Artículos de la Tag elegida »»

2011 6 Oct

La empresa mexicana Semex produce tecnología vial de punta para el mercado latinoamericano y centroamericano cien por ciento fabricada en la región para satisfacer las necesidades de control y seguridad vial de la región, con altos índices de calidad. Señales, sistemas de control, semáforos de punta, radares, cámaras y tros productos novedosos, están disponibles en el mercado latinoamericano con garantía de Semex.

Tipos de productos que ofertan

Entre sus productos innovadores que surten a la región se encuentran las señalizaciones de todo tipo, desde las de información turística, pasando por las restrictivas y preventivas, y las señales informativas de recomendación, indicación o dirección. Otro de los servicios que se prestan es la elaboración de señales para obras, adapadas a las necesiades del momento. Toda la señalización que comercializa Semex se adapta a la legislaicón de cada país.

Especialidad en tecnología

Pero la espacialidad de la compañía mexicana es la tecnología, por ello, comercializan todo tipo de semáforos y sistemas de control inteligentes, que incporan la tecnología led así como las últimas innovaciones en este campo. Un ejemplo de ello es el contrato por licitación que recientemente la empresa obtuvo para renovar la mayor parte de los semáforos de la capital hondureña, Tegucigalpa, e instalar un centro de control y sincronización que permitirá mejorar la fluidez de la circulación.

Cuentan también con una amplia gama de marcajes horizontales, como boyas, pinturas especiales termoplásticos, tachuelas, boyas, y otros materiales que permiten a la compañía mexicana ofrecer el servicio de pintado y marcaje de carreteras, calles y avenidas.

Asimismo cuenta con una amplia gama de controladores electromecánicos para dirigir el tránsito en las ciudades. Una de las ventajas de la emrpesa es que incluye en todos sus precios la isntalación de los productos que fabrica y vende, por lo que se garantiza el buen funcionamiento de estos. En la región existen pocas empresas que cumplan los estándares de calidad y se dediquen a la investigación e innovación tecnológica por la seguridad vial.

 

2011 4 Oct

Lo que ahora son faltas podrían convertirse en delitos de tránsito en Argentina, si se llega a aprobar en el Congreso la iniciativa que prevé un endureciemiento de las penas y tipificación de delitos por violaciones graves de la normativa vial. De este modo, las infracciones desaparecerían para convertirse en delitos, aumentaría las penas para quienes los cometan, y establecería las normas para celebrar juicios abreviados.

Celebran Foro

Esta iniciativa se encuentra a la espera de ser debatida en la cámara de diputados, mientras que ya tiene la aprobación del Senado de la nación.  Mientras tanto, a principios de septiembre se llevó a cabo en un anexo del Congreso el primer foro sobre Seguridad Vial, en el que se debatieron experiencias e iniciativas en torno a este posible endurecimiento de las reglas en Argentina.

El Foro fue organizado por las organizaciones no gubernamentales que reúnen a familiares de víctimas de accidentes de tránsito y que además forman parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El foro también contó con la participación de personas de diversos sectores, entre ellas fiscales, penalistas y profesores universitarios, abogados penalistas especializados en asuntos de tránsito,  el fiscal especial de Seguridad vial de España Bartolomé Bargas, el director general de Tránsito de Paraguay, Eduardo Petta San Martín, además de algunos jueces.

El tema principal de la discusión fue el de incorporar en la legislación penal el concepto de delito en los hechos de tránsito, según el cual  todas las infracciones que  cometen los conductores de vehículos o casi todas, pasarían a ser delitos, como por ejemplo: cruzar un semáforo con luz roja o atropellar a un peatón. En este sentido el poryecto de ley estima que la ley penal es la única forma de prevenir los accidentes de tránsito, por su efecto disuasivo,  de manera que contribuiría a reducir los siniestros de este tipo.

Responsabilidad del conductor

Los accidentes con consecuencias fatales suceden en la mayoría de los casos por irresponsabilidad de los conductores, pero los expertos señalaron que el concepto de accidente hace que muchas veces se olvide la responsabilidad del victimario. Durante el encuentro se explicó la experiencia de España, que contaba con un alto índice de accidentes de tránsito y ha logrado reducirlos considerablemente tras crear fiscalías especializadas en tránsito y creando delitos de este tipo.

Las entidades participantes concluyeron en la necesidad de que a la par se aumente la educación y concientización,  para cambiar la mentalidad de la sociedad y reducir de este modo la siniestralidad vial.

 

2011 4 Oct

En México el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes  (Cenapra) comienza a considerar los accidentes de tránstio como un problema de salud pública grave, dado que se producen anualmente más de 4 millones de colisiones que causan más de 300 mil hospitalizaciones y más de 40 mil personas que quedan con alguna discapacidad tras las colisiones,  según las estadísticas oficiales. 

Principales casusas de accidentalidad

Las principales causas de accidentes vehiculares están vinculadas directamente con conductas de riesgo y falta de respeto y desconocimiento de  las normas de circulación como por ejemplo conducir bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia prohibida, no utilizar el cinturón de seguridad, ni tampoco los sistemas de protección para niños y bebés, como las sillas especiales cuando se viaja con niños.

Iniciativas en marcha

Para ello, la Cenapra, constató que México está implementando diversas estrategias con objeto de reducir la accidentalidad, como el Programa Nacional de Alcoholimetría, el Sistema Nacional de Formación de Auditores de Seguridad Vial y el Programa de Formador de Instructores en Seguridad Vial, entre otros programas, que pretenden reducir las muertes en accidentes y los lesionados, que suponen un enorme gasto para la salud pública.

De hecho Programa Nacional de Alcoholimetría está funcionando en más de 130 municipios y en 22 estados de todo el país, que ya realizan estas pruebas de alcoholemia en conductores y cuentan con aparatos de última tecnología para hacerlo.  Estas medidas, así como la mayor conciencia ciudadana sobre el problema, han logrado una reducción del 19 por ciento de los accidentes de tránsito en el periodo vacacional en carreteras federales y hasta un 24 por ciento en en lo que respecta a los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

En México se registran de forma anual hasta 20 mil decesos por accidentes vehiculares de los cuales casi el 20 por ciento se relacionan con el consumo de alcohol.

 

2011 1 Oct

Uno de los avances para la seguridad vial que aún están pendientes en América Latina es el logro de un acuerdo que permita la homologación de licencias de manejar de los distintos países en sus vecinos, al estilo de lo que sucede en la Unión Europea (UE), donde el permiso de un país es válido en cualquiera de los otros 26 miembros de la organización.

Se discutirá en V Encuentro

Este es uno de los temas que con seguridad se abordarán durante el V Encuentro de Iberoamericano de Centros de Educación y Formación Vial que se celebrará en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina, desde el 17 al 19 de noviembre próximos, que organiza la Confederación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (Cicefov) y que en esta ocasión se cenrtará en el papel del formador vial como elemento clave para salvar vidas, según informa la organización.

Este tema apareció por primera vez en el Encuentro celebrado en Ecuador en 2009, en el que se pidió homologar los criterios de examen y de reconocimiento de licencias.

Misma formación, misma legislación

Este tema de la homologación de licencias ya se abordó con anterioridad por Cicefov en algunos encuentros previos, en los que se exisgió a las autoridades nacionales de cada país que llegaran a un acuerdo común para implemetar la inciativa, aunque hasta e momento no se han obtenido resultados claros al respecto, y es que en muchos países latinoamericanos ni siquera el método de concesión de permisos de conducción es igual entre provincias o departamentos de la misma nación, debido a que es competencia municpal y no nacional.

Por eso, diverso sectores relacionados con la educación y seguridad vial estiman que se necesita unificar criterios entre los países de América Latina y el Caribe, para lo cual es necesario tener una formación de calidad y con los concocimientos al mismo nivel en materia de tráfico, los mismos requisitos para obtención de licencias, y legislaciones similares u homologadas.

 

Published under Educación Vialsend this post
2011 30 Sep

Desde el próximo 22 de septiembre hasta el 25 de este mismo mes se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, uno de los eventos más esperados entre los adiccionados a las motos, puesto que se organizará el Tercer Expo Moto Show. Esta feria reúne a las marcas más importantes del mercado, con novedades y actividades, pero este año, dado el crecimiento del parque de motocicletas en el país, dedicará un apartado especial a la concientización sobre normativa y seguridad vial.

Todo sobre motocicletas

Esta feria reúne anualmente a toda la industria de la moto en un mismo lugar y este año contará con la presencia de más de 40  expositores de las marcas líderes del sector tanto en fabricación de motos como accesorios, vestimenta, revistas espacializadas, etc. En el marco de la feria se llevarán a cabo presentaciones de novedades a cargo de las marcas, actividades de entretenimiento y shows de diverso tipo, charlas y conferencias sobre el tema de seguridad vial, pruebas de manejo y simulación, entre otras.

Entre los expositores se encuentran marcas como Pirelli, Honda, Yamaha, Beta, Zanella, Pitbikes, Michelin, Servicom, Epsa, Mondial, Kawasaki, Keller o Guerreo, junto a muchas otras. Todas contarán con apartados informativos sobre productos y servicios. Algunas de ellas presentarán últimas novedades, como Pirelli, que aprovechará la feria para presntar su nuevo tipo de neumático para motos de baja y media cilindrada, Madrake Due.

Seguridad presente

Entre las charlas  sobre seguridad vial habrá una acerca de control eficiente y mantenimiento de stocks, una charla de manejo seguro a cargo de Honda Safety, otra técnica sobre componentes electrónicos, una conferencia sobre el uso del casco y la indumentaria adecuada, y una charla de seguridad vial a cargo de Yamaha.

El precio de las entradas para el Expo Moto Show es de 30 pesos para los adultos, 15 para jubilados y 15 para menores de 12 años. Los menores de 5 años tienen entrada gratuita.

 

Published under iniciativassend this post