.

La presidenta de la Comisión Municipal de Participación Ciudadana insistió en que la primera medida que se debe asumir es el endurecimiento a las multas, pues es la medida más efectiva para desmotivar este tipo de faltas. Así mismo, índico que ha sostenido algunas conversaciones con el Sistema DIF y Municipal, con la finalidad de iniciar una campaña, que tiene como finalidad crear conciencia en toda la población de la zona para que se respete el espacio publico y se acaten las normativas existentes.

Aun no se conocen las decisiones que tomaron las diferentes autoridades con respeto a este llamado, pero se espera que sean las más acertadas para la comunidad.

Published under campañassend this post
2011 1 Dic

nuevas leyesEn la ciudad de Terreón, estado de Coahuila, se esta analizando, por parte del Cabildo de la zona, la propuesta que traerá cambios contundentes a la estructura de la Policía Operativa de Vialidad de la región.

Cambios que plantea el proyecto

Según expresó el secretario del ayuntamiento y el director de la Policía de Terreón, entre las modificaciones que plantea este proyecto están:

  • Incremento a los salarios de los agentes de transito, que busca evitar que se siga presentando el soborno en las calles de la ciudad. Se estipula que el nuevo salario alcanzara los ocho mil pesos mexicanos mensuales (unos 587.80 dólares).
  • Cambio del nombre de la entidad encargada de la normativa vial de la región (aun no se define cual será el nombre que llevaría).
  • Articulación de los oficiales de transito con una dirección de Prevención Vial.
  • Prohibición del porte de armamento de las autoridades encargadas del transito y la seguridad vial por el momento.

Finalidades del proyecto

Con estas medidas se busca que, como ya se menciono, disminuyan la práctica de la “mordida” y/o sobornos en las calles de la región, que son muy elevados. Así mismo, el incremento de los recursos federales permitirá mejorar el trabajo del departamento. Otro de los objetivos que busca este proyecto es la educación de la ciudadanía gracias al empalme que se hará con la Dirección de Prevención Vial mencionada anteriormente.

La idea es que esta reforma se logre consolidar este año, para que sea implementado en el inicio de 2012, con el fin que se pueda acceder a los recursos federales estipulados y se empiecen a ejecutar los cambios de manera tangible.

2011 30 Nov

proyectoEn Colombia mueren mas de 5.000 personas al año por accidentes de transito, entre estos, la mayoría son ancianos e infantes. Por ello, el Ministerio de Transporte presento una reforma al Código de Transporte a la Cámara de Representantes del país.

Que busca la medida

Según expreso el viceministro de transporte, lo que se busca es una modificación de este código, a través de un debate nacional, para que se puedan instauran normas mucho mas modernas, que puedan garantizar la seguridad de toda la ciudadanía, entre ellos los peatones, los ciclistas y los motociclistas, que representan mas del 50 por ciento de los accidentes viales en la región.

Propuestas que establece el proyecto

El texto, de ser aprobado, incluiría la licencia de transito con un sistema de puntos, en este caso doce, que se perderán con las diferentes infracciones de transito que estipule la ley. A continuación, algunos ejemplos:

  • En caso de conducir en bajo la influencia de bebidas alcohólicas, se perderán diez puntos.
  • Si se pasa un semáforo en rojo, perderá seis puntos.
  • En caso que el vehiculo no cuente con las luces reglamentarias, perderá dos puntos

Se creara una institución nacional de transito y de seguridad vial, que se encargara de coordinar, junto a las diferentes entidades de las regiones, las medidas administrativas para bajar los elevados índices de accidentalidad del país.

La licencia para conducir se dará, únicamente, a los mayores de 18 años, en caso de ser vehiculo particular, y los mayores de 21 años, en caso de ser transporte público. Así mismo, las diferentes pruebas de aptitud y conocimiento serán hechas por una entidad oficial y no por las escuelas de conducción, como sucede en la actualidad.

2011 30 Nov

paradasUna fuerte disputa se esta viviendo en La Paz – Bolivia, debido a una serie de paradas que fueron instauradas por el Alcalde de la zona, con la finalidad de organizar el transporte publico. La problemática se da porque, tanto los chóferes como los oficiales viales, se niegan a cumplir con la nueva reglamentación.

Versión del Alcalde

En palabras del Alcalde de La Paz, se afirmo que la medida continuara a pesar de la poca aprobación que ha tenido por la comunidad. Se analizaran las primeras semanas y se harán las mejoras que el sistema necesite. También se llamaran a los representantes de los sindicatos para que se pueda instaurar esta medida de la mejor manera.

Versión de los Chóferes

El representante de los conductores de transporte público afirmo que ninguna parte del gremio fue consultada sobre la instauración de las paradas. También, se afirmo que el plan se impuso de un día para otro, y que toda la asociación realizara un paro en contra de la medida, pues, según afirman, se perderán algunas vías fundamentales para los transportadores.

Versión de las Autoridades de Transito

La Unidad Operativa de Transito rechaza la imposición, pues dice, que está se anuncio sin ningún tipo de socialización con la ciudadanía y los chóferes y que no se coordinó su plan de acción con la policía a través de la Unidad de Transito. La “improvisación” de la medida es culpa de los asesores del alcalde, aseguran las autoridades.

Versión de la Población

Por su parte, la ciudadanía de la región se sintió conforme con la medida establecida por la alcaldía, pues reordena el caótico trafico, y critica la actitud que han tenido tanto los chóferes y los policías, pues, según expresan ellos, todos deberían trabajar de la mano para mejorar la ciudad.

 

2011 29 Nov

ConferenciaCon la presencia del Ministerio del Interior, la Coordinación de Seguridad Interna, Educación y Agenda y la Dirección Nacional de Transporte, y liderada por el Ministerio de Transporte y Obras Publicas, se celebro, en pasados días, la Semana de la Seguridad Vial en Pichincha – Quito, Ecuador. La finalidad, además de analizar las medidas de transito que se encuentran vigentes, es la generación de propuestas que ayuden a crear conciencia en la ciudadanía de la región, por el respeto a las normativas de transito, todo, con el fin de bajar los índices de accidentalidad, que siguen siendo muy altos.

Medidas Discutidas

Como medida de incentivo para los oficiales que prestan su servicio, y con la finalidad de mostrar una mayor jerarquización en la institución, se les subió el rango, por ello estos escuadrones estarán liderados, desde ahora, por un Teniente Coronel.  Adicional, se esta generando un proceso de discusión con la Dirección Nacional de Transito, los gremios del transporte y las autoridades de la zona, para definir las rutas que debe seguir y acatar el transporte publico.

Opiniones de los participantes

Según relata la Ministra de Transporte, el país cuenta con los mecanismos legales para prevenir, evitar y, si es el caso, judicializar y castigar los accidentes de transito existentes en sus calles, pero, asevero, que hace falta una mayor conciencia, por parte de peatones y conductores de automotores, por el respeto de las normativas existentes, por lo que las acciones se centraran en este cometido.

El Ministerio de Interior enfatizo, que es de suma importancia la participación de varios entes en este tipo de reuniones, por lo que celebro la presencia de expertos nacionales y extranjeros.

 

Página 3 de 4« Primera234