¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando Educación Vial's Archivo »»

Proponen educación vial obligatoria en Mérida Yucatán

Con el reciente incremento en el parque vehicular en el Estado de Mérida en los últimos años y la carencia de educación vial, es necesario crear una ley para hacer obligatoria la educación vial en las escuelas de preescolar, primaria, secundarias y bachillerato.

Anteriormente ya se había presentado una propuesta de ley similar al Congreso local, sin embargo no se obtuve una respuesta positiva por parte del congreso, informó jefe de Transporte del Ayuntamiento, René Flores Ayora.

Parque vehicular en aumento

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, el departamento de Registro y Control Vehicular informa que existen en circulación 596904 vehículos que circulen en Mérida, cuando en el año 2011 existían 556000, lo que significa que en 2 años se incrementaron 40904 vehículos.

A consecuencia del aumento vehicular y la falta de cultura vial se hace necesario cada día que en las escuelas se enseñe educación vial, ya que se vuelve parte de la vida diaria en cada individuo, explicó el funcionario.

René Flores Ayora explicó que tiene 10 años desde que el personalmente inicio la iniciativa de ley y la propuso al congreso, n oes hasta ahora que urge que la iniciativa sea aprobada y el próximo ciclo escolar se anexe la materia de educación vial en las escuelas.

En la materia de civismo se enseña en ocasiones reglas básicas de como cruzar una vialidad, el respecto a los automóviles que circulan cuando el semáforo está en verde, sin embargo se hace necesario una materia específica de educación vial.

Yucatán es el Estado que más pone empeño en materia vial, por lo que si esto continua así se lograra el plan de la Organización de las Naciones Unidas en educir para el año 2020 un 50% los accidentes viales. De momento con la propuesta de ley los alumnos harán más conciencia de lo que es la seguridad vial.

 

Cursos viales en Corrientes Argentina sábados y domingos

Los días sábados y domingos fueron habilitados por La comisión de Camau Espínola, para que se realicen cursos viales y así atender  a las personas que quieran obtener su Licencia Única de Conducir y no lo puedan hacer por falta de tiempo, lo que impide realizar cursos en el transcurso de la semana.

Los curos viales se impartirán en la sede de calle Catamarca 771, donde los agentes de la Escuela de Educación Vial de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial apoyan en los cursos de fines de semana.

Cursos viales de fin de semana

Los cursos viales teóricos y prácticos por lo regular solo se realizan entre semana, pero como iniciativa también se impartirán los fines de semana y así abarcaran a un mayor número de personas que por cuestiones académicos o laborales no pueden asistir en el transcurso semana.

Ahora muchas personas podrán obtener su Licencia Única de Conducir que es válida a nivel nacional e internacional, además en los cursos se concientiza sobre el manejo en la vía pública, la responsabilidad como conductor y lo importante que es conservar la vida.

Es importante que de forma individual se haga un ordenamiento en el tránsito de la ciudad y a divulgar los conocimientos viales aprendidos al resto de los conductores.

Al realizar el primer curos de fin de semana asistió personal importante como el caso la Secretaria General de Gobierno, el Director General de Tránsito y Seguridad Vial Jorge Zaipe, quienes expresaron su entusiasmo por la iniciativa y felicitaron  a quienes imparten los cursos y a los alumnos que asisten los fines de semana.

Los cursos de fines de semana se mantendrán hasta que una gran mayoría haya obtenido su Licencias de Conducir, ya que hay un gran flujo de personas que quieren realizar el trámite. Es muy importante obtener la Licencia Única de Conducir por el hecho de ser un requisito obligatorio para conducir un automóvil.

 

Parque de seguridad vial en Sunchales en Argentina

El próximo sábado 4 y 18 de mayo en la municipalidad de Sunchales de la provincia de Santa Fe en Argentina, el Parque de seguridad vial  abrirá sus puertas a todo el público en general, las personas interesadas que quieran asistir al parque durante esta apertura deberán de hacer una reservación.

El parque vial tiene como objetivo ofrecer a los niños de aprender y experimentar situaciones viales que se viven en la vida real, esto a través de un entorno urbano pequeño. También quien guste, podrá acercarse y compartir sus experiencias viales. Así como enviar mensajes de concientización a todos los asistentes.

La iniciativa de abrir el parque temático ayudara a fomentar conductas responsables a los conductores y peatones en la vía pública.

Los niños que participen en las actividades viales del parque vial, tendrán las seguridad que cada una de las actividades que realicen están diseñadas para niños de 5 hasta 12 años, por lo que los niños podrán divertirse y aprender mucho al mismo tiempo.

La idea es que la ciudad en miniatura se llene de niños conductores, policías y peatones, esto con la finalidad de dar un realismo a lo que se vive en las calles todos los días.

El parque vial fue inaugurado con la finalidad de favorecer al sector de la población vulnerable en accidentes viales, este proyecto a  tenido mucho éxito ,ya que desde su apertura en 2010 ha recibido más de 5700 personas entre las que destacan, alumnos de autoescuelas, niños ,docentes y padres de familia. El parque temático se modernizara para ofrecer unas mejores instalaciones a sus votantes.

Reservaciones al parque vial

Quien quiera hacer una reservación arpa el parque vial tiene que escribir al correo rse@gruposancorseguros.com o llamar al teléfono 03493  428500 extensiones 6139 o 2839 e indicar una de las dos fechas en las que quiere asistir al parque, así como los datos correspondientes.

 

Cursos de educación vial para docentes de Perú

Por medio del Programa Nacional de Capacitación de Educación en Seguridad Vial y el Ministerio de Educación, se ha decidido crear un programa para capacitar durante todo lo que resta del 2013 a 1000 docentes de Educación Básica Regular en sus tres niveles.

El cursos de capacitación tiene un  objetivo muy específico el cuales ayudar con la formación de los docentes y estos a su vez esparzan sus conocimiento con su alumnos, se quiere que la población tenga aun comportamiento vial respetuoso  y acate las normas de tránsito, para así evitar accidentes viales.

Docentes aceptas los cutos viales

El primer curso de capacitación dio inicio el pasado 2 de abril en la Ugel

El inicio del curso está programado para hoy 2 de abril, cuyo proceso de inscripción empezó el 1 de marzo en la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel).

Los cursos de educación vial a docentes tendrán una duración de 220 horas a manera pedagógica y se desarrollan en 2 modalidades diferentes, la primera es presencial y la segunda modalidad es a distancia.

En la modalidad presencial se están realizando talleres y conferencias magistrales y en la modalidad a distancia los docenes se comunican entre sí, a través del aula virtual del PRONACESVI.

Al mismo tiempo se realizará el acompañamiento pedagógico a los docentes en el aula, con el objetivo de fortalecer el plan de Educación en Seguridad Vial de la institución educativa.

Es muy importante mencionar que el aula virtual PRONACESVI está en funcionamiento desde el año 2009 y se ha utilizado en las regiones de Cusco,  Ancash, Puno, Amazonas, Huánuco, Lima Provincias, Arequipa, Madre de Dios, Lima Metropolitana,  Tumbes y Piura. Por lo que hasta la fecha se han capacitado alrededor de 1000 docentes en todo el Perú.

La idea de capacitación a docentes e s muy buena, ya que ellos serán los que transmitirán el conocimiento vial a los alumnos.

 

 

Educación vial en Colegios de Salta en Argentina

Como parte de la iniciativa de proyecto vial, este año se inició el plan que quiere la incorporación de la Educación Vial a la enseñanza en los colegios secundarios de toda la provincia de Salta. Esto se quiere a partir  del presente ciclo lectivo.

Los alumnos tendrán la ventaja de quedar exentos de las pruebas teóricas al momento de tener que hacer el trámite para su licencia de conducir, esto en el caso de los alumnos del bachillerato salteño para adultos.

La razón por la que se quiere incorporar la educación vial los colegios de la provincia es por la triste realidad  vial que se vive en al Provincia y cobra la vida de decenas de personas cada año, lo que ha obligado a buscar soluciones viales.

Material vial en Colegios un  benéfico a futuro

Analía Berruezo, secretaria de Gestión Educativa de Salta, informó que si bien no será materia especifica con valor curricular, la educación vial ocupara un lugar destacado en la enseñanza de los alumnos de los colegios, y será un complemento a la Formación Etica y Ciudadana.

Como primer instancia del proyecto vial se capacitara a 14 docentes de Salta en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Posteriormente los docentes transmitirán sus conocimientos aprendidos a los otros docentes y de esta forma alcanza con la formación de todos los docentes de Colegios de Salta.

A todos los alumnos que se encuentren cursando el último año en los colegios de Salta se les proporcionara un maula titulado “Mi primera licencia de conducir”, donde podrán aprender todo lo necesario antes de obtener su licencia por primera vez.

El material vial es proporcionado con recursos de la nación y ya se han entregado en los colegios de Dr. Ernesto Miguel Aráoz, del barrio Intersindical, y en instituciones de las ciudades de Rosario de la Frontera y San José de Metán.