Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 Sep

Coches y peatones parecen haberse puesto de acuerdo para que el tráfico en San Salvador de Jujuy sea caótico. Por no hablar de vendedores ambulantes, repartidores y demás habitantes de un asfalto que es, día tras día, más impracticable. Uno de los factores que más contribuye a este desorden es la falta de previsión y energía de las autoridades.

tráfico caótico

En unas declaraciones recogidas por el diario “El Tribuno de Jujuy”, el director local de tráfico, Eduardo Montenegro, asegura que se trata de “una cuestión cultural”. En cualquier caso, sea cual sea la causa de esta gran cantidad de faltas, éstas crecen en cantidad año a año.


read more from "Las infracciones se suceden en Jujuy"

Published under estadísticassend this post
2012 31 Ago

Aun contando con los aumentos que propone la unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), las multas de tráfico de Uruguay son de las más baratas de la zona y, proporcionalmente, por debajo del castigo económico que se inflige en el resto del mundo por este tipo de infracciones.

Multa de tráfico
No debe olvidarse que la primera causa de muerte entre jóvenes uruguayos son los accidentes de tráfico, lo que abre un debate sobre hasta qué punto son disuasorias las cantidades que se pagan por estas faltas.

read more from "Las multas de tráfico de Uruguay son las más baratas de la región"

2012 26 Ago

Dentro del plan para la seguridad vial de Panamá, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) implementó el sistema de cámaras para captar infractores por exceso de velocidad en Costa del Este. Pero la medida ya ha generado polémicas por la cantidad exorbitante de multas generadas. Se menciona, por ejemplo, que sólo en el mes de enero se impartieron 8.099 multas por exceso de velocidad.

Este control se lleva a cabo mediante la Resolución AL-No.1717 del 22 de diciembre de 2011. El sistema posee cámaras de alta fidelidad, un software e impresión.

¿Cómo funciona?

Las cámaras detectoras de infracción arrojaran unos datos básicos, a saber: descripción de la infracción con su respectiva discriminación de fecha, lugar, hora y tipo y el número de placa del automotor. La foto es enviada a la base de datos de la ATTT.

Los sistemas para avisarle a cada ciudadano de su infracción es, primero, a través de su correo electrónico. También se hará uso de llamadas a su residencia y, apoyados por los medios impresos masivos, cada mes se publicará la lista de los infractores.

¿Corrupción?

Las voces de rechazo no han sido exclusividad de ciudad de Panamá. En diferentes ciudades de Colombia también estas multas por cámara les han sacado ira a muchos usuarios. Uno de los puntos comunes entre ambos países es la queja de ciudadanos de que al llegarles las fotografías aseguran no haber estado en dichos lugares en las horas y fechas indicadas.

Otra suspicacia aparece cuando nos enteramos de que la compañía que maneja las cámaras es Traffic Safety de Panamá, cuyo representante es Ricardo Chanis, quien trabaja mancomunadamente con el hijo del presidente Martinelli, Ricardo Martinelli Linares. Grandes empresarios, grandes negocios, teniendo en cuenta la cantidad de multas mencionadas en Enero, que, en dinero, llega a los $404,950.00 dólares, 65% de los cuales van directamente a la firma de Chanis.

Al parecer la ATTT tuvo que darles razón a muchos usuarios, pues el pasado mes de junio removió la cámara de Costa del Este, sin mayores explicaciones.

 

2012 20 Ago

En Colombia últimamente se han visto afectados muchos usuarios que, aunque no han consumido alcohol en suficientes cantidades, sus pruebas en el alcoholímetro han sido positivas. Valga aclarar que la medida internacional para multar está en 6.0, mientras en Colombia es de 4.0.

Por estas supuestas irregularidades, algunos ciudadanos, a través de redes sociales, han brindado recomendaciones que todos deberían tener en cuenta.

Claves de uso.

Una de las más llamativas, es, por ejemplo, el hecho de soplar en el aparato solo una vez, y si te piden repetir el soplido, solo acceder si cambian la boquilla. ¿Qué sucede si no se cambia? Puede pasar que aunque solo hayas tomado una sola copa de vino, el alcoholímetro, al inicio, marque 1.8. En la segunda oportunidad, será 3.6, y si el agente pide soplar por tercera vez, ya tendrás una multa que puede superar los 500 mil pesos.

Otro de los desconocimientos por parte de la ciudadanía, es la posibilidad de que usted pueda salir positivo porque la prueba le fue realizada justo unos minutos después de haber ingerido licor. Algunos agentes de tránsito si no ven señales de embriaguez en los usuarios, piden esperar 20 minutos para volver a realizar la prueba con cero errores.

Es difícil, sin embargo, decir qué cantidad de alcohol se puede ingerir sin verse en peligro de pasarse los límites de la permisividad. El Instituto de Medicina Legal explica que es diferente la reacción frente al alcohol de una persona delgada o desnutrida a un individuo fuerte o sobrealimentado.

Concentración de alcohol.

La medición real de las autoridades va de acuerdo al número de miligramos de alcohol por cada 100 milímetros de sangre. Con esta medida aseguran cifras reales, pues suele suceder que la persona se sienta apta para manejar pero la concentración en la sangre sea alta; o también que en la noche anterior haya ingerido licor en exceso y al día siguiente estos índices sigan altos por la falta de absorción tal vez debida a no haber ingerido alimentos.

 

2012 13 Ago

“Frente al número total de deudores y contra quienes ya libramos órdenes de captura, en realidad no es una cifra significativa… estamos tras la pista de un total de cuarenta mil vehículos morosos”.

multas

Con estas palabras, sólo moderadamente optimistas, el jefe de Ejecuciones Fiscales de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Fernando Zambrano, valoraba el que ciento ochenta vehículos hubieran sido inmovilizados como parte de las medidas contra los conductores que se encuentran en situación deudora con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, según el diario colombiano Vanguardia.com.


read more from "Cien mil procesos de apremio y ejecución a los deudores de Bucaramanga"