Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

El gobierno de la ciudad de México activó el programa, Pase Turístico Metropolitano, hasta finales de enero de 2012 con la finalidad de que los turistas nacionales y extranjeros los cuales en estas vacaciones decembrinas visitan la Ciudad de México en automóviles particulares puedan circular libremente, exentando el Hoy no Circula, se espera que con este programa se dé un impulso al turismo en la ciudad.

 

Medidas del programa

El programa solo aplica para modeles de automóviles 93 y posteriores, que cuenten con placas de otros estados de la república y sean traídos a la ciudad por los visitantes, en las vacaciones, días de navidad, año nuevo y el día de reyes.

Forma de ingresar al programa

Se tiene que expedir un pase el cual lo otorga la secretaria de turismo local, ya que se esperan unos 10 millones de visitantes durante el periodo, el pase tiene una duración de 14 días a partir de su expedición y vigencia hasta el 31 de enero de 2012.

Para solicitar el pase se debe de ingresar con un día de anticipación de llegada a la ciudad, por medio de la página www.paseturistico.df.gob.mx/pasetur/ o bien llamando al teléfono 52 78 99 31 extensiones 6255 o 6287.

Los únicos requisitos que se solicitan son indicar cuantos días se permanecerá en la ciudad y número de licencia del conductor que porte el vehículo.

las Secretarías de Turismo y Medio Ambiente acordaron que no a todos los vehículos se les otorgara el pase, debido a que muchos son modelos muy viejos y dañan el medio ambiente, esto con el fin de mantener la buena calidad del aire en la ciudad.

Publicado en campañassend this post

Dada la proximidad de las fiestas navideñas y el consecuente aumento en el consumo de alcohol por parte de la población, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina se proclamó a favor de la ingesta moderada y responsable de bebidas alcohólicas con el fin de disminuir accidentes, muertes y lesiones graves en las calles y rutas argentinas.

Programas preventivos, abogan a la conciencia dConcientizar, otra vez la mejor manerael pueblo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ingesta nociva de alcohol causa 2,5 millones de muertes en el mundo. “El uso nocivo de bebidas alcohólicas y el consumo de otras sustancias psicoactivas constituyen un grave problema social y de salud pública en el mundo y en nuestro país en particular, con importantes consecuencias negativas que trascienden el ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad”, manifestó el titular de la cartera sanitaria argentina, Juan Manzur. Como paliativo para estos índices de muerte el Ministerio de Salud lanzó, en el año 2010, el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de Alcohol que embiste directamente en el imaginario colectivo, disminuyendo la tolerancia social respecto al consumo excesivo de alcohol. Durante este diciembre, el Programa refuerza su acción mediante una campaña que apunta a concientizar a la población –particularmente a los jóvenes- sobre los riesgos que presupone la ingesta de grandes cantidades de alcohol e intentar, por ejemplo, conducir.

Los números

La Agencia Nacional de Seguridad Vial afirma que en los últimos 15 años, murieron 113.939 personas en Argentina por accidentes viales y que la mitad de los fallecidos presentó altos niveles de alcohol en sangre. A su vez, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) estima que en la Argentina hay aproximadamente 2 millones de personas alcohólicas y que año tras año mueren unas 25.000 por causas relacionadas.

 

Publicado en campañassend this post

A partir del 15 de diciembre del presente año, hasta el 6 de enero de 2012 la secretaria de seguridad pública del DF, informo que aplicara las 24 horas del día, el programa conduce sin alcohol (alcoholímetro).

Manuel Mondragón y kalb, titular de la dependencia, fue quien así lo anuncio, preciso que el programa estará presente en 15 puntos aleatorios, se encontrara también en accesos carreteros de la Ciudad de México.

El titular recordó que desde el pasado 8 de diciembre ya hay 4 módulos para el alcoholímetro, los cuales se van a ir incrementando en el trascurso de los días.

Elementos con los que contara el programa del alcoholímetro

Se hizo entrega de 21 cuatrimotor y 5 patrullas, para la delegación Álvaro obregón, se hizo un llamado de atención a los conductores capitalinos para que no rebasen los límites de velocidad y de alcohol establecidos.

Mediadas en el programa

La semana pasada fueron realizadas 14490 entrevistas a conductores en los 4 puntos de la revisión, de las cuales a 4790 se les aplico la prueba, de estas 418 conductores rebasaron los 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, los que resultaron positivo fueron arrestados por 36 horas.

La norma establece que ninguna persona puede conducir un vehículo, si esta tiene más de 0.40 miligramos de alcohol por aire expirado.

Este programa ha reducido el número de accidentes automovilísticos en un 30% desde el 2005 año en que dio inicio el programa.

Publicado en campañassend this post

Nueva tecnología para reconocer el estado de la calzadaEn la localidad de Piñero, perteneciente al distrito de Santa Fe (Argentina), la Dirección General de Vialidad hizo entrega de equipos especiales destinados al control del estado de los pavimentos en las Rutas Nacionales que atraviesan la provincia. Estos dispositivos permiten obtener información detallada para la planificación y puesta en marcha de proyectos de obras en los corredores viales.

Tecnología aplicada a la vialidad

Las unidades entregadas son cinco deflectógrafos franceses Lacroix de última generación que reemplazaran a los añosos equipos que se utilizan desde la década de 1970. Un deflectógrafo realiza la medición de deformaciones verticales (deflexiones) de la estructura de la calzada bajo una carga ejercida en forma continua de 10 toneladas y medio, así el estado estructural del pavimento se hace evidente y se logra la prevención de malformaciones, incluso grietas y roturas del mismo.

A su vez, se adjudicaron dos perfilómetros longitudinales y transversales láser que lograrán calcular la rugosidad y el ahuellamiento de la calzada en una sola revisión.

Medición preventiva

Cada uno de los deflectógrafos y perfilómetros están acoplados en camiones Renault 380 Premium que han sido modificados especialmente para que la distancia entre sus ejes sea de 6 metros y 80 centímetros. Esta alteración sigue el principio mediante el cual funcionan los equipos franceses: es preciso para lograr una medición precisa que los ejes tengan una separación algo mayor a la ordinaria. El vehículo avanza a una velocidad de entre 3 y 4 kilómetros por hora, y las mediciones las realiza de forma automática y cíclica por tramos de 4,50 metros. Las cargas al asfalto se presentan en bloques de hormigón colocados en el eje trasero del camión. Dentro del vehículo hay un rack electrónico de comando que permite manejar a gusto el equipo, posee una PC industrial con un software de adquisición especialmente desarrollado para esta tarea.

Publicado en campañassend this post

Se anexa al programa de vigilancia en este periodo vacacional decembrino, los ángeles verdes, el gobierno federal aseguró que todas las carreteras se encuentran en buen estado, lo que hace peligrosas las carreteras son los jóvenes que generalmente hacen de ellas inseguras por su forma de conducir y en algunas ocasiones por haber ingerido bebidas alcohólicas.

¿Qué hace las carreteras peligrosas en este período vacacional?

En la mayoría de los casos no se respetan los señalamientos carreteros, límites de velocidad, todas las carreteras están muy bien diseñadas es por ello que las hace completamente seguras, el defecto son los conductores.

Lamentablemente se combina el alcohol con el volante en la mayoría son jóvenes quienes lo hacen, cabe decir que cuentan con vehículos que corren a gran velocidad.

Medidas de seguridad

El gobierno federal y estatal dará inicio el programa de instalar 4 campamentos para dar servicio mecánico y primeros auxilios, información turística, médica, ofrecerán folletos con información relevante para turistas, este programa estará vigente a partir del 16 de diciembre del 2011 hasta el 3 de enero de 2012.

Los 4 campamentos se instalarán en la carretera de Guadalajara a Tepic ubicado en el kilómetro 69, el segundo en la antigua caseta de ciudad guzmán, carretera Guadalajara-colima, kilómetro 86, el tercero estará ubicado en la carretera Guadalajara-lagos de Morelos, kilómetro 41, el cuarto estará en puerto Vallarta en la carretera Compostela al puerto, kilómetro 126.

Los campamentos estarán en funcionamiento las 24 horas, poniendo a disposición de la ciudadanía en número 078 en caso de emergencia.

 

Publicado en campañassend this post