En ninguna parte de Costa Rica la ley de tránsito esta exenta, esto incluye lugares remotos como la isla de chira, aquí se han decomisado varias motocicletas robadas que no cumplen con la ley vigente, muchos ciudadanos no están acatando la ley de tránsito vigente lo que está preocupando a las autoridades.
Ley ciega a la vista de la población
En chira se está llevando acabo varios operativos, debido a la falta de respeto hacia la ley de tránsito, un claro ejemplo es que muchos conductores de motocicletas no tienen licencia de conducir debido a que son menores de edad, también circulan sin la mínima precaución a falta de usar el casco de seguridad.
Hay lugares como hacienda vieja de Curridabat en donde se realizan carreras de autos clandestinas a la madruga, siendo que esta prohíbo en la ley de tránsito, es necesario hacerles llegar a las personas que la ley aplica para todo el país.
De acuerdo a la ley de tránsito vigente a quien circule a más de 120 kilómetros por hora será multado y se le puede llegar a suspender su licencia de conducir, también se prohíbe realizar carreras de automóviles de forma clandestina.
Sin embargo muchos policías permiten que las violaciones a la ley de tránsito se lleven a cabo, debido a lo alejado que se encuentren los pueblos de la capital, no por ello, hay que violar la ley de tránsito, ya que el hacerlo es causa de que ocurran accidentes viales.
A la vista de muchas personas la ley de tránsito es como un libro en blanco que no dice nada ni estipula ninguna sanción, esto es muy grave, ya que un pueblo sin ley es causa de muchos problemas, es necesario aplicar la ley conforma a los artículos de la misma. Es necesario crear una reforma de ley que sea afectiva.



En Costa Rica la aplicación de los programas de seguridad vial y reglamentos de tránsito, no han logrado reducir los accidentes de tránsito en las grandes ciudades; por ello el gobierno costarricense ha considerado modificar el esquema de acción y empezar por impartir educación vial a los grupos más vulnerables incitándolos a adquirir consciencia del riesgo de sufrir accidentes e incluso perder la vida cuando circulan por las calles, avenidas y vías sin considerar las normas básicas de seguridad vial.
Los programas de Seguridad Vial ejecutados en Costa Rica se aplican de forma general a la población constituida por conductores, ciclistas, motociclistas y peatones. Las normatividades para prevenir accidentes viales no discriminan entre adultos, jóvenes y niños. No obstante, los adultos y los jóvenes están expuestos a los mismos riesgos y peligros frente a los accidentes de tránsito.

