Artículos de la Tag elegida »»

2013 31 May

Operativo de educación vial en Quintana Roo en México

Los peatones y ciclistas que transitan las calles de la ciudad de Chetumal en el Estado de Quintana Roo, tiene falta de educación vial, ya que los peatones prefirieren caminar sobre la orilla de la acera y los ciclistas prefieren utilizar la acera para mayor comodidad.

La Policía Municipal Preventiva, se encuentra realizando un operativo como formad e apoyo en la ciudad y así ofrecer orientación vial a los ciclistas y peatones que transitan las calles de Chetumal.

Peatones hace ejercicio en plena vialidad

Luís Germán Sánchez, subdirector operativo de La Policía Municipal Preventiva, el bulevar Bahía es uno de los lugares más peligrosos y lugares preferidos para que los peatones practiquen algún deporte, siendo que es el paso constante de los automóviles a altas velocidades.

Los operativos han detectado que la persona que realizan deporte muchas veces llegan hasta la vialidad y en sentido contario el flujo vehicular hacen sus activadas, esto se convierte en un peligro moral, si bien aún no han ocurrido accidente  no significa que no puedan ocurrir.

Para dar solución al problema se hará la colocación de la debida señalización vial en la zona del bulevar Bahía. Así como se hará repartición de folletos a las personas que acuden al lugar con información importante, donde se explicara como en cuestión de un descuido una persona puede ser atropellada por un automóvil.

La vigilancia por parte de la policía se intensificara en horas en que las personas acuden a hacer sus actividades. A la ciudadanía no se le puede prohibir que acudan al lugar, debido a que es una área pública y pueden estar ahí el tiempo que quieran, solo se puede hacer conciencia en la población para que tenga más cuidado.

Los operativos son para divulgar una ecuación vial, ya que no se puede multar a ningún peatón por hacer actividades en la vialidad.

Published under campañassend this post
2013 9 May

Falta de cultura vial en Saltillo Coahuila en México causa de muertes

A falta de cultura vial y un corto reglamento de tránsito en Saltillo Coahuila, es lo que ha originado que se presente una gran cantidad de accidentes viales todos los días en la ciudad de Saltillo.

Actualmente han ocurrido varios accidentes viales lamentables que han dejado pérdidas humanas, poniendo de luto a la ciudad  lo que ha causado la molestia de las familias afectadas. Esto ha generado que la ciudadanía este exigiendo a las autoridades que sea mejorado el reglamento de tránsito y las sanciones sean más severas en contra de los conductores responsables de causar un accidente de tránsito.

Cultura vial necesaria para evitar accidentes

Se ha puesto en marcha el programa “Yo Manejo Responsable” por parte de Instituto Estatal de la Juventud. Se harán campañas como esta para enseñar y poder disminuir los accidentes fatales de tránsito, menciono el subdirector de Tránsito de la Policía Preventiva Municipal, Benito Gutiérrez.

Es urgente que el reglamento de tránsito sea modificado y se adapte a las necesidades de las ciudades de Coahuila, esto porque no todos los accidentes ocurren de la misma forma en todos lados por lo que se tiene que ser más específico en las leyes de cada municipio del estado en especial en la ciudad de Saltillo.

Varios especialistas en vialidad han mencionado las necesidades y urgencias que tiene Saltillo para mejorar la cultura vial de sus habitantes, tanto de los conductores como los peatones deben tener una mejor educación vial.

Las autoridades decidieron poner todo su es fuerzo a causa de los accidentes lamentables donde varios conductores perdieron la vida, también pro las exigencias de la población. Así que ahora se trabajara para ofrecer una mejor seguridad vial en Coahuila.

El propio subdirector de Tránsito de la Policía Preventiva Municipal, ha admito que hace falta una cultura vial no solo en conductores ni peatones, sino a todos niveles, dado que la carencia vial es muy grave.

 

Published under iniciativassend this post
2012 30 Ago

En gobierno chiapaneco haciendo un ejercicio de honestidad, ha reconocido que los accidentes de tránsito, ocurren debido a la falta de cultura vial en la entidad. La secretaria de tránsito consciente de la problemática, efectúa campañas informativas en materia de vialidad, impartidas a instituciones de nivel primaria fomentando así, la cultura de protección vial.
En el país y en el estado cada año, las lesiones por causas externas muestrán un alto número de fallecimientos y de atenciones en el servicio de urgencias. Los costos económicos que representan para el sistema nacional de salud, el uso de recursos humanos, financieros, y la infraestructura implican gastos que podrían ser dirigidos hacia otras áreas. Por lo tanto, la prevención de accidentes viales se ha convertido a nivel nacional en una tarea fundamental para el sector salud y para la administración pública en general, ya que la mayoría se debe a conductas de riesgo que pueden ser evitadas de manera sencilla.

Principales variables viales útiles para crear programas de vialidad
La iniciativa mexicana de seguridad vial prevención de lesiones de tránsito, primeramente aplicó una encuesta para evaluar el uso del casco de seguridad en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, tomando como referencia diferentes puntos en la ciudad, considerando a conductores de diferentes edades, en diferentes periodos y observando las variables siguientes:

1) Uso de dispositivos de sujeción en conductores y pasajeros de vehículos de motor.
2) La alcoholemia en conductores de vehículos automotores.
3) Uso de casco en motociclistas.
Con base en el análisis de los datos anteriores, se determinará un plan para disminuir las lesiones, discapacidades y las muertes debidas a los accidentes viales. Asimismo, integrarse al programa de la organización de las naciones unidas (ONU), para reducir en un 50% las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito. México, se comprometió con este programa a partir del 2011 y hasta el 2020, la década de la seguridad vial, periodo en que se crearán diversos medios y mecanismos para reducir los accidentes viales de todo tipo.

2011 9 Nov

NeivaLa Secretaria de Transito y Transporte Municipal y la Secretaria de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Neiva han iniciado una gran campaña de Cultura Ciudadana denominada “La Cultura Vial se toma las calles de Neiva”, con el fin de que, tanto conductores como transeúntes en general, respeten y acaten las diferentes normas de transito establecidas por la región.

El principal objetivos de esta estrategia educativa es la de crear conciencia en los ciudadanos de esta región de Colombia, que muestran poco compromiso por el respeto de las normas.

¿Por qué surge esta campaña?

Según las palabras del Secretario de Transito y Transporte de Neiva, esta campaña surge con el fin de combatir, de manera pedagógica, el elevado numero de infracciones que actualmente sufre esta población. Así mismo, se busca que, a través del adecuado cumplimiento de las normas de transito, baje el represamiento de vehículos que tienen que soportar todos los ciudadanos de Neiva.

¿Qué pasa con los infractores?

Aquellas personas que incumplan alguna norma de transito, recibirán una multa educativa, que los obliga a asistir a una capacitación sobre normas de transito, comportamiento vial, cultura y civismo. En dicha capacitación, serán acompañados y asesorados por artistas, psicólogos, abogados y médicos, que les explicaran  las ventajas de un buen comportamiento vial y las consecuencias por el rompimiento de las mismas. La asistencia a las formaciones es de carácter obligatorio y en tal caso que la persona infractora no acuda al llamado, deberá pagar, con dinero en efectivo, la multa impuesta.

 

Página 2 de 212