Artículos de la Tag elegida »»

2013 13 Feb

Tips para una buna conducción de bicicleta

Cuando hablamos de medios de transporte ecológicos y eficientes, lo primero que se nos viene a la mente es la bicicleta, este medio de transporte que la mayoría sabe utilizar. Cuando se conduce una bicicleta hay que tomar muchas precauciones y más si se hace en una ciudad con mucho tráfico vehicular.

Los ciclistas están en riesgo de ser atropellados por un automóvil o perder el control provocando que el conductor se estrelle, es por ello, que hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar accidentes.

¿Qué hacer antes de subir a la bicicleta?

Lo primer es echar una revisada del estado de la bicicleta, verificar las llantas, frenos y su estructura que no presente daños. Esto garantiza que no ocurran improvistos durante el viaje en bicicleta.

Hay que alejarse de calles  y avenidas muy traficadas, en caso de que haya ciclo pistas hay que hacer uso de ellas.

Es recomendable instalar  una pequeña lámpara por si se conduce la bicicleta en la noche.

Por ningún motivo se deben utilizar auriculares en el viaje y se debe utilizar un casco de ciclista en caso de salir a carreta y andar a gran velocidad.

Se recomienda no ir en paralelo con más de dos ciclistas, lo mejor es ir en formación en caso de haber más de dos ciclistas por la carretera.

Un conductor de bicicleta nunca debe pasar el semáforo en rojo, muchas veces hay calles que parecieran estar solas y el semáforo esta en rojo, no por ello hay que saltarse el semáforo.

En muchas ciudades las avenidas tienen un carril exclusivo para el autobús o algún medio de transporte público, este carril nunca debe ser invadido por el ciclista.

No hay que olvidar lo mas impórtate y es no viajar bajo efectos de bebidas alcohólicas o sustancias que alteren el metabolismo humano. Así como siempre estar muy alerta.

2013 8 Feb

La población hace sugerencias al programa vial Bici-ruta en Yucatán

Personas que hacen uso de la Bici-ruta relatan que un domingo en los que van a hacer uso de su bicicleta, observaron como una mujer se estrelló con un niño que conducía un triciclo, el niño terminó tirado en las ruedas de la bicicleta. Afortunadamente el niño no sufrió más que rasguños.

La población ha sugerido a los líderes del programa que pongan personal de primeros auxilios para estos casos y hagan división en la ruta, de esta forma los niños quedaran fuera de peligro al incluir un carril exclusivo para ellos.

Varias personas que estuvieron el día del percance menor de la señora y el niño, aseguran que si no se regula el programa puede ocasionar un accidente donde no se salga bien librado. A pesar de esto, muchos padres de familia pasean con sus bebes en caminata en las rutas de uso exclusivo para bicicletas, ya que utilizan la Bici-ruta como un parque.

Sugerencias para mejorar el programa

La Bici-ruta debe ser vigilada por oficiales de transito bien preparados con conocimientos de vialidad y autoridad para hacer llamados de atención a quien cometa alguna falta.

Hay que dividir carriles para niños, jóvenes y adultos mayores, ya que en un mismo carril circulan todos. También se debe evitar ir con patinetas, patines, mascotas y caminar a  pie, ya que solo debe utilizarse la bicicleta.

Los niños que se inician en la bicicleta deben hacerlo en un carril de entrenamiento y no con el resto de ciclista.

La Bici-ruta es como la escuela de vialidad, ya que se deben poner las mismas prácticas y enseñanzas que cuando se conduce en la vialidad. Las personas ahí es donde reflejan su actitud de conductor responsable o irresponsable.

Las recomendaciones anteriores fueron hechas por la población que acude en bicicleta y quiere que con esto las autoridades hagan algo al respecto.

Published under campañassend this post
2012 25 Nov

Normas de Seguridad Vial para Ciclistas en ColombiaLos accidentes de tránsito en las ciudades de Colombia continúan produciéndose independientemente de los programas de seguridad vial. Por otro lado, debido a los problemas de tráfico y congestionamientos vehiculares que obstruyen las calles y avenidas principales, cada día se incrementan las motocicletas que se incorporan al parque automovilístico y la gente también utiliza cada vez más las bicicletas como transporte ecológico, con todas las ventajas que esto aporta.

Los conductores de bicicletas se encuentran expuestos a las reacciones de los automovilistas enfrentando riesgos y peligros que implican involucrarse en accidentes graves con posibilidades de perder la vida, para evitar estas contingencias se han creado diversas estrategias de seguridad vial por iniciativas públicas y privadas.

 

Nuevas normas para ciclistas

Las nuevas normas de seguridad vial señalan a las nuevas tecnologías de comunicación y limitan su uso durante la conducción, las siguientes son pautas de seguridad para los ciclistas.

  • Los ciclistas deben de circular en los carriles exclusivos para ellos a velocidad moderada, dependiendo de la población y la zona de tránsito.
  • Las bicicletas tienen prioridad con respecto a los automotores en cualquier vialidad, sin embargo, deben respetar las reglas de tránsito.
  • Los índices de alcohol señalados en la norma de seguridad vial para los automóviles son aplicados también para los ciclistas.
  • Los ciclistas pueden circular en grupo en columnas de 2 como máximo, y circular en el extremo derecho de la vía.
  • Deben de utilizar una prenda reflectante que facilite distinguirlos a una distancia de 150 mts, cuando haya alumbrado o condiciones de oscuridad.
  • Deben de utilizar cascos de protección homologados o certificados.
  • Pueden transportar menores de hasta 7 años en asiento adicional y con casco.
  • Los ciclistas en vías urbanas e inteurbanas deben de indicar cuando van a dar vuelta a la derecha antes de hacer la maniobra.
2012 25 Jul

 

De acuerdo a la nueva ley de tránsito en Ecuador, los ciclistas ya no pueden circular por las aceras, los conductores deberán bajar de la acerar para circular por la vialidad, si el conductor de bicicleta quiere estar en la acera tendrá que bajar y tirar de la bicicleta.

 

Obligaciones para ciclistas

De acuerdo al nuevo reglamento de tránsito, se establecen 12 obligaciones para ciclistas, no podrán utilizar auriculares ni circular por avenidas de alta y mediana velocidad a fin de proteger su integridad física.

La ley de tránsito marca en el artículo 302 que los ciclistas deben evitar circular por cualquier acera donde sea de uso exclusivo para peatones.

Los peatones son los que tiene la prioridad de usar las aceras, los adultos mayores, discapacitados, mujeres embarazadas y niños.

La multa para un ciclista que circula en una acera será de 14.60 dólares. La ley también establece que el ciclista está obligado a portar una bicicleta en buen estado físico y mecánico.

Las bicicletas deben tener, freno de pie y de mano, dispositivos reflectantes de color  blanco en los extremos y rojo en la parte posterior.

Aquellos ciclistas que tengan que circular de noche, deberán  portar luces en la parte delantera y trasera de la bicicleta.

Galo Cárdenas, presidente de Biciacción, informó que las leyes para ciclistas son favorables para los peatones, ya que tiene prioridad de circular por las aceras.

Es muy importante que el ciclista este bien concentrado cuando está conduciendo la bicicleta y esta se encuentre en perfectas condiciones mecánicas.

La razón por la que se prohíbe que los ciclista usen auriculares, es pro que reducen al capacidad auditiva y no escuchan cuando un vehículo se aproxima o un peatón les dice algo.

Estas leyes tiene como finalidad reducir los accidentes de tránsito que se registran en el país, así mismo se quiere favorecer a la población y asegurares que no sufrirán un accidente de tránsito al salir de sus casas.

2011 15 Nov

BicicletaLa bicicleta es uno de los medios alternativos mas utilizados para transportarse en la actualidad, gracias a la poca contaminación que arroja al medio ambiente y a la económica que representa. Sin embargo, las autoridades de Matehuala, municipio de San Luis de Potosí – México, están teniendo un serio problema con los ciclistas de la zona, ya que no conocen el reglamento de transito municipal, lo cual genera graves riesgos, tanto para los ciclistas como para la comunidad en general.

Estudio Realizado

De acuerdo a un sondeo realizado a varios de los usuarios de la bicicleta, la mayoría afirmo conocer la existencia del reglamento de transito pero nunca lo ha leído, es mas, un gran porcentaje dijo nunca haberlo tenido en sus manos, lo cual eleva el riesgo de accidentes y/o catástrofes viales.

Cabe resaltar, que el mencionado reglamento, en uno de sus artículos, considera a los ciclistas como conductores y a la bicicleta como vehículo, por lo que los usuarios de ésta deben acatar las reglas establecidas.

Recomendaciones del Departamento de Transito Municipal

Ante el elevado desconocimiento de la normativa, el Departamento ha emitido una serie de recomendaciones generales para seguridad de los usuarios de bicicleta y el publico en general:

  • Conducir la bicicleta en la dirección que indique el trafico
  • Mantener el lado derecho de la calle a una distancia prudente del trafico
  • Tener visibilidad en las noches con el uso de reflectores
  • Usar casco y tener en optimas condiciones el vehículo
  • Respetar y acatar las normas de transito dispuestas para los conductores.

 

Published under Educación Vialsend this post
Página 2 de 3123