Artículos de la Tag elegida »»

2012 13 Ago

“Frente al número total de deudores y contra quienes ya libramos órdenes de captura, en realidad no es una cifra significativa… estamos tras la pista de un total de cuarenta mil vehículos morosos”.

multas

Con estas palabras, sólo moderadamente optimistas, el jefe de Ejecuciones Fiscales de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Fernando Zambrano, valoraba el que ciento ochenta vehículos hubieran sido inmovilizados como parte de las medidas contra los conductores que se encuentran en situación deudora con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, según el diario colombiano Vanguardia.com.


read more from "Cien mil procesos de apremio y ejecución a los deudores de Bucaramanga"

2012 6 Ago

Se trata de que los ciclistas cartageneros conozcan las reglas que rigen este tipo de vehículos. Es por tal motivo por el que la alcaldía de Cartagena de Indias, a través de su Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) ha iniciado una campaña pedagógica enfocada hacia ellos.

ciclistas

El día comenzaba en el centro histórico de la ciudad, lugar al podríamos llamar “territorio ciclista”, dada la gran cantidad de este tipo de vehículos que se concentran en él y dado que aquí es también donde se alquilan bicicletas a los turistas.

Múltiples quejas de los conductores

En apenas un par de horas de campaña, el dispositivo alcanzaba a más de sesenta personas, a las que se les ofrecía una breve charla sobre las norma de tráfico que les afectan y sobre cómo han de comportase en los diferentes tipos de vía.

La campaña surgía motivada por las múltiples quejas que ha recibido el DATT por parte de los conductores de automóviles, que protestan por el uso temerario que los ciclistas hacen de sus máquinas. El segundo factor que provocaba esta jornada es el aumento del número de negocios de alquiler de bicicletas, lo que da en un mayor número de ciclistas, no todos familiarizados con la normativa.

La norma

El “Código Nacional de Tránsito” estipula que todos los ciclistas han de transitar por la derecha de la vía, a no más de un metro de la acera u orilla y que tienen, además, prohibido el uso de las “vías exclusivas para el servicio colectivo”: lo que en otros lugares se conoce como el “carril Bus”.

Por otra parte, y para su propia seguridad, la regla manda que los conductores de bicicletas vistan chalecos reflectantes de identificación. Estas prendas deben ser visibles para quien conduzca entre las seis de la tarde y las seis de la mañana del día siguiente. Del mismo modo, el uso de este elemento es también obligatorio siempre que la visibilidad sea reducida.

 

 

Published under campañassend this post
2012 27 Jul

La Secretaria de Tránsito Municipal de Neiva, Deici Martina Cabrera, ha informado que son ya 30 las personas fallecidas en las calles de la ciudad por accidente de tráfico en lo que va de año en la ciudad colombiana. Se trata de un dato preocupante, toda vez que, a lo largo de todo el año 2011, murieron 47, de modo que este año la cifra se prevé mucho mayor.

Accidente

Cabrera ha lanzado un llamamiento a la responsabilidad y al respeto a la hora de subirse al coche, tanto hacia el resto de conductores como hacia la parte más débil: los peatones. Cabrera Precisaba también que ha llegado el momento de concienciar de la necesidad de respetar la vida, por lo que recomendaba el acatamiento de normas y señales.


read more from "Concienciación por el respeto a la norma en Neiva"

Published under campañassend this post
2012 12 Jul

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) de Colombia evaluó los resultados de  los siniestros ocurridos durante el 2011, sumando un total de 73 mil accidentes de tránsito por colisión en vehículos pequeños. El centro concluyó en que la parte más afectada del transporte suele ser la delantera, dadas las averías y repuestos de mayor demanda en el mercado de seguros.

Cesvi realizó un análisis de siniestros en Colombia

La parte delantera

Pareciera que, acorde a los datos recogidos por Cesvi de Colombia, la parte delantera de los vehículos suele ser la más afectada en accidentes de tránsito, más precisamente se trata de la parte izquierda, originando la reparación y sustitución del radiador, bómper, farolas, persianas y capó. Por otra parte, los seguros reportan un 50 por ciento de colisiones que concluyen en la reparación total y cambio de  los repuestos de mecánica de mayor importancia, donde el radiador, junto con el condensador y los amortiguadores representan un importante costo para las empresas. Asimismo, las piezas de la suspensión son sustituidas en un 44 %, por lo que es imprescindible trabajar en la prevención para evitar este tipo de impacto.

Los menos dañados

Entre los informes de las compañías se seguros recogidos por Cesvi de Colombia, las colisiones centrales afectan mayormente al lado derecho y con respecto a las puertas de mayor avería, la puerta izquierda curiosamente suele ser la que presenta más daños. La puerta trasera o baúl generalmente no ocupa representación alguna, con apenas un 7% y muy escasa sustitución. Todo indica que las colisiones tienen un fuerte impacto cuando suceden de frente, a diferencia de los daños generados en la quinta puerta, donde aún en importantes choques, las abolladuras suelen ser mínimas. Una vez más este productivo estudio ayuda a evaluar el alto impacto en ciertas partes del vehículo para luego trasladarlo a los pasajeros y el conductor. Dada la conclusión de la enorme cantidad de daños en la zona izquierda frontal, el conductor corre un gran riesgo en caso de colisión.

 

 

 

 

 

 

Published under segurossend this post
2012 8 Jul

En lo que va del año, ya se han registrado nada menos que 519 accidentes de motociclistas en Colombia, número por demás preocupante para la población nacional y las entidades gubernamentales encargadas de regular el tránsito. Los registros informan que se debe realizar especial hincapié en la concientización de las normas de seguridad durante la conducción dirigida a conductores de motovehículos.

Más accidentes de tránsito de motociclistas en Colombia

Más motos, más víctimas

Suman ya, más de 230 mil motocicletas en Colombia, según los datos oficiales, por lo que la circulación de este tipo de vehículos es cada vez más notoria, aumentando también el número de víctimas en accidentes de tránsito, causados por diversas irregularidades que ponen en riesgo la vida de los motociclistas y peatones. El año anterior, en 2011, las motocicletas vendidas sumaban apenas más de 510 mil en todo el país, cuando ya para mediados de este año, se estima que la suma podría ser igual o superior para fines de 2012 por lo que es fundamental iniciar planes de acción que contribuyan a contrarrestar la proporcional cantidad de accidentes de tránsito que estos vehículos generan.

Las causas

Entre los principales causantes de accidentes en moto, se encuentran las faltas a las señales de tránsito, los excesos de velocidad, las maniobras inadecuadas y las distancias no reglamentarias, al igual que las imprudencias que atentan contra la vida como la carencia del casco y los pasajeros menores de edad. Los motociclistas también conducen en estado de ebriedad poniendo en riesgo la seguridad vial en Colombia. También se ha registrado en el año, una gran cantidad de infracciones como la conducción nocturna sin luces adecuadas, cruces y giros indebidos.

Para disminuir la creciente cantidad de accidentes, que se han cobrado ya más de 80 vidas en 2011, es imprescindible la realización de exhaustivas campañas de prevención de manera que los conductores incorporen diariamente todas las normas de seguridad de manera que se logre reducir esta creciente ola de víctimas.