Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando iniciativas's Archivo »»

Las diversas acciones que se desarrollan en las ciudades hondureñas, para reducir los accidentes de tránsito, se han diversificado en la aplicación de los programas de seguridad vial y están directamente relacionados con la normativa de seguridad vial y las reglas de tránsito, cuyos objetivos son la prevención y reducción de los accidentes viales.

Las actividades que actualmente se incluyen son: tener vías organizadas y seguras para los peatones y personas de a pie, al mismo tiempo se ha desarrollado un proyecto intensivo de señalización vial para los principales Boulevares de las ciudades de Honduras, estas funciones son secundarias a las básicas como la protección a los conductores, peatones, uso del cinturón, evitar el uso del teléfono e ingerir bebidas alcohólicas.

Elementos con Funciones secundarias de seguridad vial

Los señalamientos, las cebras, semáforos, puentes peatonales e infraestructuras viales son elementos de seguridad que pueden proteger de los accidentes no obstante, en la mayoría de los casos se encuentran involucrados y están presentes en prácticamente todos los accidentes de tránsito, por ello se les considera elementos con funciones secundarias en la seguridad vial.

El mantenimiento de las líneas de separación de las vías en carretera, cebras, indicaciones y señalamientos, conserva las indicaciones del sentido de la circulación y la organización de la misma, evitando la formación de tráfico o congestionamientos.

Además, la presencia de señales en las vías, carreteras, autopistas y cebras favorece que los conductores que transitan por estos espacios carreteros respeten los señalamientos y las luces del semáforo así como el paso de cebra propio para los peatones, el empleo de este mecanismo estimula el desarrollo de la responsabilidad y respeto por la vida propia, de la familia y de los terceros, por lo tanto debe de existir la prudencia cuando se conduce respecto a los conductores hay alrededor.

Publicado en iniciativassend this post

La Agencia Provincial de Seguridad Vial hizo un comunicado a la ciudadanía explicando acerca de tres factores importantes en el sistema de transito que son el factor humano, el vehicular y el ambiental.

Factores del sistema de transito

El factor vehicular es el más importante en este sistema, ya que se refieren a como mantener en perfectas condiciones mecánicas al vehículo en toda su vida útil y la importancia de hacer un chequeo periódico al vehículo.

Revisión Técnica vehicular Obligatoria (RTO) se encarga de hacer efectivo el factor vehicular, de acuerdo a la ley es un requisito obligatorio, es por ello, que La Agencia Provincial de Seguridad Vial hace el comunicado y explica cómo hacer este requisito obligatorio.

Para llevar el vehículo a la Revisión Técnica vehicular se solicita la Cédula Verde o Azul, título del automotor, la licencia de conducir vigente, recibo de patente del año en curso y comprobante vigente del seguro automotor.

El propietario del vehículo obtendrá un Certificado de Revisión Técnica Obligatoria que será colocada en el parabrisas del vehículo.

Todos los vehículos sin excepción deberán de realizar el trámite de RTO en los Centros de Revisión Técnica Vehicular habilitados por la Provincia de Santa Fe. Si el conductor realiza el trámite en un taller ajeno al oficial no será válido.

Los talleres de Revisión Técnica Vehicular deberán de contar con un espacio temporal para poder ofrecer los servicios correspondientes.

Los talleres que se encuentran en las localidades de Berabevú, Ceres y Las Parejas no cuentan con un espacio temporal para ofrecer el servicio, por lo que los trámites realizados en esas localidades no serán válidos

En las localidades  de Avellaneda, Sunchales, San Jorge, Roldán, Rosario, Venado Tuerto, Santa Fe, Santo Tomé, Puerto General San Martín, Recreo y Villa Gobernador Gálvez, se encuentran los talleres habilitados con validez oficial. Así como un Taller de RTO Móvil que circulan por los municipios que no tiene un taller propio.

 

Publicado en iniciativassend this post

Con la finalidad de evitar accidentes de tránsito durante este puente de reyes magos en Colombia, la policía nacional mantuvo unas muy estrictas medidas de control vehicular en todas las vialidades del Eje cafetero.

En el operativo por el día de reyes participaron un total de 397 uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte, que estuvieron vigilando las principales rutas del denominado Triángulo del Café.

Durante el puente de reyes transitaron aproximadamente 13500 vehículos particulares y un total de 95000 pasajeros en autobús provenientes de la terminal de  Pereira.

Recomendaciones a los viajeros

Los policías estuvieron anunciando con trovas en las entradas  y salidas del departamento de Risaralda una serie de recomendaciones las cuales se enlistan a continuación:

Usar los dispositivos de emergencia como es el cinturón de seguridad.

No conducir el vehículo bajo efectos del alcohol por más mínimo que sea.

No se deberá de cargar más pasajeros de lo permitido en el transporte público.

Respetar en cada momento los límites de velocidad marcados en los señalamientos viales.

Antes de emprender el viaje hay que hacer una revisión técnica mecánica al vehículo.

Los uniformados recomiendan a los conductores que carguen un equipo de primeros auxilios con todo lo necesario para utilizarse en caso de algún accidente.

Estas recomendaciones no solo son de utilidad en este puente de reyes magos. Si no se deben de  aplicar todos los días a donde quería que se conduzca. De esta forma los conductores serán conscientes de que la seguridad vial es la prioridad más importante cuando se está detrás del volante.

Las recomendaciones entregadas por los uniformados tuvieron la finalidad de que los conductores de vehículos particulares  y del servicio público se identificaran con la campaña “No vayas en contravida

Estos consejos de tránsito son útiles para cualquier conductor sin importar la región en que se encuentre.

Publicado en iniciativassend this post

Muchos turistas están regresando a la Capital del País por lo que la policía federal ha realizado un operativo para vigilar que el regreso transcurra con calma y los ciudadanos lleguen con paz y tranquilidad a sus hogares.

La mayoría de los turistas que regresan están entrando por la autopista México– Pachuca en donde entraron 28 automóviles por minuto. La autopista México- Querétaro reportó un ingreso de 21 automóviles por minuto y 19 de salida.

En México- Toluca reporta 12 vehículos de entrada por minuto y 18 de salida. La carretera con menos afluencia vehicular fueron las de puebla y Cuernavaca, las cuales reportaron 4 y 8 entradas por minuto.

Seguridad carretera

Los operativos de vigilancia duraron todo el periodo vacacional que inició el pasado 18 de diciembre de 2012 y concluyó este domingo 6 de enero. En todo el país se contó con la participación de 10743 elementos de seguridad vial que estuvieron vigilando todas las carreteras.

Como cada año la seguridad vial es un factor muy importante, ya que es una de las épocas donde más afluencia vehicular hay en las carreteras seguidas de las vacaciones de semana santa.

Los turistas regresan con más entusiasmo de comenzar un nuevo año con todas las energías posibles y cumplir sus propósitos. Esperando que uno de los propósitos de año nuevo haya sido ser un mejor conductor responsable y ser ejemplo de los demás.

2012 fue un año donde ocurrieron muchos accidente viales y hubo pérdidas humanas. En algunos casos los accidentados quedaron con lesiones que los marcarán toda su vida. No hay que esperar hasta que un accidente ocurra para ser consciente de la responsabilidad que involucra conducir un automóvil.

Que este año seamos más responsables y este regreso a clases o a labores de trabajo marque un nuevo comienzo. Es destacable que en México, la policía haya optado por participar en favor de la seguridad vial, en especial durante las vacaciones, para controlar y evitar accidentes de tránsito.

 

Publicado en iniciativassend this post

En Argentina el desplazamiento de cientos de automóviles en las calles de las grandes ciudades ha cobrado importancia debido al crecimiento de los accidentes de tránsito y las consecuencias derivadas de ellos. No obstante, el gobierno argentino a través del CESVI ha realizado el análisis de los accidentes viales considerando diferentes puntos de vista y las probabilidades de que estos ocurran y el por que, así como la diversidad de las causales que se presentan entre las cuales de forma determinante están el respeto a las normas de seguridad vial y reglas de tránsito.

Por otro lado, la conducción de los vehículos automotores entre el tránsito urbano representan una serie de características conflictivas y complicadas para los conductores de automóviles, considerando la densidad de población, situación geográfica, el nivel de estrés, la velocidad con que debe de actuar e interactuar con la gente; estas son situaciones que se repiten y a las que los conductores se exponen varias veces durante el día, creando un entorno estresante y un ambiente apto para producir accidentes de tránsito. Las normas de seguridad vial incluyen puntos básicos para evitar llegar a límites extremos al conducir como los señalados anteriormente.

Dentro de las perspectivas se incluirán las normas de seguridad vial mencionadas en un principio que señalaban lo siguiente:

1) Cuando se conduce lo ideal es hacerlo libre de estrés.
2) Nunca conducir después de una disputa de cualquier tipo o emoción intensa.
3) Evitar conducir cuando se ingieren medicamentos que así lo indiquen.
4) Considerar el hacer uso del manejo defensivo como prevención.
5) Hacer un plan adecuado de las salidas y destinos, antes de hacer su recorrido diario para disponer de tiempo suficiente para llegar a su destino sin premura, evaluando velocidad, tráfico y tiempo invertido en los recorridos.

Las perspectivas en seguridad vial son indicaciones que deben de considerar los conductores y peatones para prevenir los accidentes de tránsito y proteger su integridad.