Artículos de la Tag elegida »»

2012 27 Sep

El gobierno de Cuba ha respondido al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir al 50% las muertes ocasionadas por los accidentes de tránsito.

Las dependencias regentes de las leyes viales las han actualizado, debido a que el número de accidentes viales continuaba incrementándose, las muertes, los heridos y los costos económicos derivados de los siniestros no disminuían.

La actualización de las leyes de tránsito, se dan a conocer a través de las novedades de la Legislación Vial, a los peatones, conductores de automóviles, motociclistas, ciclistas y que usuarios de animales de tracción.
En está legislación se introducen los derechos y deberes para todos los beneficiarios de las vías, incluyendo a los peatones, quienes creen estar exentos de todo compromiso, y transitan por las calles en varias ocasiones fuera de las aceras.

Punto fuerte: la seguridad

Otro punto importante, que no se había tocado anteriormente, es el uso del casco de protección, de acuerdo a las características del vehículo y según los requisitos que establecen las autoridades competentes.
Es obligatorio el cumplimiento para los conductores y pasajeros de una motocicleta o un ciclomotor.
Las Novedades de la Legislación Vial contemplan las infracciones para los vehículos de tracción animal que circulan por las vías, cuyas sanciones pueden ser administrativas o llegar a la retención temporal, así como el decomiso del animal o del vehículo.
Por otro lado, se han incluido regulaciones orientadas a la educación vial para niños y jóvenes, también se otorga fuero legal al empleo de los medios técnicos en el enfrentamiento a la disciplina vial, además, incluye, la creación de un sistema de escuelas de educación vial y conducción.
La introducción de nuevos conceptos contempla 53 artículos, relacionados entre sí como la falta de respeto al derecho de vía, exceso de velocidad, distraerse del control del vehículo, no respetar la luz del semáforo, conducir bajo el influjo de bebidas alcohólicas, adelantamiento indebido, y maniobra de marcha atrás.
2012 22 Jun

Se incluyeron más autoescuelas en Cuba, con cursos para choferes estatales y particulares de manera que puedan cumplir la revalidación y obtención de sus licencias de conducción según el artículo 301 de la Ley 109 perteneciente al Código de Seguridad Vial. Esto incluye una capacitación para la reeducación vial de todos los conductores.

Más autoescuelas en Cuba

Educación Vial para todos

Si bien la mayoría de los trabajadores de la empresa CUBATAXI son los responsables del dictado de clases, se han convocado a otros instructores privados, tras la creación de quince autoescuelas en Cuba, cada una con un automóvil para las clases prácticas. Además se dictarán cursos de capacitación en seguridad vial en distintos horarios de manera que los alumnos tengan mayores facilidades para acceder a la capacitación. Entre las autoescuelas de mayor participación se encuentras las situadas en provincias de Las Tunas, Holguín, Matanzas, Camagüey y La Habana, con una gran cantidad de aulas para el dictado de clases.

Diversas temáticas

En los cursos de autoescuelas, se abarcan los distintos escenarios de cada conductor, teniendo en cuenta su desempeño como conductores profesionales o particulares. Cada curso considera las maniobras de emergencia de acuerdo a las ocasiones presentadas, enmarcadas en el cuadro de Seguridad Vial, promoviendo la disminución de accidentes de tránsito en Cuba. El alumnado es muy heterogéneo, contando con conductores de empresas de trasnporte de pasajeros o cargas pesadas donde los enfoques son distintos y las consideraciones de conducción varían. Aún así, se logra cubrir cada una de estas temáticas incluyendo las señales de tránsito, y las penalizaciones. Posteriormente, los conductores deberán enfrentar encuentros aleatorios de policías de tránsito, con motivo de verificar el aprendizaje y evitar infracciones. En algunos casos además de aplicarse multas, podría revocarse la licencia de conducir. De esta manera, se logra un mayor control de las acciones en la vía pública por parte de los conductores que han sido capacitados, comprobando así la eficacia del nuevo sistema de educación vial.

 

 

Published under autoescuelassend this post
2012 10 Jun

Pareciera que el 2012 no comenzó de la mejor manera en Cuba, tras tres accidentes mortales en el interior el país.  Los vehículos corresponden a transportes de pasajeros, por lo que ya dos años antes el país había incursionado en acciones de prevención y modificaciones al Código de Seguridad Vial.

Cuba preocupada por numerosos accidentes

Los accidentes

Tres suman los accidentes de tránsito en lo que va del año 2012, con víctimas fatales. En la entrada de Santiago de Cuba, se reportaron decenas de heridos y una mujer fallecida. Esto sucedió por el vuelco de un vehículo de transporte en la vía. Entre los heridos, se encontraban algunos estudiantes de la escuela «Antonio Macedo» y una mujer de 43 años que resultó muerta tras el fatal accidente. El accidente produjo 60 lesionados de los cuales 11 sufrieron heridas graves. De acuerdo a lo que informaron los testigos, el accidente se generó por la pérdida  de uno de los trenes de rodaje y la barra de transmisión del vehículo, volcando en la carretera. Ya durante enero, un choque en Florida originó la muerte de seis personas y 33 lesionados, días después, una colisión en las afueras de la ciudad de Cienfuegos en Cuba, causó seis muertos y un herido. Ya enero fue un mes alarmante y volvió a producirse otro accidente con consecuencias fatales.

Momento de tomar medidas

Más allá de los informes estadísticos, que refleja una disminución del 7% en consecuencias fatales en accidentes de tránsito, ya en 2011 la tasa de accidentes creció un 12%  en relación al 2010. Así fue como el año pasado se incorporaron nuevas dispocisiones en el Código de Seguridad Vial de Cuba, con la esperanza de reducir aún más las muertes ocasionadas por los accidentes, además de concientizar y prevenir las imprudencias de los conductores. Los números indican que el trabajo de prevención debe ser constante. Tras dichos sucesos se espera que este año también se produzcan nuevos cambios favorables.

 

 

 

 

2012 27 Abr

Tras un excelente año de increíbles mejoras en cuanto a la señalización vial en Cuba,  el país se encuentra en alerta para evitar la destrucción y promover la correcta conservación de las señales de tránsito.

Cuba alerta: programas de seguridad vial

Que el 2012 supere al 2011

Si bien el avance en el 2011 fue muy productivo por al aumento en la señalización, es importante que también las autoescuelas y seguridad vial, ayuden a promover el cuidado de estas mejoras y a tomar conciencia de su importancia.

Rodriguez Forte, director del sector de seguridad Vial del Ministerio de Transporte anunció que tanto los solicitantes de la licencia de conducir como profesionales que deban tomar el curso, recibirán dentro del material de estudio las instrucciones, explicaciones y apuntes necesarios para instruir y concientizar acerca de la preservación y respeto de las normas de tránsito.

La importancia de las mismas radica en la disminución de accidentes de tránsito, en carreteras cuya señalización era nula o muy pobre y generaba desconcierto a los conductores que apenas iniciaban sus primeros kilómetros de recorrido. La prevención también está provista por una correcta señalización vial. Se estima que con programas de seguridad vial estratégicos, es posible disminuir en gran cantidad los riesgos de padecer accidentes.

Compromiso y acción

El país ha asumido el compromiso de mantener en óptimas condiciones,  de forma continua y prolongada los caminos, rutas y carreteras durante todo el año. La señalización en ruta que ha sido incorporada y mejorada, deberá preservarse intacta. De aquí la importancia que se ha otorgado a la educación vial para preservar las mismas.

Guantánamo y Cienfuegos, son entre otras, las provincias más comprometidas, con elevadas cifras de accidentes de tránsito y destrucción vial, harán un trabajo más arduo para cumplir este objetivo.

Se implementará la correcta señalización kilométrica para mejor orientación de conductores, advertencias, caminos y ubicación de lugares importantes. Todo contribuye a un mayor número de conductores y choferes capacitados, bien orientados y dispuestos a disminuir la tasa de accidentes de tránsito. Bien por Cuba.

 

 

2012 18 Abr

Cambios en examen teórico de conducir en CubaCuba se adapta las exigencias en materias de obtención de licencias de conducir implementadas por Europa y países industrializados, buscando aumentar el nivel de conocimiento de los conductores.

El reglamento por el cual se rige el Ministerio del Interior y la Policía Espacializada que dirige, orienta y aprueba los permisos de conducción, han introducido cambios necesarios desde el año 2011.

El Ministerio del Interior es el encargado de realizar las primeras pruebas que presentarán los candidatos, que son el examen teórico de conducir. Para el mismo debe presentar con antelación el pago del impuesto sobre los documentos y demás requisitos que se le exijan, junto con el certificado médico expedido por el facultativo correspondiente a su lugar de residencia.

Con los nuevos cambios, se pretende confeccionar y poner en práctica un examen de mayor calidad y rigurosidad, siendo más exigente con los estudiantes para poder alcanzar los estándares necesarios que exige dicho organismo.

Principales cambios en el examen teórico.

Las autoescuelas son las responsables de la preparación de los candidatos a obtener la licencia de conducir. Además de programar con ellos las fechas de examen teórico y práctico, de acuerdo a la calendarización presentada al inicio de curso por la policía de tránsito en comunicación con el Ministerio del Interior.

La principal modificación al examen teórico de conducir es en el tiempo del examen y en la forma. Ahora se extenderá a un mínimo de 25 minutos y será a través de un software informático, cada alumno de forma individual se presentará ante un cuestionario interactivo, que pondrá a prueba su conocimiento . Ademas:

  • El examen se realizará sin indicaciones por parte del profesor.
  • Si el examinado responde mal las preguntas iniciales, no finalizará el examen, sino que continuará hasta el final. Conociendo la evaluación el estudiante sólo al final.
Published under iniciativassend this post
Página 2 de 4123Última »