Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

Aun faltan personas por renovar su plan en Bogotá Colombia

El Gerente de Servicios Integrales Para La Movilidad en Bogotá, Luis Octavio Caicedo, hizo un recordatorio a la ciudadanía para que acuda a la renovación de su licencia de conducir, ya que este vence el 31 de enero de 2014. Esto porque tan solo un total de 232 mi licencias han sido renovadas, por lo que faltan 570 mil por renovar.

Se agota el tiempo para renovar licencia de conducir

Luis Octavio Caicedo mencionó que este tramite renovación no es tan difícil, ya que es uno de los más sencillos que hay y solo tarda en promedio 15 minutos para renovar. Por lo que ahora a poco tiempo de la fecha límite es posible que se hagan aglomeraciones de personas que tendrán que renovar su licencia de conducir.

Para hacer el trámite de renovación primero hay que acudir a realizar un examen médico en el centro de reconocimiento de conductores y solicitar su aplicación. Posteriormente acudir a una de las diversas oficinas de Bogotá y hacer el trámite correspondiente de expedición de licencias de conducir por motivo de renovación.

A pocos días de que se cumpla el plazo para renovar la licencia, se ha informado que la capacidad operativa por parte del personal de los centros acondicionados para la renovación de licencias se encuentra al 100 por ciento. Por lo que no se dará más tiempo y es obligatorio que las personas que faltan por renovar su licencia acudir a realizar el trámite a la brevedad.

Se ha propuesto ampliar el personal operativo para que en los mismos centros de renovación se puedan hacer los exámenes médicos y de esta manera el trámite se concluya en un mismo lugar.

Para los conductores que por alguna razón, no logren renovar su licencia de conducir a más tardar el 31 de enero del presente año. Tendrán que asumir las consecuencias, las cuales son sanciones por parte de las autoridades. Finalmente el más perjudicado de no renovar es el conductor que corre un alto riesgo.

Publicado en iniciativassend this post

Iniciativa para aumentar las multas a ebrios en monterrey México

En monterrey el alcalde sampetrino, hizo una advertencia a todos aquellos automovilistas que les gusta irse de fiesta y salir pasados de copas, durante esta temporada navideña, ya que las multan serán de los 27500 pesos o pagar por medio de trabajo comunitario.

Mutas altas para ebrios

Desde el pasado 3 de diciembre fueron instalados operativos de manera continua, los cuales estarán hasta el próximo 6 de enero del 2014. Con la finalidad de vigilar que los automovilistas no circulen ebrios y si lo hacen ser sancionados.

La cifra de sanción ya es un hecho y son 27500 pesos, esto para los que conduzcan con un alto grado de alcohol en la sangre. Así como un juez calificador determina el monto dependiendo del grado e alcohol. Así como pueden disminuir a multa si se comprometen a realizar trabajo comunitario.

El alcalde ha aclarado que no se trata de recaudar dinero, sino que se quiere generar conciencia en la población y hacer notar que si la única manera de que se aprenda a ser responsable es cobran altas multas, se seguirán haciendo e incluso elevarlas más.

Cada año en la temporada navideña se incrementan las fiestas y por lo tanto el consumo desmedido de alcohol, no se quiere que no se beba, sino que sean las personas responsables y no conduzcan si están muy ebrias, lo mejor es pedir un taxi o quedarse en un hotel o pensión hasta el día siguiente.

El año pasado de igual manera en la temporada navideña, no se registraron accidentes que lamentar a causa del consumo de alcohol, de igual forma este año no tiene por qué ocurrir algún tipo de accidentes, es decir que la multa es un medio de hacer conciencia, ya que representaría un gasto muy elevado. Muchos prefieren ahorrarse ese dinero y no conducir ebrios.

 

Publicado en iniciativassend this post

En Santo Domingo carecen de espacios para estacionar automóviles

En el Distrito Nacional se ha desatado una problemática que se basa en la carencia de estacionamientos que satisfagan a la demanda actual de vehículos, cuya demanda es de 965 mil habitantes.

Tratar de buscar un lugar para estacionarse en los sectores más cogestionados y en pleno tráfico es todo un caos, de acuerdo con datos oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), se registra que del total de padrón vehicular del país en el Distrito Nacional circula el 42.4 por ciento.

Estacionamientos son la solución vial

En el caso del casco histórico y turístico de la capital, la tarea de buscar un estacionamiento parece menos complicada, ya que se espera que con la inversión de 30 millones de dólares que se hará para el relanzamiento de la Zona Colonial, la zona sea trasformada como lugar de referencia de otras ciudades de la región, por lo que se construirán estacionamientos públicos. Este proyecto está a cargo del Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Muchos ciudadanos han mostrado su malestar, ya que muchos tienen que pagar por el estacionamiento privado en casa habitación, lo que ocasiona un fuerte gasto mensual. Quien por lo regular paga es la gente que trabajo en la zona o tiene algún negocio. Sin embargo los más afectados son los clientes que solo acuden entrada por salida.

Se han levantado protestas para que la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), permita el libre estacionamiento únicamente a los clientes por unos escasos minutos.

En la calle de Arzobispo Nouel, los habitantes no están de acuerdo ya que colocan letrero de no estacionarse, esto no es bueno ya que los clientes solo van entrada pro salida sin quedarse más de 30 minutos, esto es un grave problema y suena contradictorio.

Se espera que con la inversión por lo menos sea construido une estacionamiento que de solución a la problemática vial.

 

Publicado en iniciativassend this post

La seguridad vial como una forma de vida

Cuando se habla de seguridad vial se entiende que debe estar orientada a prevenir los accidentes viales, con la finalidad primordial de salvaguardar la vida humana, con la debida responsabilidad de los gobiernos y ciudadanos.

Se establecen mecanismos que ayudan a los peatones y conductores  a evitar accidentes viales. Así como condiciones óptimas de las vialidades, crear campañas de concientización, mecanismo en escuelas, empresas y centros de ayuda. Todo esto para hacer un ciclo producto en materia vial.

Objetivos viales

Para que la seguridad vial pueda dar buenos resultados, es necesario que en la educación y prevención se tomen acciones dirigidas por todas las partes involucradas en la vía pública. Los automovilistas, peatones y pasajeros del transporte Publio deben cumplir con las normas.

Las costumbres de la población es un tema muy impotentes, ya que esto hace que la seguridad vial este en constante variación y nunca se pueda tener la certeza que no habrá accidentes viales. Si bien en la seguridad vial intervienen factores, económicos, tecnológicos, políticos y la salud pública. La población juega un papel muy importante.

Diario se vive la seguridad vial y hay veces en que no está en manos humanas, como es el caso de factores como el clima, el estado de las vialidades, fallas mecánicas entre otras. Pero lo que si esta en manos humanas es la responsabilidad y conciencia vial, es aquí done si se puede hacer algo por mejorar la seguridad vial.

Muchas fallas mecánicas se pueden evitar si se crear la cultura de la revisión mecánica, ya que es conveniente llevar con el mecánico el vehículo para que haga un chequeo. Así como darle el debido mantenimiento.

Para lograr una buena seguridad vial se requiere de una visón multisectorial, donde el conductor debe demostrar que es capaz de conducir un vehículo y cuenta con la capacidad vial para hacerlo sin problemas.

Publicado en iniciativassend this post

Plan de seguridad vial en Colombia listo

La Agenda de Movilidad Territorial de Colombia específica, que se tiene que disminuir la accidentabilidad en la Villa de las Palmas, esto con lo establecido en las directivas de la Secretaría del ramo, las cuales fueron gestionadas con el gobierno de la nación y formuladas de acuerdo con el Plan Local de Seguridad Vial.

Plan bien planeado

Erminson Ortiz, titular de la Secretaría de Movilidad, explicó que en un estudio de diseño que se realizó por medio del convenio  interadministrativo, la empresa CDM Smith y Ministerio de Transporte se muestra claramente que es necesario llevar a cabo el plan de seguridad vial en la entidad para combatir los accidentes viales.

Para que esta iniciativa fuera un éxito, se tuvo que contar con el apoyo del Ministerio de Transporte y la Alta Consejería para la Seguridad. Así como de Convivencia Ciudadana, que de igual manera fue líder en la formulación de los planes de la localidad para el plan de seguridad vial en un total de 9 ciudades de toda Colombia.

El plan tiene el objetivo de aplicarse en un periodo de 4 años que va de 2013 a 2017, todo esto se desarrollara como una política publica de la Alcaldía de Palmira, bajo un esquema de movilidad y un seguro que sea sostenible.

Al aplicarse este plan vial, se hará una gran de quipo de alta tecnología de punta para poder tener un mejor control y vigilancia del tránsito, transporte y peatones. Así como para impulsar programas de educación vial.

De esta manera también se hará la elaboración de un plan de seguridad vial para las motocicletas, además de crear mayores controles permanentes para hacer que los automovilistas hagan la revisión tecnomecánica.

En la entidad se registran diario accidentes viales, por lo que con este plan de seguridad vial los que saldrán beneficiados será la ciudadanía que quiere tener mayor seguridad vial.

 

Publicado en iniciativassend this post