Artículos de la Tag elegida »»

2012 19 Jun

Existe en Chile, una bolsa de trabajo del Instituto de Conductores Profesionales donde se requieren continuamente Profesionales de la Conducción. Este sitio ideal para formadores en autoescuelas invita a que se registren con sus datos para poder ingresar a la competencia laboral de manera rápida y directa.

Búsqueda de profesores de conducción en Chile

Excelente Herramienta

Esta herramienta disponible en Internet es una manera muy novedosa en Chile, de invitar a los profesionales de autoescuelas a contactarse con empresas interesadas . Además fomenta la formalidad de búsqueda en el área de la conducción profesional y otorga confianza a las empresas que quieren contratar personal realmente capacitado. La novedosa Bolsa de Trabajo de la Conducción Profesional, ha generado mayor empleo en el sector con mucha seriedad, de manera que quienes se registran en el sitio tienen el respaldo de una Institución Educativa prestigiosa como lo es el Instituto de Conductores Profesionales.

Requisitos para registrarse

Los únicos requisitos que solicita la Bolsa de Trabajo en Chile, es la veracidad de los datos entregados y una formación en la conducción que haya permitido a los formadores de autoescuelas o conductores trabajar como clases B o A, y otras consideraciones de manejo especiales, así como empresas del negocio de transporte que soliciten sus servicios. Asimismo pueden formar parte de la red laboral de transporte chilena, quienes hayan realizado el curso brindado por la Escuela de Conductores Profesionales y autoescuelas autorizadas por la página . La metodología es muy sencilla, solo basta con dejar el Curriculum Vitae para ser clasificado por la administración optimizando el proceso de selección del mismo, en el caso de los Conductores y formadores de autoescuelas. Para las empresas inscriptas en las bases de datos, existe una plataforma donde podrán presentar la oferta laboral correspondiente.

La Bolsa de Trabajo es una excelente oportunidad para destacar la importancia del sector de transporte en la sociedad y sus profesionales.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 15 Jun

Se realizó la campaña «Carretea sin Accidentes» en Chile, para evitar los accidentes de tránsito en especial durante fechas conmemorativas y días festivos. Fue dirigida especialmente a los jóvenes, promoviendo los buenos hábitos de los integrantes del tránsito.

Campaña de prevención en Chile

Diversión sin riesgos

Para la campaña realizada en Chile se repartieron volantes en diferentes lugares que explicaban en detalle las buenas conductas tanto para peatones como para conductores, poniendo especial atención en los jóvenes recalcando los peligros de la ingesta de alcohol antes y durante la conducción, así como las distracciones en relación al tránsito y sus consecuencias. Se hizo especial hincapié en una diversión sin riesgos, donde sea posible festejar las fechas patrias sin obtener una elevada cifra de accidentes de tránsito en las estadísticas posteriores.

La campaña continúa

Luego de la campaña «Carretea sin Accidentes» en Chile se extendió el mensaje a las entidades educativas de niveles medios, incluyendo en el programa algunas becas para aprender a conducir. La formación en conducción y advertencia de los riesgos durantes días festejos, continúa de manera que peatones y conductores jóvenes y adultos puedan conducir con prudencia, tomando conciencia de las consecuencias de realizar actos riesgosos durante el manejo.
Una campaña que comenzó como una iniciativa de prevención en fechas patrias se extendió como medida de educación vial de próximos conductores, donde los alumnos de niveles medios podrán obtener certificaciones de su aprendizaje, desarrollando el interés por los cuidados durante la conducción y como actores del tránsito. Asimismo, las advertencias con respecto a la ingesta de bebidas alcohólicas se trasladaron a situaciones cotidianas, no solamente en días festivos, dada la eficacia de «Carretea sin Accidentes». Cabe destacar que las acciones implementadas, como el reparto de volantes y las capacitaciones despertaron un enorme interés de los jóvenes, quienes participaron activamente y continúan su labor en las instituciones educativas.

 

Published under campañassend this post
2012 14 Jun

Un incremento del 50% de las multas por el uso del celular mientras se conduce, son los datos estadísticos registrados en Chile, donde las infracciones son cada vez más numerosas tanto por las llamadas y el uso de Internet mientras se maniobra un vehículo.

Aumenta el uso del Celular al volante en Chile

Más infracciones

Las distracciones son generalmente un enorme factor de riesgo para conductores, quienes suelen cometer una cantidad elevada de infracciones en los momentos en que se utiliza el teléfono celular, entre otras distracciones. Ya en 2011, el número de multas en Chile por infracciones de tránsito subió de 40 mil a 61 mil dejando en evidencia las consecuencias del uso del celular durante la conducción. Al no estar atentos a las condiciones del tránsito y otras eventualidades que pudieran surgir, el conductor que se encuentra haciendo uso del teléfono celular constituye un enorme riesgo para sí mismo y para el resto de los actores del tránsito. La falta de concentración en donde un freno de emergencia demora entre dos y tres segundos puede generar graves consecuencias, desde accidentes de tránsito hasta la muerte del conductor o de alguno de los involucrados.

Los accidentes

El uso de celulares en Chile constituye una distracción que ocupa el tercer lugar en causas de accidentes graves o fatales. El riesgo de accidente en caso de distracciones se eleva de 5 a 10 veces más durante la conducción, por eso es preciso evitar el uso de celulares mientras se está manejando. Muchos accidentes que podrían evitarse tienen como consecuencia la muerte, por lo que, más allá del aumento de las multas por el uso de dispositivos electrónicos, debe generarse una adecuada campaña de concientización donde algo tan simple no constituya un factor de riesgo tan grande. Los accidentes aumentan a medida que las condiciones del entorno empeoran, es decir, si el tiempo de reacción del conductor disminuye al aumentar la velocidad, con el uso del celular, el tiempo se duplica, tornándose demasiado complicada la posibilidad de realizar una maniobra de frenado inmediata.

 

 

 

2012 13 Jun

Una autoescuela en Chile que desde 2000 viene promoviendo las buenas conductas al conducir, formando conductores profesionales es el Instituto de Conductores Profesionales cuyo orgullo radica en la carrera de la institución por mejorar año tras año las formas de manejar vehículos utilizando numerosas herramientas de aprendizaje.

Orgullosa autoescuela en Chile

Historia del Instituto

El Instituto de Conductores Profesionales en Chile, surgió en el año 2000 tras un cambio impulsado por el Ministerios de Transporte del país en su afán por reducir los numerosos accidentes de tránsito y mejorar las técnicas de conducción de choferes profesionales. Capacitar y formar empresarios y conductores de transporte comercial es la premisa que la autoescuela ha estado cumpliendo desde que inició sus actividades, mediante cursos dirigidos a empresarios del transporte de carga y pasajeros, a conductores regulares, profesionales y comerciales, a través de docentes experimentados y con sólidos conocimientos. Con el paso del tiempo y la incorporación de personal capacitado, el uso de nuevas técnicas en cada clase teórica y práctica le otorgaron a la autoescuela el prestigio de contar con certificación ISO 9001/2000 y NCH 2728. De esta manera el Instituto de Conductores Profesionales en Chile, logró la adhesión de reconocidos organismos y empresas de transporte del país. Ya en 2005 fue reconocida por la Corporación Chilena de la Madera Corma VIII Región como Organismo Certificador de competencias laborales, superando la certificación de 50 conductores mensuales.

Un trabajo continuo

La autoescuela de Chile realiza, además, seminarios, charlas y conferencias relacionadas con el tránsito y el transporte. El Instituto de Conductores Profesionales capacita y forma a conductores en distintas áreas, desde la prevención de accidentes, hasta mecánica y primeros auxilios.La formación también contribuye a mejorar  y profesionalizar la conducción vial a través de una Educación Integral de sus protagonistas. La institución se siente orgullosa de su gran aporte social y relacionado a la seguridad vial, esto mismo ha consolidado su imagen colocándola en los primeros lugares de escuelas de conducción del país.

Published under autoescuelassend this post
2012 6 Jun

Un orgullo para la Autoescuela de Automóvil Club en Chile fue la certificación recibida la empresa BVQI bajo las normas internacionales de calidad ISO 9001:2008 y la NCh 9001. Of. 2009 cuya validez se extiende hasta 2015. Esto se debe al impecable  Sistema de Gestión de Calidad de dicha escuela de conductores.

Autoescuela de Automóvil Club en Chile

Capacitación profesional

La autoescuela Automóvil Club de Chile comenzó a funcionar en 1971 contando con apenas tres vehiculos de doble comando solamente con motivo de capacitar a los consuctores de la licencia Clase B. Actualmente cuentan con una enorme variedad de vehiculos actualizados con regularidad donde más de 15 mil alumnos obtienen su licencia de conducir regular o profesional. Además sus capacitaciones abordan una amplia variedad temática, consejos de maniobras para conductores profesionales, se inculcan valores respecto a la seguridad vial y se hace principal hincapié en el desarrollo de habilidades y destrezas que el tránsito requiere para actuar con prudencia. Las capacitaciones son activas, donde el conductor también participa y puede aportar su opinión.

La autoescuela fue la primera en formar a conductores profesionales en Chile donde miles de profesionales con licencia clase A realizan cursos y otras capacitaciones como Operación de Grúa de Horquilla, 4X4 y Conducción Segura.

La organización

El programa de enseñanza de la autoescuela se conforma de clases teóticas con material didáctico audiovisual, además se incluyen conocimientos de mecánica básica y consejos con respecto a las actitudes psicológicas de los conductores. Obviamente, se acompaña de clases prácticas con vehículos de doble comando, donde el educador aconseja acerca de las maniobras. La distinción recibida con respecto al servicio de capacitación a organizaciones, empresas y personas en las áreas de tránsito y transporte público, se debe a la constante formación e innovación tecnológica de la academia, así como sus capacitados formadores y su material educativo actualizado. Un ejemplo para todas las autoescuelas de la región Suramericana.

 

Published under autoescuelassend this post