Artículos de la Tag elegida »»

2012 28 Feb

Por más increíble que nos parezca,  7 de cada 10 accidentes viales en Mexico se producen gracias a los efectos del alcohol en las personas. Las cifras son verdaderamente preocupante, siendo que marcan una tendencia en los demás estados latinoamericanos.

Efectos del alcohol en los conductores

Muchos nos preguntamos, si es que no lo sabemos ya, cuales son los efectos especificos que tiene el alcohol sobre una persona que está frente al volante. En principio, genera un grave deterioro de la percepción sensorial por lo que «atonta» nuestros sentidos. De alguna manera, quedamos mucho más expuestos que si estuvieramos sobrios porque nuestra capacidad de reacción se encuentra extremadamente limitada.

Las consecuencias del alcohol en una persona, este o no conduciendo, van a ser proporcionales a la cantidad de alcohol en sangre. No es lo mismo alguien que se haya tomado un vaso de cerveza, que aquel que se encuentra en un estado de ebriedad extrema. De todas formas, no se recomienda en absoluto ponerse al volante en ninguna circunstancia si hemos bebido.

Mexico: Algunas estadisticas

Como mencionamos con anterioridad, 7 de cada 10 accidentes viales se producen en personas que están bajo la influencia del alcohol. en el país de Mexico. Como podrán ver, se presenta además como la principal causa de muerte al volante.

Lo preocupante de esto, es que se ve más que nada reflejado en personas jovenes, que con una conducta totalmente imprudente deciden ponerse al volante luego de haber bebido. Sin duda, nos vemos ante una necesidad extrema de prevenir y concientizar a la juventud para evitar que tantos accidentes viales y muertes sigan ocurriendo. Como en Mexico, el alcohol produce miles de muertes al rededor de todo el mundo.

Published under estadísticassend this post
2012 12 Feb

vialidad

El parque vehicular en la Ciudad de México se ha incrementado en los espacios viales y llega a obstruir la circulación en varias vías de tránsito.

Por esta razón, la Delegación Benito Juárez se unió a la campaña Conciencia Vial en Movimiento 2012, promovida por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Esta campaña tiene como objetivo animar a los automovilistas y peatones a tener una cultura de la legalidad y de respeto a las normas de tránsito vigentes. De esta forma los ciudadanos podrían lograr una vialidad segura y ordenada, libre de accidentes viales.

¿Qué es campaña Conciencia Vial en Movimiento?

Es una campaña en la que se exhorta a la población a contar con opciones alternas de transporte, como el uso de la bicicleta en vez del automóvil. Inclusive, se exhorta a la ciudadanía a caminar por los beneficios que tiene el ejercicio para la salud. Sin embargo, los medios locales señalan que esta campaña tiene inconvenientes como la inseguridad que vive el país, el mal clima y la falta de vías urbanas para peatones.

Los ciudadanos entrevistados en diferentes medios de comunicación comentan que prefieren usar su vehículo porque lo consideran más seguro para desplazarse que las otras alternativas de traslado.

Para que la ciudadanía tenga la seguridad necesaria y se traslade sin usar su automóvil la campaña de Conciencia Vial en Movimiento 2012 incluirá el despliegue de agentes de la policía para tener mayor seguridad en las vialidades.

Mejora de vialidades para peatones

También se ha diseñado un trayecto que contará con rampas, aceras para peatones y un área especial para bicicletas. El trayecto intercomunica a 3 diferentes parques de la Delegación Benito Juárez: el Parque de los Venados, Pilares y Parque Hundido.

Published under campañassend this post
2012 8 Feb

escuela manejo

Gran parte de las autoescuelas que se encuentran en Morelia, Michoacán, no cuentan con una certificación.

Tal como reporta el diario local Provincia, una estudiante chocó a otro auto mientras recibía una lección de manejo de un instructor de la autoescuela Monarca. El instructor le pidió a la joven dinero para pagar los daños al vehículo. La estudiante además no recibió atención médica.

Escuelas sin certificación

En Morelia no hay autoescuelas que cuenten con alguna certificación de las autoridades que las acrediten para poder impartir clases de manejo. Las escuelas expiden recibos de pago a sus alumnos sin algún folio alguno, por lo cual no tienen ninguna validez oficial en caso de reclamo por algún percance.

En el caso comentado por el diario Provincia, la estudiante que sufrió un accidente en clase no tiene derecho a ningún seguro que cubra los gastos derivados del siniestro ya que la escuela no tiene legalidad.

La dirección de la autoescuela Monarca comentó al diario que, en caso de que los estudiantes chocaran a algún otro vehículo durante una clase, el instituto contaba con un seguro.

Rebasados por la realidad

En el estado de Michoacán no hay autoridades que estén revisando cada una de las autoescuelas que existen en Morelia. «Hay que contratar más personal  para que su única tarea sea revisar cada escuela con lujo de detalles» explicó Trotsky Hernández, Director de Tránsito y Vialidad de la ciudad de Morelia.

En el reglamento de Tránsito se encuentran los ordenamientos que las autoescuelas de manejo deben seguir. A pesar de ello la mayoría de ellas no lo hacen y hasta el momento la dirección de Tránsito de la ciudad no cuenta con los recursos para aplicar la ley con el rigor necesario.

Es necesario que los estudiantes de las autoescuelas pidan ver los certificados de las autoridades antes de inscribirse en algún curso de manejo. De esta manera, estarán seguros de recibir un curso de calidad profesional.

Published under autoescuelassend this post
2012 7 Feb

Permiso de conducir para menores de edad en México DF

Hoy en día cualquier adolescente mayor de 16 años y menor de 18 puede obtener un permiso de conducir, con el simple hecho de saber manejar y la autorización de sus  padres.

El adolecente podrá manejar vehículos particulares únicamente. Para obtener  el permiso de conducir solo tiene que solicitarlo a los centros establecidos más cercanos de su domicilio.

Requisitos para el trámite del menor

  • El adolescente debe de haber cumplido más de 16 años.
  • Presentar Acta de Nacimiento o CURP (original)
  • presentar alguna de estas identificaciones, certificado del último grado de estudios, credencial escolar o pasaporte (con fotografía y original).
  • Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono como máximo 3meses de antigüedad)
  • Carta responsiva del padre o tutor (se otorga en el modulo de información al que te dirijas)
  • Identificación oficial del padre o tutor (credencial del IFE, original)
  • El adolescente debe presentar y aprobar los siguientes exámenes: Medico, Teórico, Práctica de manejo.

Cómo y dónde pagar el permiso de conducir.

Según establece el código financiero del Distrito Federal en su articulo 251, el costo se manejará de acuerdo al lugar donde vayas a tramitar la licencia. Una vez hayas acudido al centro que te proporcionará la licencia puedes pagarla en

  • Instituciones bancarias
  • Centros comerciales autorizados

En estos lugares tendrás que llenar un formato universal de tesorería que lo puedes obtener llamando al locatel o vía internet consultando el portal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

 

Aclaración sobresaliente para el trámite de la licencia.

Los permisos pueden llegar a ser  cancelados por la expiración del plazo otorgado, y las que se advierten en las disposiciones jurídicas y administrativas.

La cancelación también se puede llevar a cabo cuando al menor sea derogado cuando acumule dos años.

2012 6 Feb

Cómo pagar la tenencia de tu automóvil por vía internetEl pago de tenencia hoy en día cada vez es más fácil solo hay que seguir al pie de la letra los siguientes pasos.

Hay una página para cada estado de la república Mexicana, todas siguen el mismo procedimiento.

Procedimiento de pago

  • Usted tiene que tener en cuenta cuál sería su adeudo de la tenencia:

Hay que digitar los datos de las placas y el número de serie, para saber estos datos solo tiene que checar su tarjeta de de circulación

  • En la página de internet una vez ingresadas las placas, seleccionamos los conceptos a pagar:

Usted necesitara cubrir el total de su adeudo en tenencias e infracciones si fuera el caso que tuviera alguno de estos adeudos.

  • Tiene que seleccionar  la forma de pago que desea  realizar.

La forma de los pagos que pudiera presentar son los siguientes:

  • Pago en línea contando con alguna tarjeta de crédito (visa o Mastercard).
  • Con una forma de pago a 6 meses con 0intereses (tarjeta de crédito Banorte o Santander).
  • Tarjeta de  débito (cualquier institución bancaria).
  • Si se llegara a presentar el caso que la tarjeta de debito sea de instrumento clave debe de proporcionar los siguientes datos.
    • Nombre completo
    • RFC
    • Clave de elector
  • Tiene que esperar la confirmación bancaria

De acuerdo al tipo de pago que usted haya efectuado, tiene que esperar la confirmación de la institución bancaria y la forma de pago que usted haya seleccionado.

  • Encaso de que por cualquier motivo a usted no le llegue la confirmación bancaria, tendrá que acudir al Departamento  de Impuestos y Derechos Vehiculares de la Secretaria de Hacienda para verificar que su pago haya sido efectuado. Por mínimo lo tiene que checar antes de los 10 días hábiles de la fecha de pago en la cual se realizo.
  • Para mayor seguridad puede presentar una copia de del titular de la tarjeta y copia de la tarjeta con la que fue efectuado el pago.
  • Una vez efectuados los pasos anteriores podrá imprimir su comprobante de pago.
Published under iniciativassend this post