Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

Competencia de tránsito en Municipios de Ecuador

En Ecuador se hará la trasferencia de la competencia de tránsito, transporte y seguridad vial, Para que los municipios sean quienes los propios responsables de su tránsito. Quien será el encargado de la transferencia será el Consejo Nacional de Competencias (CNC), organismo que sistematiza el proceso de descentralización en el país. El evento de transferencia se hará en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

Obligatorio los municipios acepten la transferencia de transito

Es obligatorio que todos los municipios estén de acuerdo para la realización de la transferencia de tránsito.  La trasferencia se hará en un periodo de tiempo no mayor a un año y se estará haciendo paulatinamente de acuerdo a las fechas que dictamine el Consejo Nacional de Competencias.

Hay muchos factores que influyen para que la trasferencia se haga de forma paulatina. Uno de ellos es analizar la capacidad operativa de cada gobierno autónomo descentralizado para que estos puedan tener una gestión competitiva.

La transferencia de la competencia de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, a los municipios. Beneficiará a la población, ya que se recuperaran los espacios públicos y acercara a la población a que accedan a los servicios tales, como la revisión técnica de su automóvil, matriculación a bajo costo, seguridad vial eficiente entre otros factores en materia vial.

También se agilizarían los trámites que es algo que se espera con mucha ansia. En algunas ocasiones los trámites tardan bastante y esto conlleva a la corrupción para agilizar el proceso. Con eso se pretende disminuir la corrupción.

Los municipios deben  comprometerse a que los servicios públicos de movilidad funcionaran en prefectas condiciones y cumplirán con su planificación. Asi como su crecimiento.

De acuerdo a la constitución esta descentralización del tránsito, asegura que todos los recursos se distribuirán de forma equitativa a los 221 municipios del país y se utilizaran de la mejor forma posible en lo que respecta a materia de vialidad.

Publicado en iniciativassend this post

Proponen obligatoriedad de airbag en Perú

En Perú se encuentran hartos de que la falta de airbags cueste la vida a muchas personas, por ello desde el Automóvil Club de Perú se ha recomendado a las autoridades que pidan a las compañias automovilísticas la obligatoriedad del uso del Airbag y de nuevos sistemas de protección infantil en los autos nuevos para intentar reducir el número de accidentes y muertes que por esta causa se dan.

Esta propuesta no viene de ahora, se remonta al Primer Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y El Caribe. Este programa señala que las pruebas realizadas a los automóviles de nueva creación no cumplen con las recomendación, ya que no protegen a los ocupantes de la misma manera.

En Perú los autos no se encuentran preparados

Existen vehículos nuevos en el mercado peruano que debido a la falta de Airbag y a otros componentes, existe un alto riesgo de lesiones para los ocupantes en el caso de accidente.

En toda América Latina existe un gran retraso en las medidas de seguridad con respecto a otros países, un retraso de 20 años. A pesar de estas quejas en el país no es obligatorio aplicar estos estándares de seguridad sugeridos por la ONU, por lo que la culpa es de los mandamases, además de las compañías automovilísticas, que se aprovechan de este hecho.

Argentina y Brasil han dado un paso al frente y han puesto de forma obligatoria la implantación del Airbag a partir de 2014, medida que deberían seguir los demás países de la zona para intentar evitar accidentes innecesarios.

Desde estos países y desde los organismos correspondientes se recomienda a las personas que vayan a realizar una compra de un coche de nueva creación que adquieran solo los autos cuyas marcas los hayan equipados con airbag, para que en caso de accidente el daño de lesión sea menor.  Con la seguridad no debería jugarse, muchas veces cuesta vidas.

 

Publicado en iniciativassend this post

Argentina y un SAAC revolucionarioUn sistema avanzado de ayuda a la conducción o SAAC, desarrollado por un grupo de investigadores en Argentina consiste en detectar las señales del cerebro que indican una pérdida de atención durante el manejo del automóvil. Este revolucionario software ya ha generado mucha expectativa para reducir los accidentes de tránsito en Argentina.

Cómo funciona

Se trata de una especie de gorra que portará el sistema diseñado para detectar el sueño. Se estima que a través de una conexión inalámbrica, las señales del cerebro serían procesadas en el sistema de cómputo para detectar la somnolencia y así alertar inmediatamente al conductor. La alarma deberá generar un sonido elevado para despertar al conductor, procurando que el mismo tome conciencia de su peligroso estado y pueda arrimarse a un lugar seguro de manera que no se genere ningún accidente.

Aplicaciones

Cualquier factor que reduzca los reflejos del conductor es peligroso, lo mismo sucede con el cansancio, que genera en el cerebro falta de concentración poniendo en riesgo la vida del conductor, peatones y peor aún de los pasajeros. Lo que pretende este SAAC es prevenir el accidente mediante un algoritmo que detecte este inconveniente e informe la situación. Así es como su aplicación es tan útil para conductores regulares como para profesionales y hasta operarios de maquinaria peligrosa.

El sistema consiste en una señal Electroencefalográfica (EEG) que permite detectar con antelación el estado de somnolencia y advertirlo al conductor cada 5 segundos, esto le ha otorgado una eficacia de casi un 85% para prevenir accidentes en Argentina.

No es casual que el cansancio sea una de las preocupaciones de autoescuelas y seguridad vial de muchos países, ya que generalmente constituye un enorme porcentaje de causas de accidentes de tránsito. Tal es así que estos investigadores argentinos han decidido desarrollar un software que facilite la detección del cambio de la vigilia al sueño.

Publicado en iniciativassend this post

Se renovara el transporte público en la ciudad de México

En la ciudad de México persiste el problema de seguridad vial, debido a que aun en muchas avenidas y colonias importantes de la ciudad de México, circulan los llamados micros. Este transporte que ha quedado obsoleto a lo largo de los años y se encuentran en muy mal estado.

El actual titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), Armando Quintero, aseguro con voz firme, que no se detendrá el programa de renovación de transporte público en la ciudad de México. Es estrictamente necesario que los microbuses sean reemplazados por nuevas unidades ecológicas.

Este año en la ciudad de México será un año de elecciones electorales. Por lo cual se hará un cambio de gobierno. Aun asi no importa quien gobierne, el proyecto de renovación seguirá su marcha y no se detendrá, Armando Quintero, afirmó.

Los microbuses son un peligro tanto para los pasajeros como para los automovilistas, ya que las unidades están muy viejas y completamente deterioradas. En cualquier momento se puede presentar un accidente vial.

Programa de renovación

El programa consiste en brindarles apoyo de financiamiento a los choferes de microbús que cuenten con unidades obsoletas y en mal estado. Con esto se les estará dando facilidades para que adquieran unidades nuevas con un sistema ecológico no contaminante.

Quien estará a cargo del funcionamiento será Nacional Financiera. La cual tiene como función darles las facilidades a los transportistas, de que compren una nueva unidad de transporte público y puedan pagar con facilidades de crédito de acuerdo a sus posibilidades.

La renovación del transporte público, es una muy buena iniciativa del actual gobierno. Debido a que los microbuses actuales son un peligro para la seguridad vial y son muy contaminantes.

Las nuevas unidades que adquieran los choferes serán muchos más grandes y podrán transportar un mayor número de pasajeros diariamente.

Publicado en iniciativassend this post

Perú mejorará la seguridad vial

Entre los compromisos asumidos del año 2011, tras el encuentro de los Gobiernos locales en el marco de la Década de Acción de Seguridad Vial realizado el 24 de noviembre de 2011, 64 alcaldes de diferentes municipalidades del Perú, se comprometieron a Mejorar la Seguridad Vial del país.

Acciones concretas

Las acciones y medidas políticas a concretar de parte de cada municipio de Perú persigue los siguientes objetivos: Con respecto al enfoque del sistema seguro, es preciso identificar previamente las zonas con mayor número de accidentes con traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y transformarlas en zonas de tránsito seguro.

Para fines del 2013, la mejora con respecto a la velocidad en zonas educativas y establecimientos de salud deberá incrementarse un 20% llegando a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora. Para la misma fecha también deberán encontrarse en óptimas condiciones al menos 5 kilómetros de ciclovías.

El impulso de programas de seguridad vial para conductores de taxis y mototaxis será llevado a cabo por cada gobierno local. Asimismo, a fines del 2012 las instituciones educativas superiores deberán comprometerse a contribuir en las campañas de seguridad vial integrando a los jóvenes.

Mayor inversión en seguridad vial

Perú se ha comprometido a priorizar la inversión pública en seguridad vial. Si bien las expectativas son elevadas, lo importante es que los 64 alcaldes han acordado colaborar mutuamente para mejorar el tránsito seguro en el país. La propuesta es por demás interesante, ya que las distintas iniciativas que se llevarán a cabo desde el punto de vista educativo y mediante campañas serán acompañadas constantemente de profesionales en la materia, así como también de los mismos ciudadanos que serán responsables de transmitir el mensaje.

La seguridad vial es tarea de todos, Perú ha decidido iniciar diversos proyectos para involucrar a su pueblo y realizar cambios que contribuyan a una notable mejora con respecto al tránsito. Optimistas los alcaldes, esperan ver sus objetivos cumplidos para las fechas pautadas.

 

 

Publicado en iniciativassend this post