Artículos de la Tag elegida »»

2012 3 Mar

Son 24 mil aproximadamente las personas que todos los años pierden la vida en accidentes de transito. En Mexico resulta ser la primer causa de muerte en personas entre 5 y 29 años. Las cifras son verdaderamente alarmantes, mostrandose como un llamado a la acción urgente.

24 mil muertes por año en MexicoLa acción del Partido Verde Ecologista

El Partido Verde Ecologista de Mexico ha pedido encarecidamente que los funcionarios mexicanos hicieran algo para remediar esta situación o al menos contrarrestarla en alguna medida. Solicitan medidas para prevenir y evitar los accidentes de transito, y que muchas menos personas pierdan la vida año tras año en el país a causa de esto.

El Partido, con un gran prontuario de acción referida a la educación vial, también solicito que se formularán informes desde la secretaria de salud para sacar estadisticas sobre el atropellamiento de niños en zonas escolares. Lamentablemente, esto es algo que se da muy frecuentemente. Zonas escolares cerca de calles muy transitadas, terminan en situaciones tragicas.

Programas de educación

El Partido Verde Ecologista también planteó la posibilidad de poder crear programas de educación vial para poder así concientizar a la gente y prevenir los accidentes de transito. La idea sería llevar esto a cabo a partir de distintos seminarios tanto practicos como teoricos.

Los destinatarios de dichas campañas, programas y seminarios serían no solo los conductores sino también los peatones. Queramos o no, tanto la persona al volante como quien camina de manera imprudente puede causar un accidente. Por este motivo la medida ideal es tratar de concientizar por ambas partes, para lograr mejores resultados y seguridad para todos en las calles.

Published under campañassend this post
2012 27 Feb

Además de las tipicas distracciones como el uso de dispositivos tecnologicos a la hora de ponerse al volante, en Argentina al igual que en otros paises de Latinoamerica una de las principales causas y motivo de los accidentes viales resultaría ser la invasión de carril. Este dato ha sorprendido a más de uno, por eso es importante que veamos las cifras y estadisticas a continuación para comprender un poco más.
La invasión de carril: principal motivo de los accidentes

La invasión de carril y los accidentes de tránsito

Según un estudio e investigación ralizada por el centro de Seguridad Vial, la invasión de carril sería culpable del 38% de los accidentes de tránsito que se producen, al menos en Argentina. Ya sea cuando queramos pasar a otro auto en la ciudad, o por una distracción ocupemos el carril ajeno, es fundamental que seamos cuidadosos y sobre todo muy atentos para evitar cualquier accidente.

Otros datos de interés

El estudio realizado luego de una ardua investigación lanzó una gran cantidad de datos interesantes y curiosos con respecto a los accidentes, y no solo por motivo de la invasión de carril ajeno. Por ejemplo, el día en que se producen más accidentes de tránsito a lo largo de toda la Argentina es el Sabado. No es nada sorprendente, y hasta lo imaginabamos, sobre todo porque es el día libre en el que todos salen solos o con sus familias a pasear o a hacer compras.

Por otro lado, también se determino que aproximadamente el 50% de los accidentes que se producen son protagonizados por automoviles. Siguiendo a estos, los camiones se llevan un porcentaje menor (pero no menos importante) del 23%, seguidos por otro tipo de vehiculos que tienen números bastante bajos como las camionetas o transportes de menor tamaño.

2012 24 Feb

Manual para la conduccion seguraEn esta ocasión, “Luchemos por la Vida” -una asociación civil sin fines de lucro de Argentina– presenta la última edición de 2011 del Manual para la Conducción Segura, un libro que contiene múltiples temas relacionados con la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito, sumamente actualizado y ampliado. El valor del libro es de $110 pesos argentinos, y se puede pagar mediante depósito bancario, trasferencia, cheque o giro postal.

Contenidos principales

Algunos de los temas tratados en este manual incluyen los sigueintes:

  • Las normas legales vigentes en Argentina que regulan el tránsito de vehículos
  • Las causas más frecuentes de los accidentes de tránsito y cómo prevenirlos
  • Las condiciones físicas y psicológicas mínimas para manejar un auto con seguridad
  • Información básica sobre el funcionamiento del vehículo y cómo mantenerlo en buenas condiciones
  • La documentación que necesitas llevar contigo para circular en la Argentina
  • El significado de las señales de tránsito.

El Manual de Conducción Segura también presenta algunos conceptos básicos sobre manejo defensivo y cómo conducir con seguridad para la prevención de accidentes de tránsito. Además, este libro presenta una explicación para ciudadanos comunes de las disposiciones más importantes de la Ley de Tránsito argentina y qué es lo que se necesita saber para solicitar una licencia de conducir.

Y si estás pensando en viajar, en el manual podrás encontrar algunas recomendaciones necesarias para asegurar un recorrido seguro y saber manejarte ante las dificultades que se le presenten. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Cómo conducir con niebla
  • Todo acerca del chequeo del vehículo
  • Cómo manejar la fatiga y los trastornos de sueño
  • La conducción nocturna, entre otros temas

Por otra parte, se tratan algunos temas importantes que influyen constantemente en el tránsito: el uso del celular al conducir, efectos de cigarrillo y el alcohol, el exceso de velocidad. Finalmente,  incluye un test de conducción segura y una guía para padres de conductores adolescentes.

Su autora

La autora del manual es María Cristina Isoba, licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Tráfico y Seguridad Vial, y psicóloga clínica y educacional. Es la fundadora y actual directora de Luchemos por la Vida, se ocupa del diseño y desarrollo de cursos de capacitación en seguridad y educación, e investigaciones y campañas de concientización destinados a funcionarios, maestros, conductores, niños y adolescentes.

 

Published under Educación Vialsend this post
2012 23 Feb

En Argentina se puede rendir el examen de conducir en las escuelasA partir de un proyecto presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Argentina, los estudiantes secundarios avanzados de todo el país pueden rendir en sus colegios la instancia teórica de la prueba de conducción.

Curso preparatorio

El examen va acompañado de un curso que tiene 3 meses de duración, en donde se desarrollan los contenidos necesarios sobre educación vial. El mismo tiene lugar en todos los establecimientos educativos del país.

El curso es obligatorio y necesario para la obtención de la licencia de conducir, forma parte de una materia formal  de entre 30 y 60 horas académicas que los alumnos deben aprobar para recibirse. Se hace mucho hincapié en esta franja de edad porque es en la adolescencia donde se registran las cifras más altas de muertes en accidentes de tránsito. Del mismo modo, se prevé insistir también en la  conducción de las motos.

Objetivos principales

Los planes de estudio seguirán siendo los mismos, pero con la inclusión de este programa, se tiende a eliminar las horas libres y permitir a los alumnos adelantar una instancia del examen final. De esta manera, los egresados de las escuelas secundarias tendrán la parte teórica aprobada y sólo deberán rendir los exámenes prácticos y psicofísicos para obtener la licencia de conducir.

“Nuestro objetivo es sacar profesionales desde la escuela aunque nunca manejen. Tenemos que hacer el cambio logrando una generación de buenos conductores”, señaló el escritor Rodolfo Rodríguez, disertante en el 2º Congreso Internacional de Criminalística y Educación Vial realizado el año pasado en la provincia de Córdoba, Argentina.

Por el contrario, aunque los alumnos no estén dispuestos a conducir, este sistema contribuye a que puedan contar con algunos conceptos teóricos básicos, ya que en muchas ocasiones los jóvenes no tienen la edad necesaria para conducir, pero igual lo hacen.

El principal objetivo es sacar conductores formados desde la escuela, aunque nunca manejen. De esta forma, se logrará el cambio y la concientización temprana, para que finalmente pueda surgir una generación de buenos conductores.

 

Published under Educación Vialsend this post
2012 22 Feb

Bolivia es el 2do país con más accidentes en LatinoaméricaEn los últimos 5años, los accidentes de tránsito en el país se incrementaron en un 300%, y actualmente se registran más de 115 por día. Esta situación ubica a Bolivia en el segundo país de Latinoamérica con más casos por año, según un informe de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Por su parte, la Fundación Seguridad Vial Integrada registró 33 mil hechos a nivel nacional entre enero y octubre de 2011, con 8533 accidentes sólo en la ciudad de La Paz. A raíz de ello, se tuvieron que incorporar 2 fiscales más en la sede del gobierno, en El Alto y en la zona sur, siendo que antes bastaba sólo uno en materia de tránsito.

Plataforma Nacional de Acción para la Seguridad Vial

El año pasado hubo 47 accidentes, 93 muertes y 461 heridos. Las causas principales son: el consumo de alcohol y cigarrillo, la omisión del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad, el uso del celular o aparatos electrónicos mientras se conduce, entre otros.

En este contexto, la Plataforma Nacional de Acción para la Seguridad Vial (Planasev) presentó varios proyectos para paliar esta difícil situación. Actualmente, el organismo está integrado por 18 entidades, públicas y privadas, que trabajan arduamente para lograr reducir los accidentes de tránsito que se ven constantemente en las calles y rutas del país, tanto en puntos urbanos como en los alrededores.

Campañas y concientización

Las campañas consisten en acciones educativas, preventivas y comunicacionales que alientan a las personas a cuidar su vida y a manejar prudentemente cada vez que salen a la calle. Además, se llevan a cabo simulacros de accidentes en sitios públicos, para que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de la imprudencia humana.

Además de las de campañas de prevención, también se comenzaron a realizar operativos de control más estrictos en rutas y avenidas. Por otra parte, se pusieron en marcha algunos puntos educativos de Seguridad Vial, en donde se realizan charlas periódicas destinadas tanto a los usuarios como a los conductores.

 

Published under estadísticassend this post