Artículos de la Tag elegida »»

2012 1 Feb

Instalación y reparación de semáforos en San Salvador de Jujuy, Argentina

Se está finalizando la instalación de semáforos en San Salvador de Jujuy, Argentina. El proceso casi culmina en la intersección de las avenidas Eva Perón y Tello, a la altura del sector sur de barrio San Pedrito. Los nuevos semáforos facilitarán el tránsito vehicular que actualmente es muy problemático en la zona. El proyecto de semaforización es fundamental para regularizar el tránsito en toda la ciudad.

Pronto se terminará la semaforización en la avenida Eva Perón y aún hay un semáforo intermitente en esquila de Tello. En este se está trabajando para su reparación, este mes deben de quedar instalados y reparados todos los semáforos.

A mediados de febrero de este 2012 se espera que todas las obras estén terminadas en su totalidad. De acuerdo al plan de seguridad vial el personal municipal se encuentra reparando calles secundarias y señalamientos que son obras complementarias.

Reparación de semáforos

El personal del Departamento de Semaforización de la Dirección de Tránsito y Transporte se encuentra llevando a cabo tareas de reparación del sistema de semáforos de la calle Joaquín Carrillo del barrio Ciudad de Nieva.

«El trabajo se está realizando de manera intensa sobre la reparación de semáforos», informó Guillermo Marenco, titular de Servicios Públicos.

Los semáforos y equipos electrónicos para la seguridad vial se dañaron a causa de los factores climatológicos. «Sufrieron algún tipo de desperfecto,  es normal en la época de lluvia» comentó el funcionario. «Es por esa razón que se deben intensificar los trabajos y principalmente en estos días de lluvia».

En los últimos meses los trabajos de reparación han sido intensos. Una vez terminado todo, la ciudadanía podrá cruzar únicamente las vías de tránsito donde se encuentren los semáforos. Se reducirá el número de arrollamientos por falta de semáforos y se tendrá una mejor circulación de acuerdo al plan de seguridad vial de San Salvador de Jujuy.

«Estas obras son por el bienestar y seguridad de la población», concluyó Marenco.

Published under campañassend this post
2012 31 Ene

Docentes argentinos recibirán capacitación vial

En la provincia argentina de Corrientes, uno de los problemas por los que se está pasando son los accidentes viales que suceden a diario. Estos son calificados como una epidemia por la Coordinación de Educación Vial del Ministerio de Educación de la provincia.

Esta institución buscará la manera de dar capacitación a los docentes y tutores en la concientización vial durante todo el 2012. Continuarán por toda la provincia los simulacros de accidentes de tránsito y campañas en todas las vías de tránsito.

Objetivos del proyecto de capacitación a docentes

Se trabajará duro en la capacitación a docentes y tutores para enseñarles educación vial a sus alumnos e hijos.  La labor de los docentes en los colegios es muy importante para trasmitir y hacer conscientes a los más jóvenes de lo importante que es tener una educación vial sólida.

En un discurso Daniel Umbert, coordinador de Educación Vial del Ministerio de Educación de la Provincia, señaló lo siguiente:  “Los docentes son los encargados y pieza fundamental en la educación vial particular, por lo que se va a hacer mucho hincapié en ese tema, tanto en colegios públicos como privados”.

Aun con el programa de capacitación a docentes, la coordinación seguirá trabajando en los simulacros y los folletos que se les reparten a las personas en la vía pública. Se trabajará en el interior de la provincia y principalmente en la capital, donde se registran el mayor número de accidentes de tránsito que ocurren a diario.

La capacitación es muy importante que se imparta lo antes posible pues los accidentes están a la orden del día y no respetan a nadie. Las campañas de educación vial son en beneficio de la sociedad de Corrientes.

Cuando salga de casa y tenga que cruzar alguna vía de tránsito, siempre utilice los puentes peatonales o las franjas de cruce cuando el semáforo este en rojo y todos los autos detenidos.

Published under Educación Vialsend this post
2012 25 Ene

La seguridad vial fue prioridad en el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial celebrado en Argentina

Durante el II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial que se llevó a cabo en Argentina en 2010 se hizo una carta de declaración indicando los puntos más relevantes a tratar. Después de casi 2 años se puede decir que varios de los puntos expuestos en la declaración ya han sido cumplidos.

Puntos tratados en la declaración

  • La movilidad segura es un derecho de todos los ciudadanos que las autoridades públicas de cada nación deben garantizar a toda la población.
  • La mayor prioridad ante cualquier cosa debe ser la seguridad vial, la organización y gestión de los desplazamientos seguros, infraestructura carretero y diseño de vehículos seguros.
  • La seguridad vial es y debe ser una política transversal que integra políticas de salud y educación vial a la ciudadanía.
  • La prevención de accidentes es prioritaria y debe inspirar la adopción de medidas multisectoriales en materia de seguridad vial. La correcta implementación de las medidas es fundamental para garantizar el cumplimiento de las reglas.

Se necesita tener una agencia líder

Para un correcto desempeño de las políticas viales se requiere de un organismo que vigile el cumplimiento de ella. Sea una imagen de compromiso político con la población, que planifique y programe las estrategias de Seguridad Vial de todos los sectores implicados en materia de vialidad.

La agencia líder en material de seguridad vial deberá disponer de los recursos humanos y económicos necesarios para llevar adelante o impulsar las políticas con suma eficiencia y un profundo compromiso social.

La seguridad vial es un sistema integral que requiere de la participación de la población para su correcto funcionamiento.

La difusión en los medios de comunicación es un pilar fundamental paras conseguir que los ciudadanos consideren la seguridad vial como un tema de mucha importancia. Actualmente se han llevado a cabo campañas televisivas de prevención de accidentes en Argentina.

 

Published under Nuevos organismossend this post
2012 16 Ene

Estrictos controles viales en costa riojana

Con motivo de la aglomeración turística y de los eventos folklóricos realizados  en la costa riojana de Argentina.

La Policía de la Provincia estuvo realizando rigurosos controles de tránsito en la autopista hacia  la costa riojana. Uno de los controles que se tenían fueron los de vigilar a  todos aquellos que viajaban en motocicleta tenían que llevar puesto el casco protector, mientras que los conductores de auto debían traer puesto  el cinturón de seguridad.

Política vial

Con estas medidas viales  iniciadas por el gobierno de la provincia, se implementó la política de agosto de 2011 de tolerancia cero, con el fin de mantener la integridad y seguridad de los que visitan la zona de la costa riojana.

Los motociclistas que no estaban enterados de los controles viales y no llevaban sus casco puesto se les impidió el paso para seguir adelante, al igual que a los conductores que se les obligaba a ponerse el cinturón.

Las políticas se cumplen

El Ministerio de Gobierno envió un informe en el que destaca las acciones en educación vial que se han implementado en la costa riojana. El ministerio señaló que se reforzó la coordinación de las acciones en materia de control, infraestructura, concientización a la población y educación en toda la provincia para así reforzar la efectividad de las medidas viales, por otra parte, se fortaleció la comunicación con los municipios para dar seguimientos a temas relaciónanos con la seguridad vial.

El Gobierno se ha dedicado a brindar charlas educativas en colegios primarios y secundarios a través de la Guardia Urbana y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, con el fin de concientizar a lo ciudadanía de temprana edad.

En la provincia se tuvo una reducción moderada de accidentes viales a parir de que se implementaron los controles viales en toda la costa riojana.

Published under campañassend this post
2012 14 Ene

Restricción vehicular en Argentina

La población del microcentro porteño en Buenos Aires, Argentina, en medio de bocinazos, frenadas y embotellamientos constantes, hace que la circulación vehicular se convierta a diario en una gran aglomeración que enciende el malestar éntrelos  transeúntes y conductores.

Una vez fue anunciada la normativa que regulará el acceso de autos particulares al microcentro porteño, el gobierno local pretende solucionar parte de esos problemas, los que frecuentan el barrio ya hicieron sentir su conformidad.

Conformidad de la población

Los primeros en manifestar su conformidad son los taxistas de la nueva ley de restricción que entrará en vigor el 6 de febrero. Con esta ley sólo podrán tener acceso al microcentro, de lunes a viernes, con un horario de 11 AM a 4 PM, aquellos particulares que tengan un permiso o cochera. Se espera con esta nueva ley de restricción el tránsito sea más fluido y brinde mayor  trabajo a taxistas ya que actualmente no hay mucho. Un taxista expuso que tardarán menos en sus recorridos y podrán hacer más viajes.

Un empleado administrativo de 41 años comunicó que a partir de que entre en vigor la ley comenzará a estacionar su auto fuera de este perímetro y dejará de usar los garajes del microcentro. El administrativo recalcó que entre más se usen los pies y menos el automóvil mucho mejor.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, señaló que habrá una campaña en la que agentes de tránsito comenzarán con la repartición de folletos con la legislación y con los pasos para tramitar el permiso para entrar al microcentro. Este tiene una anualidad de 127 pesos y sólo lo podrán obtener quienes cuenten  o alquilen una cochera. Las personas que vienen en auto pueden estacionar su automóvil en la periferia y caminar para su mayor comodidad.