
En Guadalajara el Ayuntamiento, a través de la entidad de Seguridad y Participación Ciudadana, se ha creado la iniciativa de realizar por primera vez una campaña de educación vial enfocada a las personas de la tercera edad, ya que es un sector vulnerable en cuanto a seguridad vial.
La campaña vial se divide en dos partes que es el Educación vial para peatones y Mayores al volante. Esta campaña estará a cargo de la Policía Local.
Se espera cumplir con el objetivo de la campaña vial, que es reducir el número de accidentes viales donde estén involucradas personas de la tercera edad. Así como enseñar los riesgos que tiene un adulto mayor como peatón, ya que a cierta edad la agudeza visual y el escuchar disminuyen, lo que hace un riesgo que una persona mayor ande sola por las calles.
Las autoridades quieren que la campaña tenga la participación de todas las personas de la tercera edad, por lo que se hará un periodo en donde se podrán enviar sugerencias y propuestas, que ayuden a mejorar el programa vial.
Propuestas por parte de la ciudadanía
Todas las personas que quieren dejar sus sugerencias lo tienen que hacer a la entidad de Participación Ciudadana.
Con esta campaña se evitaran que las personas de la tercera edad se sientan desprotegidas y seguras al salir a la calle, también se quiere designar a un grupo de jóvenes encargados de ayudar a cruzar las vialidades a mayores.
Muchas veces los automovilistas no respetan y no ceden el paso a una persona mayor, lo que ha llevado que se presenten accidente vial y los mayores son las víctimas.
No solo las personas de la tercera edad son peatones, también hay, muchos conductores mayores al volante, estas personas deben tener el doble de cuidado y hacerse un examen médico para determinar si aún es apto para conducir un vehículo.

El plan Local de Seguridad Vial en la ciudad tiene como objetivo bajar el número de accidentes que se registran anualmente y contar con una herramienta que permita administrar de forma adecuada los recursos designados para la seguridad vial, esta tarea estará a cargo de la administración municipal con asesoría del Gobierno Nacional.
El plan de seguridad vial será planeado por una firma consultora del Ministerio de Transporte empezará, la cual comenzara a trabajar con la administración municipal. En esta primer etapa se hará un diagnóstico previo y posteriormente se diseñara el plan de seguridad vial que se pretende quede concluido en un lapso de tres meses.
La secretaria de Movilidad de Neiva, Deisy Cabrera, informó el estado actual en el que se encuentra el trabajo con la firma de consultoría CD Smith, la cual es la encarga de dar asesoría en el Plan Local de Seguridad Vial.
El convenio de la primera mesa de trabajo con los consultores de la firma CD Smith se ha firmado con éxito y se realizó el paso 9 de abril, durante la mesa de trabajo se intercambió información puntual y temas concretos en materia de movilidad y accidentabilidad vial.
Planeación vial con anticipación
Deisy Cabrera, expresó que ya se tienen sitios debidamente identificados en los que existen altos índices de accidentes viales, por lo que se incluirán en el plan vial como una prioridad a dar solución.
En base a los sitios identificados como riegos se ha elaborado un mapa donde se marcan a las zonas con mayor número de accidentes viales tale s el caso de la Circunvalar frente a Mantra, la subida a Buganviles sobre las carreras 28 y 29 y la salida a El Caguán. Estos son los lugares más peligros en materia vial del Municipio de Neiva.
A fin de adelantar la fecha del plan vial se designó a un comité que estará trabajando de forma estrecha con la consultora que ayudara con la creación del plan vial.

Los habitantes de la ciudad de Quilmes que acuden al módulo de registro de conducir para hacer el trámite de su licencia de conducir no la tienen del todo fácil, de acuerdo con los vecinos del registro de conducir todos los días hay largas filas de personas desde las 4:00 AM para poder obtener uno de los primeros turnos.
Después de las 11:00 AM la situación se vuelve más tranquila, debido a que la mayoría de las personas que necesitan solicitar su licencia de conducir ya han pasado por un turno. A esta ahora las personas son llamadas para presentar sus exámenes de conducir, esto es cosa es de todos los días en la Subsecretaría de Transporte y Educación Vial en la parte del módulo de registro de conducir.
Uno de los que acuden a su licencia de conducir argumenta que tuvo que pedir permiso todo el día en su trabajo, ya que de acuerdo con otros testigos el tiempo para realizar el trámite completo puede tardar de 10 a 12 horas, eso si el interesado acude desde las 4:00 AM para obtener un turno inicial.
Una mejora al trámite de licencias de conducir
Para agilizar el trámite y que los conductores no pierdan todo el día entero se quiere mejorar la forma en que se realiza el trámite, ya que es realmente muy lento.
Las autoridades de la Subsecretaría de Transporte y Educación Vial buscan una forma para que los que quieran tramitar su licencia lo logren en un máximo de 2 horas y de esta forma se pueda atender a una mayor demanda en menos tiempo.
El trámite de la licencia de conducir es muy importante, por lo que la población no tiene más remedio que sacrificar un día entero y así poder obtenerla. Se espera que pronto ose de solución a la problemática que actualmente se tiene en Quilmes.

En Torreón se aplicó una prueba acerca de cultura vial y reglamento de tránsito en donde se obtuvo una calificación realmente mala, de un total de 10 puntos solo se lograron obtener 3 puntos, por lo que se puede saber que los culpables de accidentes de tránsito en su mayoría son los conductores que no saben conducir, informó César Correa.
La ciudad de Torreón tiene el primer lugar estatal en cuanto a accidentes viales, principalmente son por distracciones de los conductores, uso de teléfono celular o conducir bajo efectos del alcohol. Esto de acuerdo con la Subdirección de Transporte de Coahuila.
En total de accidentes vial en el Estado de Coahuila el 50 por ciento de estos se presentan en Torreón, Saltillo y Monclova, informó Brenda Monarres Galicia.
Con la finalidad de concientizar a la población se llevó a cabo una campaña vial por parte del Consejo vial, la cual fu denominada bajo el título de «Por tu seguridad respeta la vialidad».
La campaña vial tuvo lugar en el Centro de Educación Vial «Carlos de la Cueva», pro la mañana donde asistieron varias personas con intención de aprender acerca de la cultura vial.
Examen reprobado
No es posible que la mayoría de las personas no conozcan acerca de la cultura vial básica, entre las preguntas que contenía el examen se solicitaba a la población identificar algunas señales viales y describir su significado, la mayoría no contesto de forma adecuada.
Se pretende volver a aplicar otro examen vial a la población una vez se haya concluido con las campañas viales de concientización que se tiene planeadas y volver a mostrar los resultados, se espera que por lo menos se logren obtener 6 puntos lo que significa el doble de conocimiento vial obtenido en al primera prueba a la ciudadanía.
Por el bien de la ciudadanía hay que impartir cultura vial a toda la población.

En el séptimo distrito de la provincia de Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad se supervisa de manera detallada la remodelación de los cruces de la Ruta Nacional número 8 y la ruta provisional numero 90 cercas de Chapuy. Estas obras se denominan obras nuevas de seguridad vial, debido a los beneficios que se obtendrán.
La obra tiene una inversión de 21 millones de pesos que es proporcionada por el Estado Nacional, debido a las obras viales en la zonas afectadas se tienen desvíos vehiculares y tiene especificado reducir la velocidad para evitar posibles accidentes viales en la obra.
Entre las tareas que comprende la obra vial se encuentra la demolición de las banquetas actuales para crear una estructura de base, posteriormente se hará una ampliación al carril de la vialidad. El nuevo cruce se construirá de hormigón para evitar que se presenten deformaciones en el futuro con el paso de vehículos pesados.
Las obras viales darán como resultado un nuevo cruce canalizado con canteros centrales, con un carril detención para poder girar a la izquierda y carriles de cambio de velocidad e isletas direccionales para los movimientos de entrada y salida a la ruta principal.
El cruce tendrá iluminación en señalamientos y carriles, señalización vertical, bardas de protección y concreto hidráulico.
Los vehículos que pasan por la vialidad en obra tienen señalamientos viales que indican los puntos de riesgo y el límite máximo de velocidad permitido cd en el trayecto de la obra. Actualmente se trabaja en el cruce con Ruta 90, donde se desvían vehículos a la Ruta Nacional número 8.
El cruce mejorara la visibilidad de los conductores y será más ágil el trafico vehicular, ya que actualmente esas rutas son muy peligrosas. Una vez concluida la obra se espera que la población se sienta satisfecha.