Artículos de la Tag elegida »»

2013 7 Mar

Cursos de educación vial en Formosa Argentina

En Formosa se están ofreciendo capacitaciones viales para la prevención y concientización de accidentes viales, esto como parte de las pláticas de educación vial que se ofrecen a los alumnos de nivel inicial, primario y secundario. Ahora  estas pláticas se han extendido a la universidad nacional de Formosa.

Capacitación vial constante

Con las pláticas en la universidad alrededor de 700 alumnos fueron beneficiados con las pláticas en una forma intensiva sobre  temáticas de educación vial, por lo que se pretende hacer conciencia en jóvenes para reducir el número de accidentes de tránsito.

Las clases de educación vial fueron puestas en marcha el día 25 de febrero y fueron enfocadas a los alumnos de las carreras de la Facultad de Salud. Cada clases tuvo duración de 2 horas, en  este tiempo se abordan temas de circulación vial de forma correcta por la ciudad, normas de tránsito, respeto hacia los peatones y señalamientos de tránsito.

Los alumnos que participaron en los cursos viales fueron sometidos a un examen de la forma de opción múltiple, esto con la finalidad de que se evalúen los conocimientos y sea demostrado que los cursos sirven para el bien de los alumnos. Para la capacitación se entregó material didáctico elaborado por el Área de Seguridad Vial de la Dirección de Tránsito.

Algunos de los responsables en impartir las clases de educación vial en la Universidad fueron el licenciado en Criminalística con responsabilidad en seguridad vial, Iván Andrés a la Dirección de Transito de la Municipalidad de Formosa.

Con estos programas viales en Formosa se quiere que los accidentes de tránsito disminuyan y los jóvenes próximos a ser conductores sean responsables y no cometan los errores de los actuales que violan leyes de tránsito y ponen en riesgo la vida de los peatones. Es muy importante que en la universidad se eduque a los alumnos que empiezan a conducir un vehículo por primera vez de forma legal

 

 

Published under Educación Vialsend this post
2013 5 Mar

Operativo vial deja como resultado el decomiso  de armas en Santa Fe en Argentina

En un patrullaje de rutina en Av. Circunvalación al Oeste de la ciudad de Santa Fe. Se logró decomisar varias armas de un vehículo conducido por varios jóvenes a la altura del Kilómetro 19, esto de acuerdo al informe de, la Policía de Seguridad Vial (PSV).

Entre las armas que se encontraron fueron 2 escopetas de la marca ARCA, calibre 12/70. También se encontraron 4 cartuchos útiles de calibre 12 y 9.

Portar armas es un peligro vial

Los policías viales solicitaron la documentación pertinente de las armas decomisadas, dicha documentación los jóvenes no portaban, por lo cual se decomisaron las armas y los jóvenes fueron traslados a la comisaria.

Uno de los jóvenes capturados ya contaba con orden de arresto por robo el 9 de abril de 2007. Estos operativos viales son una ventaja, ya que cumplen un doble objetivo, el primero evitar accidentes viales y en segundo lugar se puede proceder a la captura de posibles delincuentes.

Es un peligro que los delincuentes circulen por las vialidades con armas de fuego, ya que si llegan a soltar un disparo el resto de los conductores pueden reaccionar de forma imprudencial y se genera un accidente de tránsito.

Los operativos viales se realizan en todas las zonas de la provincia, desde que están en marcha los operativos la accidentalidad ha disminuido y se ha logrado capturan a personas que portan armas. Muchos delincuentes utilizan vehículos para la transportación y el armamento o para cometer algún acto delictivo.

Algunos de los operativos se realizan en la ruta provincial 32, en el Kilómetro 4 a la altura de Villa Ocampo, donde también se logró la captura de una camioneta donde se portaban armas. En este decomiso las armas se encontraban ocultas debajo del asiento del conductor. De igual forma que en la mayoría de las detenciones el chofer no contaba con al documentación del arma.

 

 

Published under campañassend this post
2013 2 Mar

Trabajo comunitario para quien cometa infracciones de tránsito

Enrique Thomas, presidente del bloque Frente Peronista, expuso un proyecto de ley para modificar la Ley Nacional de Tránsito en donde se especifica que los infractores de tránsito deberán de realizar trabajos comunitarios en beneficio de la población.

El trabajo comunitario será aplicado como una alternativa al pago de multa y como complementaria de la inhabilitación en caso de que el infractor se rehusé a realizar el trabajo comunitario se procederá al arresto del conductor.

Trabajo comunitario para infractores

Conducir un vehículo implica mucha responsabilidad y para llegar a ser un buen conductor se debe de apegar a las normas de control vial y se deben tener presentes las sanciones que implica conducir de forma imprudencial por las vialidades.

Como resultado de ser un mal conductor se puede ejemplificar la muerte o el daño irreparable para las víctimas de un accidente vial. Esto se explica en el proyecto de ley.

Las personas que son sancionadas con el pago de una multa económica muchas veces si pueden solventar el costo, debido a que tienen dinero y quien no lo tiene realiza un plan de pago diferido para solventar la multa explicó Thomas.

Sin embargo a pesar de que un mal conductor es multado, después de pagar la multa a las pocas semanas o días regresa a cometer infracciones debido a que la sanción fue económica y no física, es por ello, que con el trabajo comunitario se pretende que los responsables  infractores aprendan educación cívica.

Un buen trabajo comunitario beneficia de forma simultánea al conductor y a la sociedad. Por lo que cometer una infracción ya no será solo hacer un pago y que no pase nada, ya que al realizar un trabajo comunitario el conductor se vuelve consiente de sus actos y aprende que cometer una infracción de tránsito por no respetar la normatividad vial no está bien.

Published under iniciativassend this post
2013 23 Feb

En tres días se incrementan accidentes en Capital Misionera en Argentina

Es muy preocupante que en tan solo 3 días se hayan registrado 35 accidentes de tránsito y como resultado un saldo de 42 personas heridas que en su mayoría fueron trasladadas al hospital central Ramón Madariaga de esta Capital provincia.

La preocupación surge a raíz de que en el mes de enero se registró un promedio similar de accidentes y no puede ser que en tan solo 3 días ese número de accidentes ocurra, lo que significa un aumento drástico.

Estos accidentes ocurrieron los días 14, 15, 16 y 17 del presente mes. Quien proporciono le número de accidentes fueron la Unidad Central de Emergencias y Traslados. El número de heridos al día ascendió a los 1 dando como total 35 accidentes de tránsito, lo que es muy preocupante y las autoridades harán algo al respecto.

Jóvenes accidentados con mayor frecuencia

El Hospital revelo que los ingresados en calidad de heridos son personas que en su mayoría no sobrepasan los 35 años. Esto es lógico debido  a que los jóvenes son más irresponsables y están muy confiados con la vida.

Una problemática que se ha presentado en los últimos meses es el incremento del parque vial de motocicletas en la Capital, lo que arroja como resultado que muchos de los accidentados viajaban en motocicleta.

La ciudadanía propone que se creen campañas viales y de concientización arpa que las personas sean más cuidadosas al conducir, ya nadie está a salvo en las calles, ya que en cualquier hora del día puede ocurrir una accidente vial.

Los costos económicos que han generado estos accidentes fatales son elevados, debido a que en ocasiones el automóvil se estrella contra un poste de luz o daña la vialidad. También el gasto es para los familiares que deben cubrir los gastos médicos en caso de que el afectado no cuente con algún seguro.

 

2013 20 Feb

Más de 2.6 millones para obras viales en Santa Fe Argentina

En la provincia de Santa Fe en Argentina el gobernador Antonio Bonfatti, hizo la entrega de más de 2.6 millones de pesos a 27 municipios para la reparación y creación de obras viales, esto beneficiara a miles de conductores que circulan a diario entre los diferentes Municipios.

La entrega del recurso vial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en donde se contó con la participación del vicegobernador Jorge Henn, el ministro de Obras Públicas y Vivienda. Así como  el Administrador General de Vialidad Provincial, Juan José Bertero.

Obras viales

De acuerdo al marco de N° 4908 es que se entregó el recurso que se tenía comprometido con la provincia a través de Vialidad Provincial que contempla proyectos de obras viales.

Las obras viales son para el beneficio de la comunidad, también se harán reparaciones de luminarias, por lo que la provincia de Santa Fe tendrá una infraestructura vial de primer nivel tal como es el caso de otras provincias.

Si las vialidades se encuentran en perfecto estado los accidentes viales se deberán de reducir y solo quedara en la responsabilidad de los conductores, actualmente muchos conductores echan la culpa a las vialidades y argumentan que están en mal estado o inconclusas.

Hay obras viales que se encuentran en construcción y prometen una mejor circulación y seguridad vial para los conductores. A pesar de esto hay mucha responsabilidad que el conductor debe asumir y no dejar todo a las obras viales.

Si bien es importante transitar por una vialidad en buen estado también es de importancia respectar en todo momento todo tipo de señalización vial.

Finalmente durante la entrega del recurso se firmo una prórroga del contrato de concesión del corredor vial 6, el cual tiene como objetivo beneficiar a miles de personas que circulan por la provincia Argentina

 

Published under iniciativassend this post