Artículos de la Tag elegida »»

2012 18 Mar

Nos pareció interesante hacer un pequeño analisis de los distintos examinadores de autoescuela con los que nos podemos topar. Siempre en la medida del humor, y sin ofender a nadie, podemos clasificarlos en varios grupos. Los examinadores de autoescuela son aquellos que nos toman el examen teorico para ver si hemos aprendido todo lo que deberíamos.

Distintos tipos de examinadores de autoescuelaExaminadores de autoescuela

El exigente. Este profesor es aquel que no te deja pasar una, que se fija en cada detalle de la practica, por lo que en un minimo trayecto de un par de cuadras si nos equivocamos mucho acumularemos una gran cantidad de faltas. ¿Olvidaste poner el intermitente? Falta. ¿Recomendación? Deberían ser más flexibles, ya que tanto ellos como sus alumnos son humanos y pueden equivocarse. Además, deberían tener en cuenta el tipo de falta de la que se trate, algunas no son tan graves ni determinantes.

El predecible. Luego tenemos al tipico examinador predecible, el cual realiza los mismos trayectos en cada uno de sus examenes. ¿Que decir a su favor? Son extremadamente objetivos, por lo que no vas a recibir ninguna imparcialidad por parte de ellos.

El despistado. Estos examinadores no son de los mas responsables, y son aquellos a los que les gusta experimentar. En cada prueba, les gusta visitar lugares distintos y envian a sus alumnos a transitar caminos que nisiquiera ellos conocen. En algunas ocasiones, incluso pueden llegar a perderse.

El apurado. Y como en todas las profesiones, siempre hay alguno que quiere terminar rapido, por lo que va a indicarte que subas la velocidad en cada momento. Cuanto antes pueda concluir el examen, mejor para el. Te llevará por calles estrechas y de facil circulación.

Published under autoescuelassend this post
2012 17 Mar

Hoy en día, la tendencia en distintos tipos de autoescuelas es la de ofrecer cursos intensivos, con slogan publicitarios como «Obtén tu licencia de conducir en dos días!». Antes de integrar esto a nuestra institución deberiamos pensar ¿es correcto? ¿Acaso puede aprender uno a conducir en días con clases de treinta minutos?

¿Es conveniente?

¿Son buenos los cursos intensivos?En un primer momento, un alumno deseoso de obtener su licencia de conducir queda totalmente embelesado al recibir tal noticia de parte de las autoescuelas: «Obten tu licencia en días!». Lo cierto es que de parte de las instituciones mismas, debería haber un cierto analisis sobre la conveniencia de este sistema.

Puede que resulten utiles para aquellos ansiosos que quieren agarrar el coche rapido sin importar nada, pero no creemos que sea posible comprender e incorporar toda la teorica del mundo de la conducción en una semana, o menos.

En una semana, pocos conocimientos pueden ser impartidos de manera responsable. Las autoescuelas de ninguna manera deberían convertirse en academias de cursos rapidos, perderían totalmente la seriedad.

Además, no nos olvidemos de un detalle de los más importantes: estamos formando futuros conductores. Estas personas, estos jovenes que forman parte de nuestro alumnado, el día de mañana tendrán frente a sí un volante, y toda la responsabilidad que esto conlleva.

Por eso, lo mejor para conservar la seriedad y responsabilidad, sería tratar de evitar este tipo de cursillos rapidos donde se prometen el cielo y la tierra en siete días o menos. Esto no significa que se deban dar clases al estilo licenciatura, simplemente tomarlo como lo que és, una formación de futuros conductores al volante. Como ya hemos repetido en más de una ocasión, la prioridad en todo momento debe circular al rededor de la necesidad de formar buenos conductores, concientes y responsables, para contribuir de esta forma a la seguridad vial.

Published under autoescuelassend this post
2012 4 Mar

Las autoescuelas ideales: factores a considerar en la enseñanza

Una autoescuela siempre es una escuela

El uso del término escuela lleva implícito significados que conllevan una alta responsabilidad, porque son espacios que tienen como objetivo fundamental la formación de sus alumnos. Los profesores someten a los estudiantes a un proceso de aprendizaje en el que adquieren conocimientos esenciales.

El objetivo fundamental de toda escuela es la de trasmitir conocimientos. Las autoescuelas no son una excepción, pues tienen la responsabilidad de formar conductores que conozcan y obedezcan las leyes de tránsito, además de conducir con seguridad y prevenir accidentes viales. Los conductores bien preparados, hábiles, respetuosos de las leyes de tránsito y de protección del automóvil son formados por las mejores autoescuelas. Pues, como dice el dicho, “Por sus frutos los conoceréis”.

Una autoescuela ideal debe dirigir su enseñanza teniendo en cuenta:

  • La edad de los estudiantes. Crear aulas de aprendizaje según los grupos etarios. No es la misma información y forma de comunicarla a un adolescente que para adultos.
  • Los profesores deben tener experiencia, facilidad en la comunicación y un record de multas o violaciones a las leyes viales y de tránsito impecable.
  • El tipo de vehículo que piensa conducir. Aquí hablamos de vehículos de transporte masivo, camiones, automóviles, motocicletas…
  • En las clases teóricas hay que ser exhaustivo en la explicación de las señalizaciones de tránsito, los derechos y deberes del conductor y de los peatones.
  • En las clases prácticas debe sentirse cómodo y relajado el aprendiz, esto le permitirá estar más alerta y responsable ante las situaciones que surjan.
  • Incluir curso de conducción defensiva. Algunas autoescuelas incorporan esta práctica como herramienta para la protección de conductores en cuanto a la forma de conducir en grandes carreteras, en las ciudades, entre otras necesidades.
Published under autoescuelassend this post
2012 4 Mar

Del automóvil a las autoescuelas

El automóvil y las autoescuelas, una pareja indisoluble

La historia de las autoescuelas es relativamente reciente, teniendo en cuenta que el automóvil tiene una historia comercial que aun no alcanza los 100 años (como precedente la producción en serie de la empresa Ford en la década del veinte del siglo pasado).

Paralelamente al surgimiento del automóvil fueron sucediéndose transformaciones importantes en las ciudades y pueblos de gran parte del mundo occidental. Se pasó del empedrado de las calles a la pavimentación. Fueron creándose trazados en las avenidas, señales de advertencia, de sentido de dirección para el conductor, de obligatoriedad al parar.

El semáforo para automóviles, casi como lo conocemos de tres luces, se ubicó por primera vez en 1914 en Cleveland en los Estados Unidos. La versión del semáforo para los peatones llegó años después y desde el inicio con el usual hombrecito en rojo o en verde.

La evolución tecnológica empleada y aplicada en los vehículos concurren en la prevención de accidentes por lo tanto forman parte de la seguridad vial, de las leyes de tránsito.

Autoescuelas necesarias ante la alta demanda de automóviles.

Las autoescuelas se sumaron a esta lista de factores que incidieron en la creación de un sistema global de signos y símbolos que pueden ser reconocidos por todos en cualquier lugar del planeta.

Las autoescuelas surgen como consecuencia de las nuevas facilidades para comprar un automóvil. La producción en serie de muchas marcas de vehículos permitió poco a poco el abaratamiento de estos. En pocos años la clase media pudo comprar automóviles, sobre todo en países industrializados se hizo muy fácil y relativamente económico comprar o alquilar uno. Muchos querían aprender a conducir, los más jóvenes tanto como las personas mayores también tuvieron acceso y necesidad de aprender a conducir.

Lógicamente las autoescuelas no solo enseñan a conducir el automóvil, también deben emplear tiempo y recursos para educar a los estudiantes información sobre

  • La cultura vial
  • Leyes de tránsito
  • Prevención de accidentes
  • Derechos y obligaciones del conductor y sus responsabilidades ante un volante

Además de esto, las autoescuelas enseñan el funcionamiento básico de su vehículo y sus sistemas de protección.

 

Published under autoescuelassend this post
2012 3 Mar

Ultimamente mucho se habla de la responsabilidad de las autoescuelas en la forma de manejar de las personas. Pero ¿hasta donde las autoescuelas son responsables de los actos de los conductores que asisten? En definitiva, simplemente están encargados de impartir el conocimiento y la practica, y lo que viene después corre por cuenta de cada uno.

El debate también se centra en si se debería poner la prioridad en la practica o en la teoría. Cada una de las autoescuelas que existen en el mundo emplean sus propias tecnicas y tienen sus propias herramientas y material de estudio. No hay mejores ni peores, simplemente distintas formas de enseñar.

¿Que debería tener prioridad en una autoescuela?Combinando metodos

Lo mejor, si quisieramos ser objetivos, sería tratar de lograr un equilibrio entre la teoría y la practica. Obtener los conocimientos pero no saber como llevarlos a la realidad puede resultar no solo peligroso, sino altamente frustrante para cualquiera.

Por eso, las autoescuelas deberían poder lograr el balance entre ambas. El material teorico debería ser completo, con todo lo que tenemos que saber a la hora de conducir. De ser posible, lo mejor sería lograr una lectura didactica y entretenida para generar más interés.

A la hora de llevar a la practica, esto corre por cuenta de cada una de las autoescuelas y sus distintos metodos. Podemos o bien enseñar todo el contenido teorico, y luego ir a la practica, o por el otro lado ir practicando en cada una de las unidades teoricas. Esto dependerá del lugar y el sistema de enseñanza. Pero esta parte es verdaderamente importante.

Si un conductor aprendiz no logra llevar a la practica la teoría de la conducción, es probable que no esté preparado para obtener su licencia. No nos olvidemos que en las calles la teoría de poco sirve si no podemos aplicar verdaderamente lo que hemos obtenido en las autoescuelas.

Published under autoescuelassend this post