Roberto Zazueta Ayala, facultativo del sistema DIF, ha solicitado a Tránsito, a través de portal “Noroeste.com”, que exija a los conductores mayor respeto para las personas con capacidades diferentes, cuyos espacios se ven invadidos constantemente por el poco respeto de los conductores.

Según Zazueta, esta falta de respeto no es culpa sólo de los conductores: los espacios habilitados para discapacitados, con rampas y áreas exclusivas de estacionamiento, son escasas. Y las que existen, apenas se respetan.
read more from "El DIF pide a Tránsito respeto a los espacios para discapacitados"
Según informa la agencia de noticias peruana “Andina”, Perú registró en 2011 ocho mil novecientos veintinueve accidentes en los que al consumo de alcohol había sido un factor determinante. Tales datos se desprenden de un informe del Ministerio de Salud, desde el que se añade que el número de víctimas mortales en las carreteras peruanas es uno de los más altos de América Latina.

Sólo entre Julio y Diciembre del año pasado se detectaron en las vías urbanas de Lima quinientos sesenta y seis conductores que dieron positivo en el control de alcoholemia, de los que el seis por ciento sobrepasaba el gramos por litro de sangre.
read more from "El alcohol causa de casi 9.000 accidentes en un año en Perú"
Se trata de una actividad ya tradicional con motivo de la celebración del día de Santa Rosa de Lima, patrona de Perú y santa a la que están encomendados los efectivos de la Policía de este país (Perú):

Cada vez que el calendario dicta que ha llegado el treinta de Agosto, decenas de escolares salen a las calles más transitadas de las localidades de la región de Puno con la idea de dirigir ellos mismos el flujo de tráfico.
read more from "Los niños dirigen el tráfico en Puno"

Peugeot Citroën Argentina lanzó, en su tercer año consecutivo de la propuesta, el programa “Guardianes de la seguridad vial”, los días 7 y 8 de agosto de 2012.
Directores de 90 escuelas estatales y privadas del municipio de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, Argentina, participaron de una capacitación a propósito de lo que el programa busca fomentar en materia de seguridad vial. Este plan también fue declarado de interés municipal en el partido de Brandsen: allí se ubican las fábricas de PSA Peugeot Citroën Argentina.
Como novedad, este año se suman a la propuesta alumnos de sexto grado del nivel primario; teniendo en cuenta la importancia de que toda educación (incluida la vial) sea acercada a las personas en edad temprana, de modo que los diferentes principios asociados a conductas familiares, sociales, viales y demás queden
instalados de forma natural y aseguren un desarrollo positivo, este parece ser un gran avance por parte de PSA en materia educativa.
Qué dejó el programa y algunas opiniones
Como aliciente, los alumnos que participaron de las charlas recibieron un distintivo y obtuvieron el “título” de “Guardianes de la seguridad vial”.
En octubre, declarado “Mes de la Seguridad Vial”, PSA llamará a participar en un concurso que se llevará a cabo en Tres de Febrero. El concurso consistirá en que los alumnos participantes deberán retratarse portando carteles de concientización, en medio de una jornada de conciencia a realizarse en calles del municipio, y enviar las fotografías a un sitio web.
Una docente de sexto grado de la escuela 35 de Pablo Podestá, manifestó: “Me gustó muchísimo la actividad. En esta oportunidad se suma a la concientización que debe tener cada persona: la de ser consciente de las normas, y ver el lado positivo de las mismas. Cuesta mucho que la gente tome conciencia, y es un trabajo a largo plazo. Tenemos que tratar de unirnos la sociedad, la municipalidad y las empresas para solucionar los problemas de seguridad vial”.
La preocupación por los altos índices de accidentes de tránsito en América Latina y el Caribe ha llevado a que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sea pionera de una estrategia de seguridad vial. Mientras en los países de ingresos altos, la cifra es de 10 víctimas fatales por cada 100.000 habitantes, en América Latina llega a 17 por cada 100.000 habitantes.
A futuro, en el año 2020, las cosas podrían empeorar, llegando la cifra incluso a ser de 24 por cada 100 habitantes.
La iniciativa.
El BID con esta iniciativa intenta contribuir a la meta de las Naciones Unidas de reducir en un 50% los índices de siniestros viales para el año 2020. Lo que el banco procura, entre otras cosas, es poner como prioridad la seguridad vial en el programa de los gobiernos, insertar en las operaciones de transporte varios componentes de seguridad vial.
También, y como componente esencial en todos los países de América Latina y el Caribe, crear una cultura de responsabilidad civil, donde la misma ciudadanía tome conciencia de lo negativo que conllevan las conductas irresponsables en una sociedad.
Acciones del BID.
En Colombia, en colaboración con la Universidad de los Andes, el BID ha trabajado en estudios de pros y contras de inversiones en seguridad vial en zonas urbanas, que revelaron en 2010 la reducción en un 37% en la siniestralidad vial en los sistemas de “tránsito rápido de autobuses”.
Asimismo, en países como México, Nicaragua y Uruguay ha ayudado a desarrollar programas que incluyen auditorías de seguridad y la capacidad institucional de algunos países en la región. También el Banco juega un papel importante en la “Semana de la seguridad vial”, donde existe la participación de instituciones responsables de la seguridad vial en países como Colombia, Paraguay y Panamá, que ya tuvo su semana en este 2012.