Artículos de la Tag elegida »»

2012 26 Feb

Ya son 17 las localidades de Entre Rios en Argentina que han adherido al sistema de la licencia única de conducir. El objetivo, es tratar de lograr que durante 2012 se logre una adhesión total del nuevo sistema. Recientemente, se unieron las localidades de Gualeguaychu, Urdinarrain y Aldea San Antonio. En total, ya se encuentra activo en Diamante, Valle María, Libertador San Martín, Ramírez, Crespo, Seguí, Viale, Tabossi, Cerrito, Colonia Avellaneda, San Benito, Hasenkamp, Hernandarias, María Grande, Oro Verde, Villa Urquiza y Victoria

La nueva licencia única de conducir

Licencia única de conducir, en 17 localidades de Entre Ríos, ArgentinaCon la adhesión de las ultimas ciudades al sistema, ya son 17 las localidades que se han sumado a este nuevo sistema. Según los funcionarios que lo promueven, este se presentaría como un gran avance en la sociedad y resultaría muy comodo para todos los conductores.

Además de los beneficios que mencionamos antes, a través de esta licencia única de conducir se logrará que muchas menos personas evadan la ley vial de la provincia, generando asi más seguridad vial para todos los que se encuentren al volante. Los controles serán más exhaustivos y este nuevo sistema ayudará a que se haga de una forma más rapida y efectiva.

Solo podrán circular aquellos que tengan los requisitos, y deberán atravesar una capacitación y una gran cantidad de chequeos médicos y psicológicos para poder entregar la nueva licencia de conducir solamente a las personas que se encuentren aptos para ello. Una vez se haya pasado por todo el proceso, se podrá obtener la misma.

El ministro de gobierno aseguró que para generar conciencia y seguridad vial no solo es necesario que el Estado se haga cargo y tome distintas medidas, sino que haya una importante concientización y presencia social. La gente debe comprender la importancia de tomar el volante con responsabilidad, y la licencia única de conducir viene para ayudar en este aspecto.

2012 11 Feb

Curso de conducir en tan solo 9 días en Cuencia, Ecuador

En Ecuador es necesario pasar por un curso de manejo para poder obtener la licencia de conducir tipo B. Los interesados deben acreditar el curso en alguna de las tantas escuelas de manejo del país.

Una de las autoescuelas de la ciudad de Cuenca ofrece una promoción en la cual se imparte un curso de tan solo 9 días para cumplir con las 33 horas mínimas que exigen las autoridades.

Ventajas de cursar el curso en 9 días

La ventaja de realizar un curso de manejo de este tipo es que la persona interesada, con o sin conocimientos previos de manejo, puede abarcar todo el programa de estudio en apenas 9 días. En el transcurso de los días del curso el estudiante alterna la teoría y la práctica de conducción.

Tarifas del curso

La autoescuela Apremansa, de Cuenca, imparte este curso express con una tarifa de 180 dólares. No es un precio tan elevado considerando que en tan solo 9 días el estudiante podrá dar inicio al trámite para obtener la licencia de conducir.

Este curso, que se basa en un sistema intensivo de aprendizaje, proporciona los conocimientos básicos de manejo para los aspirantes que quieran tramitar una licencia de conducir del tipo B, es decir, para manejar automóviles particulares.

Una vez concluido y aprobado el curso en la autoescuela, viene la parte del trámite en la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador. Este trámite ya corre por cuenta del estudiante, ya que no está incluido en el costo del curso.

«En la escuela de manejo no se hacen licencias, solo se dan clases», aclaró  Alexandra Corral, directora de la autoescuela Apremansa.

En Ecuador los ciudadanos que aspiran a recibir una licencia de conducir deben realizar un curso de manejo para obtener los conocimientos teóricos y prácticos para realizar el examen en la Agencia Nacional de Tránsito.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 2 Feb

Ley chilena con multas muy duras para los infractoresEl 30 de enero se aprobó en Chile una nueva ley con multas más fuertes para los infractores y reducir los accidentes de tránsito por causa del alcohol. Esta legislación forma parte de una política de cero en materia de conducción bajo la influencia de alcohol y otras sustancias psicotrópicas.

 

Multas más fuertes

La ley establece que los conductores que causen un accidente con fallecidos o heridos graves tendrán la licencia de conducir suspendida de por vida.

La legislación reduce el límite permitido de alcohol de 0,5 a 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre. Este límite es equivalente a 1 copa de vino y su violación sería penalizada con una pérdida de la licencia de conducir durante un período de 3 meses. Además, la definición técnica de ebriedad se redujo de 1 gramo de alcohol por litro de sangre a 0,8 g/l.

“Después de 0,3 ya se pierde capacidad de reacción”, señala el ministro de Transporte de Chile, Pedro Pablo Errázuriz para justificar la reducción del límite permitido de alcohol para los conductores.

 

Plan Cero Alcohol

El Estado chileno implementa una política de cero tolerancia desde el mes de septiembre del año 2011 para reducir el número de accidentes de tránsito. Esta iniciativa ha quedado en manos del Servicio de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, dependiente del Ministerio del Interior. Este instituto ha realizado casi 6500 controles de tránsito desde entonces y han sido arrestadas 37 personas.

Sin embargo, según Francisca Florenzano, directora del Servicio, se habrían detenido a alrededor de 65 personas si la nueva ley estuviera vigente. Esto se debe, comentó, a que el 10% de los conductores controlados marcaron más de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, aunque no fueron arrestados porque se encontraban por debajo del límite establecido en aquel momento.

Florenzano comentó que en este mes se desarrollará una campaña para informar de las penas establecidas en la ley y desalentar la combinación del alcohol y el volante.

2012 30 Ene

Pronta reforma al código de tránsito de Colombia

El congreso de Colombia propuso un proyecto para reformar el Código Nacional de Tránsito.

La propuesta incluye modificar aproximadamente 50 artículo. Estos artículos recibirán algunos cambios relacionados con la Ley 769 de 2002. El viceministro de Transporte, Felipe Targa, informó que la mayoría de las modificaciones y actualizaciones propuestas en esta reforma entrarán en vigor una vez que esta se apruebe.

Las reformas tienen la finalidad de beneficiar a los colombianos y mejorar la seguridad vial del país.

Beneficios a la seguridad vial

La reforma contribuirá con el incremento de la seguridad vial y la disminución de accidentes de tránsito en carreteras nacionales. La velocidad máxima permitida en carreteras será de 80 kilómetros por hora, a excepción que un señalamiento indique lo contrario.

Una de las modificaciones positivas que se propone es la de aumentar la edad mínima para poder tramitar la licencia de conducir. La edad mínima para obtenerla será a los 18 años. También se hará más riguroso el trámite para emitir la licencia. Gran parte de los accidentes de tránsito en Colombia se deben a conductores que no conocen las señales de tránsito, aunque cuentan con una licencia de conducir.

Se creará un Sistema Nacional de Tránsito para establecer competencias y rangos claros entre las autoridades de tránsito. Además se creará el Consejo Nacional de Seguridad Vial, órgano informativo para apoyar la construcción de una política nacional en esta materia y exigir planes locales en departamentos y municipios.

Como mayor innovación a la reforma, se propone que los choferes tengan una licencia de conducir que contará con 12 puntos, los cuales irán disminuyendo a medida que vayan violando alguna de las nuevas normas del código de tránsito.

Cuando se pierdan todos los puntos de la licencia de conducir, esta se suspenderá por 6 meses y el conductor tendrá que acudir a un curso para poder recuperar el documento.

 

2011 11 Dic

ebrioUna compleja modificación avanza en Senado de Colombia, que busca cambiar algunos artículos del Código de Transito Nacional, con la finalidad de sancionar de manera más efectiva a la ciudadanía que infrinja las normas viales existentes. Esta reforma fue aprobada en el segundo debate y esta a la espera de otros dos para poder ser formalizada.

Cambios que traería la aprobación

Entre las medidas mas importantes que trae la reforma están:

  • Se establecerán tres grados de embriaguez y dependiendo de cada uno de ellos, se determinan las sanciones.
  • Suspensión hasta de diez años de la licencia de conducción para los conductores que sean sorprendidos manejado en estado de embriaguez.
  • Multas de hasta 45 salarios mínimos legales vigentes para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
  • Eliminación de los beneficios penales para los conductores ebrios, entre ellos, la casa por cárcel.

Algunos datos adicionales de la reforma.

Según la persona responsable de la ponencia del proyecto, los conductores que manejan en estado de embriaguez son causantes de, al menos, el 30 por ciento de los accidentes de transito en el país. Así mismo, son responsables de un gran número de muertes y de heridos con lesiones considerables.

La idea de la reforma es tener cero tolerancia con los conductores irresponsables, sin importar la cantidad de alcohol consumido o el vehículo que tenga, por ello se establearan sanciones a las personas que tomen desde una cerveza y/o manejen una bicicleta, fueron algunas de las palabras de senadores que apoyen la medida.

Después que se tenga la aprobación de la reforma, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses será el encargado de hacer las mediciones de alcoholemia y se encargara de establecer los límites que regirá la reforma.

 

Página 8 de 12« Primera789Última »