Artículos de la Tag elegida »»

2012 18 Oct

Parques temáticos para la educación vial en MéxicoEn México la incidencia de los accidentes viales ha descendido paulatinamente en los dos últimos años, debido a la importancia que el gobierno federal y los gobiernos estatales han dado a los diferentes programas de seguridad vial. Estos programas incluyen normas, señales y reglamentos de tránsito, que han sido dados a conocer a los conductores, ciclistas, motociclistas y peatones, transmitiéndoles los derechos, obligaciones y restricciones a que están sujetos.

En contraparte, la población ha sido consciente del esfuerzo del gobierno y ha respondido acatando las reglas sencillas que se le indican. No obstante ha habido ocasiones en que los conductores son sancionados “pagando su tiempo de detención obligatorio, encerrado en el torito” cuando superan el límite de alcohol permitido y son detenidos después de una prueba con alcoholímetro. En este caso, el conductor es remitido al torito y el vehículo al corralón más cercano, como mecanismo de prevención ante una violación a la seguridad vial.

 

Parques temáticos de educación vial para los más jóvenes

Por otra parte, para enseñar seguridad vial a los menores, en la mayoría de los estados de México se hace énfasis en la creación de parques temáticos que incluyan juegos interactivos para la educación vial de niños menores de diez años, y otro tipo de actividades interesantes, para los que son un poco más grandes.

Además, es importante señalar que cada año en el país 1200 niños fallecen como consecuencia de los accidentes de tránsito, y aproximadamente mil menores son lesionados en incidentes viales, por ello es trascendental que los pequeños dispongan de información pertinente acerca de la prevención y seguridad vial.

Las actividades lúdicas, desarrolladas en los parques temáticos, constituyen una forma divertida de impartir seguridad y educación vial, así como, formar conductores comprometidos y respetuosos de los reglamentos de tránsito. Asimismo, creando conciencia en los pequeños que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

2012 17 Oct

Rehabilitación de aceras mejora la seguridad vial en la Ciudad de MéxicoEn la Ciudad de México se han rehabilitado 95418 metros cuadrados de aceras en las principales vialidades de la Ciudad, esto garantiza que los peatones pueden caminar con plena seguridad.

Anteriormente cuando  las aceras se encontraban en mal estado los peatones tenían que bajar y caminar por la calle, lo que ponía en riesgo latente al peatón.

 

Aceras rehabilitadas

Entre las aceras rehabilitadas están las de los Ejes viales 1, 2 y 3 Norte, Avenida Universidad, periférico, Calzada México-Tacuba, Avenida Tláhuac y Viaducto Miguel Alemán. Las rehabilitaciones incluyen acceso rápido a personas de la tercera edad y discapacitados.

Los peatones se sienten más seguros de caminar por las vialidades mencionadas, ahora ya no tienen que bajarse de las aceras. La seguridad vial mejorara con la rehabilitación de calles.

Es muy importante que en una ciudad como México, donde circulan millones de vehículos diariamente, exista una muy buena seguridad vial. Los peatones son algo primordial para la Ciudad, por lo que se debe cuidar su integridad física.

Con unas aceras completamente rehabilitadas se espera que los accidentes por atropellamiento disminuyan un porcentaje considerable en lo que resta del año. También se hace un llamado a los automovilistas a que respeten las franjas pintadas en los cruceros y dejar pasar a los peatones libremente.

Se recomienda a los peatones de que no se bajen por ningún motivo de las aceras. A veces pareciera que ningún automóvil pasara por la calle. Sin embargo una avenida vacía es más peligrosa, por el hecho que nunca se sabe cuándo puede aparecer un automóvil a gran velocidad.

En la Ciudad de México se hacen obras que beneficien a la población y ayudan a mejorar la seguridad vial.

Published under iniciativassend this post
2012 17 Oct

Infraestructura e imprudencia, causas de los accidentes de tránsito en BoliviaLos accidentes de tránsito en Bolivia son constantes dada la infraestructura vial del país; a ello se suma la irresponsabilidad de los conductores, y aún cuando el gobierno boliviano se ha adherido al programa creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denominado el “Decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020”, parece que no es suficiente y los accidentes continúan ascendiendo.

Otra forma de actuar para detener la escalada de accidentes de tránsito en las carreteras es a través de los programas de educación vial, cuya estrategia consiste en dirigirse a los más pequeños, adolescentes, jóvenes, adultos y finalmente a la población en general para difundir la información acerca de las normas, señalización y temas generales de seguridad vial.

 

Una combinación mortal de pobre infraestructura e imprudencia

Las estrategias desarrolladas en Bolivia para evitar y disminuir los accidentes de tránsito no se han evaluado y los datos de incidentes crecen. Las medidas de prevención indicadas en los programas de seguridad vial (como el uso de cinturones de seguridad, no ingerir bebidas alcohólicas, hablar por teléfono o distraerse cuando maneja) son medidas que los conductores bolivianos no respetan, en tanto no sean dañados.

Por otro lado, la inversión en infraestructura y carreteras en Bolivia depende de la asignación de recursos financieros del gobierno, y ésta es generalmente raquítica. En este país se localizan las carreteras más peligrosas del mundo, rutas que se localizan a orillas de precipicios en donde han ocurrido accidentes de tránsito dramáticos y con gran número de victimas, curiosamente con paisajes naturales maravillosos.

De acuerdo, a los registros de la Unidad Operativa de Tránsito y el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, los accidentes por colisiones son alrededor del 50%, por choques el 22% y atropellamientos el 15%, la responsabilidad en el 40% corresponde al conductor, al conductor que maneja en estado alcohólico el 17% y el exceso de velocidad el 12.5%.

2012 15 Oct

En Ecuador se realiza operativo de seguridad vialEn Ecuador el Gobierno de Pichincha y la Policía Nacional realizaron un operativo vial denominado Cero Accidentes durante los 3 días del fin de semana del 12 de octubre.

Este operativo se ha implementado durante 10 años consecutivos, dado que se han obtenido buenos resultados en materia de seguridad vial. Este operativo se implementa simultáneamente en 3 vías: la Calacalí-Río Blanco, Los Bancos-Mulaute y la Alóag-Santo Domingo.

 

Operativo por la seguridad de la ciudadanía

Durante el viernes se instalaron 21 puestos de auxilio, que contaron con asistencia mecánica para ayudar a los conductores, así como de una ambulancia en caso de un accidente de tránsito.

Una grúa estuvo lista en todo momento para  dar una pronta respuesta en caso de haber sido necesario.

Durante los días feriados fueron suspendidos los trabajos de mantenimiento que se realizaban en la vialidad Calacalí-La Independencia., aun así se hizo un llamado a los conductores para que circularan con toda la precaución necesaria.

Los agentes de tránsito pertenecientes a la Dirección Nacional de Control de Tránsito mantuvieron el control de velocidad de los conductores con la ayuda del sistema de fotorradares, que estuvieron vigilando que se cumpliera la ley de tránsito.

El operativo transcurrió con normalidad siendo un total de 170 trabajadores del Gobierno de Pichincha que participaron en el operativo así como agentes de tránsito.

Estos operativos ayudan a que no ocurran accidentes de tránsito. Muchas personas en estas fechas suelen ingerir bebidas alcohólicas y conducir. Los operativos se seguirán realizando cada vez que haya un puente, debido a los buenos resultados de operativos pasados.

Ecuador ha obtenidos muy buenos resultados en materia de seguridad vial.

Published under campañassend this post
2012 14 Oct

Además de sufrir el atropello, se le imputa el cincuenta por ciento de la responsabilidad del accidente. Tal ha sido el caso, recogido por el diario “El Litoral” del accidente que provocó una mujer en Rosario al cruzar la calle a treinta metros de distancia del paso de peatones.

senda peatonal

Quiso la desgracia que, mientras cruzaba irregularmente, una motocicleta que se había saltado un semáforo la arrollase. Ambos infringieron la ley; ambos provocaron un accidente con su imprudencia; ambos sufrieron las consecuencias físicas y ambos sufrirán las penas legales a medias.


read more from "Los juzgados de Rosario reparten responsabilidades"