Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

El Estado mexicano de Zacatecas, ubicado en la región centro-norte del país, convocó para el próximo 18 de agosto el Foro de Consulta Ciudadana para la Nueva Ley de Tránsito, una iniciativa con la que se pretende interesar a todos los habitantes  por el tema del tráfico e involucrarlos en la formulación de una normativa que mejore la actual y sea consensuada por varios sectores.

La nueva ley pretende asimismo mejorar el flujo vehicular de Zacatecas e instaurar una cultura vial, según informaron las instituciones convocantes: la Dirección de Tansporte, Tránsito y Vialidad (DTTV), apoyada por la Secretaría General del Gobierno.

Todos los sectores convocados

Para esta actividad, que se desarrollará desde las 10 de la mañana en la Casa  Municipal de la Cultura, se convocó a ciudadanos en general, estudiantes y académicos, dueños de concesionarios y escuelas de conducción, asociaciones de transportistas, empresarios, conductores del servicio de transporte público, y a todo aquel que esté interesado en aportar al proceso.  Las personas que deseen particpar deberá acudir el próximo día 18 al recinto, al menos 20 minutos antes del inicio del Foro, para inscribirse en alguna de las mesas de trabajo disponibles.

Temáticas a abordar

En la actividad habrá diferentes mesas de trabajo de las temáticas Transporte y Medio Ambiente, Cultura y Educación Vial, Prevención de Accidentes, Transparencia, Derechos y Deberes, Necesidades de las personas con capacidades diferentes, y otros temas de interés. Cada mesa de trabajo será apoyada por expertos en cada una de las materias. Con esto se quieren obtener propuestas y opniones de los distintos actores que permitan presentar una nueva ley de tránsito consensuada y acorde a las necesidades diarias y jurídicas del Estado.

La nueva ley generará mejores respuestas a la ciudadanía en lo que se refiere a los problemas de vialidad y tráfico, y simplificará los trámites burocráticos que la administración aplica con la actual normativa.

 

Hoy nos estamos planteado el análisis del rol de las academias de conducir en el trabajo de bajar la siniestralidad en el tráfico.

¿Son las academias un ámbito adecuado para trabajar positivamente este tema?

Desde nuestro punto de vista respondemos que sí, ese perfil es uno de los más importantes de una buena auto escuela.

A la hora de implementar una política de seguridad vial creemos que las academias de conducir deberían constituirse en el primer eslabón de una cadena que apunte a la prevención de los siniestros en el tránsito.

Todo aquel que desea entrar en el ámbito de la vía pública como conductor debe poseer una serie de conocimientos que lo pongan a salvo de cometer errores que lo conviertan en un suicida u homicida y que refuercen valores de responsabilidad personal y social cuando se está al volante de un vehículo.

La importancia del rol educativo

Los tiempos cambian y con ello las características del tránsito y de los planes educativos para conductores.

El parque de automotores se moderniza día a día, la cantidad de personas que deben trasladarse para trabajar, estudiar o simplemente pasear han aumentado en forma considerable y por lo tanto la exigencia de dotar a todos los conductores de mayor dominio del vehículo es absolutamente urgente.

No estamos pensando solamente en los nuevos conductores, sino en la totalidad de personas que se desempeñan en las calles y rutas, profesionalmente y en forma particular.
A estos efectos es que consideramos muy importante que en forma constante los conductores deben tomar clases teórica obligatoria.En ellas se deben contener varios aspectos referidos no solamente a normativas de tránsito, sino también a la prevención de los peligros que el tránsito actual presenta.

Debemos brindarle al conductor las herramientas que necesita para enfrentarse exitosamente a una actividad que cada día es considerada como de alto riesgo.La ignorancia, desidia o negligencia del conductor deberían eliminarse totalmente del sistema de tránsito y las academias para ello juegan un rol fundamental.

Tradicionalmente se pensaba que un conductor debía aprender a dominar su máquina, actualmente lo que debemos trabajar es sobre la actitud de los actores en el tráfico, y eso es puramente educación, ya no caben dudas.

¿Que es lo que se puede hacer?

Lo primero es conocer el interés del postulante para obtener una licencia de conducir.Con ello se podrá planificar adecuadamente el proceso educativo necesario para que logre su objetivo, puede ser por trabajo, como medio de transporte familiar o personal, etc.

Alcanzar este objetivo requerirá de una estrategia de trabajo que cada instituto seguramente tiene implementada, lo fundamental es que incluya la preparación adecuada para que cada aspirante se convierta en un conductor seguro.

Madrid tendrá el primer circuito de educación vial homologado

Esta semana el Ayuntamiento de Valdemoro informó acerca de la puesta en funcionamiento del primer circuito de educación vial homologado por la Dirección General de Tráfico española (DGT).

En el mismo se desarrollarán las clases prácticas que se imparten a los niños de entre 5 y 16 años. Estos cursos darán inicio junto con las clases curriculares de las escuelas en el mes de setiembre y serán el apoyo ideal a las clases teóricas que ya reciben estos escolares.

Hasta el momento alguna de estas prácticas se realizaban en circuitos móviles armados especialmente para los cursos, pero a partir de ahora, en más de mil metros cuadrados de terreno se podrá centralizar toda esta actividad.

Ubicación del circuito y objetivos de esta iniciativa

El circuito está ubicado en el Centro de Emergencias de Valdemoro especialmente adecuado para este tipo de prácticas y según el concejal de Seguridad y Transportes don Manuel Salguero, se han hecho los arreglos para convertirlo en un parque infantil de tráfico, donde los alumnos “podrán disfrutar de una actividad educativa y también de ocio.”

El gran objetivo de esta iniciativa es que los escolares reciban una educación vial lo más completa posible y que puedan realizar una buena práctica junto a los agentes de la Policía Municipal.

Hace varios años que estos agentes se están trasladando a los distintos centros educativos para impartir sus clases, a partir de esta temporada, en un circuito propio se podrán realizar más y mejores acciones educativas ya que está prevista la atención de unos treinta chicos y chicas simultáneamente.

Se han preparado una batería de acciones educativas elaboradas con elementos multimedia para apoyar las clases y que se recuerden mejor las normas básicas de seguridad, como el uso obligatorio de cinturón o cascos y reforzar las actitudes positivas ante situaciones de riesgo, ya sea que los niños viajen como pasajeros o sean peatones.

En este nuevo circuito especialmente diseñado, se contarán con dos carriles por los que circularán cuatro vehículos que han sido comprados recientemente por el propio Ayuntamiento

Son automóviles sin motor, por obvios motivos de seguridad, dotados de pedales para que los alumnos puedan practicar y familiarizarse con los distintos elementos que participan del tráfico.

En el circuito se establecerán distintos escenarios, dotados de señalizaciones horizontales y verticales y con la participación de bicicletas y otros vehículos normales en el tránsito de cualquier ciudad.

Sin dudas se trata de una iniciativa educativa y formativa orientada en el sentido correcto para preparar mejor a los actores de un sistema de tráfico que día a día se moderniza y profesionaliza más.

Si bien Latinoamérica es un continente que se destaca por sus climas tropicales y el buen tiempo en general, no debemos olvidar aquellas zonas (en particular las que se ubican al sur) en las que las bajas temperaturas son habituales y que,  como síntoma inequívoco de este frío tienen, también, épocas de nevadas.

En la entrega de hoy brindaremos algunos consejos para conducir de manera tranquila y segura por caminos en los que las inclemencias del tiempo (lluvias torrenciales, hielo o vientos intensos) pueden jugarnos una mala pasada.

Los preparativos

Es fundamental que en época invernal tengamos a punto el estado general de nuestro automóvil y para ello, nada mejor que someterlo a estrictos controles mecánicos. Las partes más sensibles durante estas épocas son los niveles de líquido anticongelante y el sistema de refrigeración.

Tampoco debemos olvidar el transitar con los neumáticos adecuados para estas superficies que generalmente suelen presentarse resbaladizas e irregulares. Es importante consultar con nuestro mecánico de confianza cuáles son los mejores y más adecuados para cada necesidad.

Conducir durante un temporal

Básicamente, al momento de encontrarnos con alguna inclemencia climática en ruta, es vital no dar frenazos bruscos. Todas las maniobras que realicemos deben ser suaves y calculadas  y no debemos olvidar en estos casos, mantener y hasta aumentar la distancia de seguridad con los vehículos que nos circundan.

Circularemos en todo momento con marchas largas y constantes reduciendo la velocidad cuando sea necesario de forma suave con el pedal del freno.

Si llegamos a encontrarnos sobre superficies heladas y perdemos el control del vehículo debemos recordar no frenar en ningún momento ya que complicaremos por demás la situación. Se recomienda en estos casos reducir la velocidad con el freno a motor e intentar retomar el control de vehículo con la dirección; intente en todo caso no perder la calma ya que si se altera únicamente logrará pisar el freno y mover el volante descontroladamente.

No olvide tampoco llenar las carga de combustibles y la batería al máximo.

 

 

La Agencia Andaluza de Energía ha informado que durante el año 2010 algo más de 3 mil ciudadanos han tomado cursos de conducción eficiente.
En lo que va del año 2011 se han seguido brindando estos cursos a buen ritmo y no solo se espera superar la marca del año pasado, sino que se estima que se puede duplicar la cantidad de beneficiarios.
Estos cursos permiten que los conductores incorporen conceptos tan básicos como el ahorro del combustible y de la reducción de la contaminación ambiental.
De los conductores que toman los cursos, aproximadamente el 60 por ciento lo hacen en vehículos ligeros y el resto conducen vehículos industriales privados o son profesores de educación vial.
Estos cursos son absolutamente gratuitos para los estudiantes, los que se clasifican en conductores particulares, transportistas profesionales, profesores de autoescuelas y trabajadores de la Dirección General de Tráfico.
Con la utilización de los conocimientos adquiridos en estos cursos se estima que el ahorro por persona puede llegar a los 170 euros al año, solamente en combustible.
El presupuesto que está dispuesto por la Consejería de Economía de la Agencia para el bienio 2010-201 supera los 617 mil euros.
Los cursos se están realizando en Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada. Córdoba. Jaén, Almería y Huelva.
Desde el inicio de este tipo de iniciativas, por el año 2005, la Agencia de Energía ha destinado a estas actividades casi 2.5 millones de euros, en un plan que tiene como meta formar en conducción eficiente a unos 20 mil conductores.

3 millones de automóviles

Los motivos que tienen los andaluces para realizar esta inversión en materia educativa son muy claros.
En la región de Andalucía tienen registrados más de 3 millones de automóviles, cuya demanda de combustible trepa al 52 por ciento del total de consumo del transporte en carreteras.
Mediante la incorporación de las técnicas de conducción eficiente impartidas, los conductores tendrán la posibilidad de ahorrar esos 170 euros anuales en un recorrido de aproximadamente 15 mil kilómetros cada vehículo.
Para el caso del transporte profesional pesado, el cálculo estimado de ahorro se sitúa entre el 8 y el 17 por ciento del consumo en combustible.
Para poner un ejemplo concreto, en la flota pública de autobuses se consume una media aproximada de 48 litros por cada 100 kilómetros de recorrido.
Mediante la utilización de las técnicas de conducción eficiente es posible que una flota de 500 autobuses ahorre en un año algo más de 1 millón de litros de gasoil, con el consiguiente ahorro económico y los muchos beneficios ambientales conocidos por todos nosotros.

Un detalle de los cursos

Los cursos impartidos son teórico-prácticos y tienen una duración aproximad de 5 horas.
En ellos los conductores reciben consejos acerca de como arrancar el motor adecuadamente, como circular en las marchas mejor indicadas para cada ocasión, porqué deben apagar el motor en las esperas de más de un minuto, como enfrentarse a una pendiente, etc.
Se les indica además que tienen la posibilidad de consultar la página web de la Agencia en casos de dudas y para la obtención on-line de un Manual de Conducción Eficiente.