Artículos de la Tag elegida »»

2012 19 Mar

Hoy en día, en varias ciudades del mundo entero incluyendo a Latinoamerica, se está poniendo en practica esta cuestión de apagar las farolas de las calles durante un determinado tiempo. El objetivo parece ser el ahorro de energía, aunque no nos queda claro si resulta ser una medida del todo conciente y efectiva. ¿Acaso no podría ser peligroso?

Los peligros de los apagones de farolas¿Peligroso o no?

¿Realmente vale la pena este ahorro economico por parte de las distintas localidades? ¿El conductor está seguro? La respuesta a la segunda pregunta es definitivamente no. Transitar por zonas de total oscuridad, más si se trata de la ciudad, puede ser peligroso definitivamente.

Principalmente porque en el camino se nos pueden interponer cosas o personas que las luces del auto no llegan a iluminar. Algún peaton cruzando, bicicletas, motocicletas sin luces, animales, entre otras cosas.

Por otro lado, la falta de iluminación puede hacer que los conductores opten por ir a mayores velocidades que las recomendadas para tales circunstancias, lo que evidentemente es un peligro total. Nuevamente, podriamos toparnos con algo inesperado y terminar con una fatalidad entre manos.

¿Realmente es tan importante ahorrar dinero para los ayuntamientos? ¿No sería mejor cuidar las vidas de las personas? O al menos, tener en cuenta el tipo de zonas en los que se quitará la luz. Ciertas calles sí, y ciertas otras no, dependiendo del tipo de transito.

Posibles soluciones

Para ahorrar luz, no es necesario cortar absolutamente todas las luces de una determinada calle. Una solución efectiva y menos peligrosa a este problema es ir intercalando entre las farolas. Apagar una, y dejar otra encendida. Así, al menos, no quedaría todo completamente oscuro y sería mucho más seguro para cualquiera que se encuentre transitando.

2012 18 Mar

En las autoescuelas muchas veces nos tocan los tipicos alumnos rebeldes con los que no sabemos como tratar. En definitiva, debemos recordar que la mayoría de los que asisten a los cursos son jovenes de 17 años aproximadamente que quieren aprender a conducir para obtener su licencia.

¿Como lidiar con ellos?

Profesores: como afrontar alumnos dificilesEn las autoescuelas, al igual que en cualquier otra institución educativa, a veces tenemos que enfrentarnos a este tipo de jovenes que pueden sacarle canas verdes a cualquier educador. De todas formas, tenemos la ventaja de que los cursos de autoescuela no suelen durar demasiado tiempo, por lo que no tendremos que soportarlo demasiado.

En definitiva, nos guste o no, debemos enseñarle. Por lo que sería bueno tener en cuenta algunas ideas para que esta convivencia sea al menos tolerable. Los jovenes rebeldes pueden ser una piedra en el zapato en algunos casos.

En principio, al comenzar una clase el educador debe poner los puntos sobre las íes. Establecer las pautas de conducta para lograr una buena convivencia es una gran opción, y puede que hasta sea efectivo avisar de las consecuencias que puede tener el hecho de no cumplir los reglamentos internos.

¿Que hacer?

Bueno, al tratarse de jovenes realmente no tenemos demasiadas herramientas. Una autoescuela, si bien es una institución educativa, no es ni una primaria ni una secundaria, por lo que los elementos disciplinarios son diferentes.

La mejor opción, es tratar de advertirle a la persona de las consecuencias de no obedecer o molestar durante los cursos. Como ultima instancia, se puede invitar al alumno a que se retire del aula y regrese cuando esté preparado para comportarse. Recordarle que sus padres han puesto dinero para que el aprenda, y que puede quedar expulsado sin reembolso también es una medida correctiva muy efectiva.

Published under autoescuelassend this post
2012 17 Mar

Hoy en día, la tendencia en distintos tipos de autoescuelas es la de ofrecer cursos intensivos, con slogan publicitarios como «Obtén tu licencia de conducir en dos días!». Antes de integrar esto a nuestra institución deberiamos pensar ¿es correcto? ¿Acaso puede aprender uno a conducir en días con clases de treinta minutos?

¿Es conveniente?

¿Son buenos los cursos intensivos?En un primer momento, un alumno deseoso de obtener su licencia de conducir queda totalmente embelesado al recibir tal noticia de parte de las autoescuelas: «Obten tu licencia en días!». Lo cierto es que de parte de las instituciones mismas, debería haber un cierto analisis sobre la conveniencia de este sistema.

Puede que resulten utiles para aquellos ansiosos que quieren agarrar el coche rapido sin importar nada, pero no creemos que sea posible comprender e incorporar toda la teorica del mundo de la conducción en una semana, o menos.

En una semana, pocos conocimientos pueden ser impartidos de manera responsable. Las autoescuelas de ninguna manera deberían convertirse en academias de cursos rapidos, perderían totalmente la seriedad.

Además, no nos olvidemos de un detalle de los más importantes: estamos formando futuros conductores. Estas personas, estos jovenes que forman parte de nuestro alumnado, el día de mañana tendrán frente a sí un volante, y toda la responsabilidad que esto conlleva.

Por eso, lo mejor para conservar la seriedad y responsabilidad, sería tratar de evitar este tipo de cursillos rapidos donde se prometen el cielo y la tierra en siete días o menos. Esto no significa que se deban dar clases al estilo licenciatura, simplemente tomarlo como lo que és, una formación de futuros conductores al volante. Como ya hemos repetido en más de una ocasión, la prioridad en todo momento debe circular al rededor de la necesidad de formar buenos conductores, concientes y responsables, para contribuir de esta forma a la seguridad vial.

Published under autoescuelassend this post
2012 17 Mar

¿Cuales son las practicas que nos dan mayor cantidad de experiencia como conductores? ¿Es acaso la cantidad de kilometros que tenemos recorridos? ¿O el numero de viajes que hemos realizado? De eso queremos hablar en esta oportunidad con ustedes, y que sepan que todo es relativo.

La experiencia al volante

¿Qué es lo que nos da la experiencia de conductor?Este interrogante es muy interesante, sobre todo para que aquellas personas que se colocan frente al volante de un automovil puedan analizar la situación, y analizarse y reflexionar sobre sí mismos. ¿Acaso aporta lo mismo en conocimientos realizar un pequeño trayecto por la ciudad que viajar por autopista?

Lo cierto es que todo va a depender del tipo de trayecto que hagamos. No es lo mismo hacer kilometros de viaje en una autopista de ruta, que hacerlos en una zona urbana. Los conocimientos que se ponen en practica, y los procesos que tendremos que hacer al volante son muy diferentes.

Kilometros, hacemos en cualquier momento más si somos conductores frecuentes. Pero algunos de ellos son «vacios», por lo que teoricamente no nos aportarían ningun tipo de conocimiento ni experiencia. En algunas ocasiones, tomamos el auto para hacer trayectos totalmente insignificantes, donde la exigencia es minima.

Por otro lado, cuando hacemos trayectos largos, esto significa otro esfuerzo. Ya sea en la ciudad, o en la autovía, tendremos que prestar más atención y poner en practica lo que sabemos como conductores. Dentro de la ciudad, respetar las señales de transito, a los peatones y semaforos. En la ruta, respetar el paso de los coches, colocar las balisas y guiñes cuando fuera necesario, y por supuesto cuidar las distancias con el coche que viene delante nuestro para evitar cualquier incidente.

2012 13 Mar

En la actualidad practicamente el 80% de los vehiculos que circulan poseen algún dispositivo de GPS. Si bien son muy utiles y practicos en casi todas las circunstancias, pueden resultar peligrosos si los utilizamos de forma imprudente. Al igual que cualquier otro dispositivo, si lo manipulamos mientras estamos conduciendo, podemos provocar un accidente perjudicandonos a nosotros y a terceros.

Evitar manipular el GPS al conducir

Los peligros de manipular el GPS mientras conducimosAgarrar el GPS para colocar una dirección o configurarlo mientras manejamos el coche es una actitud muy común hoy en día. Lamentablemente, resulta peligrosa y muy insegura tanto para el conductor como para las demás personas que circulan a su alrededor. Lo mejor sería evitar esta acción, o por lo menos frenar el vehiculo antes de hacerlo.

Según un reciente estudio en Europa, cuando las personas manipulan el GPS al conducir, dejan de percibir las señales de transito y además el 75% de ellos tienen dificultades para poder mantener el auto en el carril correspondiente. ¿Se dan cuenta de la gravedad del asunto?

Imaginen la siguiente situación: vamos viajando a aproximadamente 100 kilometros por hora, y manipulamos el GPS al mismo tiempo que conducimos nuestro auto. Por estar realizando dos acciones al mismo tiempo, perdemos de forma significativa la capacidad de reacción ante cualquier situación. Esto definitivamente puede ser motivo de más de un accidente fatal.

La prudencia sobre todo

Como está prohibido utilizar el celular al conducir, también debería estarlo el uso del GPS cuando se está al volante. Nadie dice que nos privemos de este dispositivo tan util y comodo, pero si queremos hacer uso de el, entonces hagamoslo con el auto estacionado y sin peligros para nadie.

Recuerden que cuando estamos al volante, no es solo nuestra vida la que está en juego, sino la de las miles de personas que comparten las mismas carreteras que nosotros. Seamos solidarios, y evitemos maniobras imprudentes que puedan dañar a los demás o a nosotros mismos.

Página 8 de 18« Primera789Última »