21
La Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi), hizo un llamado de atención donde advierte que una mala colocación de los señalamientos viales pone en riego la seguridad de los conductores que transitan las calles de la ciudad de México.
Debido al gran número de obras se han colocado nuevos señalamientos viales en los cuales mucho tiene muchas deficiencias encueto a señalización y las señales no son muy claras para los automovilistas.
Señalización vial en mal estado
En la Ciudad de México hay un gran problemática en materia de señalamientos de tránsito, ya que los agentes de tránsito se aprovechan para levantar multas injustificadas y los conductores también hacen de las suyas argumentado que el señalamiento no está claro, lo que genera que el circular por las calles sea un caos.
La directora de Planeación y Vialidad de la Setravi, Dhyana Quintanar informó que es necesario contar con una señalización vial adecuada, en todos sus aspectos desde instalación hasta el mensaje que quiere transmitir el señalamiento vial, ya que esto facilita que los conductores puedan circular en forma ordenada y sin causar accidentes viales.
Ya se han presentado casos en que los conductores argumentan entre ellos y al final de cuentas nadie tiene la razón, debido a que en un choque se le echa la culpa a la mala señalización, de esta forma el conductor no se siente libre de hacer una maniobra debido a que el letrero vial no está del todo claro.
Es necesario reinstalar los señalamientos viales y colocarlos en áreas visibles y zonas donde sean de utilidad, ya que hay señalamientos que no son de utilidad y en zonas donde se requiere señalización no se cuenta con ninguna.
La Setravi ha ubicado como segunda causa de accidentes viales en la ciudad de México la mala instalación de señalización vial.

En los años de 1999 a 2008 se registraron 779141 accidentes viales que dejaron como consecuencia a 35000 personas fallecidas y 85000 personas con alguna capacidad permanente, por lo que se llevara la seguridad vial a las aulas escolares y enseñar a los alumnos la importancia de una buena educación vial.
Enrique Medri Gonzales, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial menciona que los accidentes viales han causado más muertes que el conflicto armado interno del Perú. De acuerdo con las estadísticas en todo el planeta mueren 3000 personas todos los días en un accidente vial.
Como acción para dar solución a al problemática se creó el Programa Nacional de Capacitación de Educación en Seguridad Vial (Pronacesvi), el cual surgió hace 4 años, su finalidad es buscar que los niños y adolescentes conozcan más sobre los accidentes de tránsito.
El Pronacesvi se encuentra incorporado en a currícula escolar desde el primer grado de primaria hasta la educación secundaria, por lo que los alumnos deberán terminar su educación secundaria con altos conocimientos en materia vial.
Acciones reflejas en el año
En lo que va del año 2013 se han impartido 220 horas pedagogías que se comprenden de 115 horas para talles y 105 horas en los talleres virtuales. La directora de Tutoría y Orientación Educativa del Minedu, María Teresa Ramos, mencionó que no solo en las escuelas urbanas se imparten clases viales con la más alta tecnología, sino que en escuelas rurales también se exige que primarias y secundarias tengan como currícula la educación vial.
Los profesores que completen 220 horas en clases pedagógicas impartidas, tendrán derecho al escalafón docente. Así como un presente reconocimiento en su labor como emisarios de la educación vial a sus alumnos.
Se espera que este año se cubra todo el Perú y se abarquen los lugares alejados de las ciudades urbanas.

En el estado de México en el Municipio de Nezahualcóyotl se finaliza la construcción de la línea 3 del Mexibus que correrá desde el metro Pantitlán hasta el Municipio de Chimalhuacán, lamentablemente la obra representa un problema en la seguridad vial de las miles de personas que transitan la zona diariamente.
La obra vial ha tenido muchos retrasos en cuanto a su funcionamiento por lo que en los últimos meses se ha apresurado su construcción de forma improvisada, lo que a ocasionado descontento entre la población, ya que afectara el tráfico vehicular en especial al transporte público.
Benéficos y desventajas
Como obra vial es una buena iniciativa, ya que beneficiara a miles de personas en tiempo y costo de pasaje, por otra parte generara un caos vial para los que viajan en camiones del trasporte público o se trasladan en automóvil particular, debido a la reducción de un carril en la avenida eje 4 oriente rio Churubusco que comienza a partir de los límites de Nezahualcóyotl y el Distrito Federal.
La falta de planeación hace que los conductores tengan mas precaución al conducir, ya que en otras líneas del Mexibus se han presentado choques entre los camiones articulados y vehículos particulares, esto porque los automovilistas no respetan los carriles exclusivos para el Mexibus.
Aun no hay fecha oficial para la inauguración, se pretendía que la obra estuviera terminada para principios de este mes de abril. Sin embargo ocurrieron unos retrasos en la construcción de las estaciones.
La planeación en las zonas metropolitanas deberá de ser mas eficiente en las próximas obras, ya que miles de personas diariamente se traslada de la zona metropolitana del Distrito Federal hacia el centro de la ciudad, lo que diario ocasiona que se genere un caos vial, esto a su vez ocasiona que las personas estén estresadas y no se concentren al conducir.

En la ciudad de Cuenca de la provincia de Azuay se ha cambiado el manejo del tránsito. Ahora quien se encargara del control del tránsito será la empresa EMOV, que se encuentra en Cuenca, por lo que podrá manejar el transito terrestre y cuidara de la seguridad vial.
La empresa de movilidad tendrá estrecha colaboración con la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito, Agencia de Tránsito de Azuay y la Comisión de Tránsito del Ecuador. Cada organismo estará apegado a la ley orgánica de transporte terrestre y seguridad vial, de esta forma los derechos de los conductores será respetados.
Como primera fase la Comisión de Tránsito del Ecuador tendrá el control de 156 kilómetros de carreteras que están unidas en Cuenca y alrededores. Se contara con 14 patrullas de última tecnología, un vehículo de rescate, radares móviles de control de velocidad y una ambulancia para auxiliar los accidentes de tránsito.
Nuevos agentes de tránsito
En la ciudad de Cuenca también se celebró la graduación de 227 policías de tránsito que cumplieron con todos sus exámenes para obtener su grado. Así como tuvieron que pasar por un largo entrenamiento, donde aprendieron educación vial y que hacer en caso de accidentes de tránsito. Ahora estos agentes están listo para tomar el control de la ciudad.
La población tendrá que confiar en la empresa que maneja el tránsito de la ciudad, ya que las personas encargadas son agentes de tránsito, solo que bajo el mando de una empresa, por lo que no debe haber ningún inconveniente en adaptarse a este manejo vial.
Uno de los motivos por lo que se decidió poner el tránsito en una empresa espera bajar la corrupción que existía entre los policías. Así como llevar un mejor control y así poder evitar más accidentes de tránsito y bajar la mortalidad en ese sentido.

Se llevó a cabo un encuentro vial por Janette Sadik, comisionada del Transporte de la Ciudad de Nueva York. El encuentro tuvo lugar el pasado jueves donde participó el alcalde de Mérida Yucatán Renán Barrera Concha, la idea de haber participado en el encuentro vial es con la idea de hacer cumplir las políticas para tener un Estado competitivo y sustentable en calidad de vida.
El evento vial al que asistió el alcalde tuvo la participación del Departamento de Transporte de Nueva york, por lo que se intercambiaron diferentes puntos de vista, ya que la ciudad estadounidense ya tiene experiencia en cuanto a problemática vial.
Se espera que con los conocimientos adquiridos en el evento se apliquen a la ciudad de Mérida y se logre la disminución de accidentes viales, peatones y ciclistas que circulan por las avenidas.
El alcalde Renán Barrera Concha tendrá una participación importante en compañía de Carlos Arcudia Aguilar, Director de obras públicas y Federico Sauri Molina de Desarrollo Urbano.
Acuerdos firmados
El pasado 29 de enero de 2013, se llevó a cabo una ceremonia en Centro de Transporte Sustentable México, donde el ayuntamiento de Mérida firmó un convenio para formalizar la asesoría que se dará en planeación urbana y seguridad vial.
En Yucatán los gobiernos hacen mucho pro favorecer la seguridad vial, es uno de los pocos Estados de México, en donde realmente se utilizan los recursos para asistir a eventos de prestigio en seguridad vial. Así como la implantación de los conocimientos aprendidos.
El intercambio de ideas siempre ha sido un buen ejercicio para cualquier temática, ya que hay varios puntos de vista y debates que se crean conforme se está en un dialogo. En materia vial las ideas surgen por si solas debido a la alta mortalidad que representan los accidentes de tránsito en el mundo.