
Este fin de semana, los oficiales de la Dirección Tránsito Local reforzaron las acciones de seguridad vial, con dos nuevas unidades de patrulla y una serie de semáforos de Leds, los cuales son más brillantes y visibles por los automovilistas. Los oficiales dicen que se mejorara la seguridad vial de la zona urbana en Tamaulipas
Las nuevas patrullas fueron puestas en funcionamiento por él, director de Tránsito Local, Luis Moreno Corona. La dependencia tiene nuevas patrullas las cuales fueron estrenadas este fin de semana.
El presidente Municipal ha dado instrucciones muy claras y precisas y son las de reforzar las acciones de vialidad de toda la ciudad, así se mejoraran las condiciones de seguridad vial, ya que en materia de seguridad no se anda del todo bien. Las nuevas patrullas serán de mucha ayuda en los operativos viales.
La Dirección Tránsito Local se encuentra bien coordinada con la Dirección de Protección Civil y otras dependencias. Esto garantiza la protección de las familias de Tamaulipas, informó Luis Moreno Corona.
Mejoramiento vial
Se hará la instalación de varios semáforos Leds. Los cuales son más brillantes e incorporan un contador regresivo, para alertar a los peatones y automovilistas la hora de cambio de luces en el semáforo. En el primer cuadro de la ciudad ya se encuentran instalados 18 semáforos Led y han dado buenos resultados, enfatizó, Luis Moreno Corona.
Los semáforos Led son una mejora a los antiguos semáforos de focos, los cuales alumbraban poco y tenían un alto consumo de energía. Los nuevos semáforos alumbran más, y gastan menos energía. Los resultados en las avenidas donde ya se cuenta con semáforos Led, han sido favorables, y a que se han reducido el número siniestros viales.
El Gobierno de Tamaulipas está trabajando muy duro para dar buenos resultados en materia de seguridad vial.

El Dr. Martín Ponticelli, encargado de la Secretaría de Gobierno y Participación ciudadana de la Municipalidad de Avellaneda en Argentina, presentó el Plan integral de Seguridad Vial 2011 – 2015. El cual tiene como objetivo tratar asuntos con respecto a la seguridad vial.
El encargado de la Secretaría de Gobierno y Participación ciudadana, explicó con gran detalle el objetivo principal de este plan. Se mejorara la calidad de seguridad vial del tránsito en todo el distrito de Avellaneda.
Todas las personas involucradas en todas las zonas de Avellaneda, deben de socializar para poder crear una nueva cultura de convivencia social. En donde todos deben ofrecer respeto a las leyes de tránsito y las utilicen diariamente en su vida cotidiana. Así se alcanzará una mejor calidad de vida para las personas.
Seguridad vial para todos
Con el plan de seguridad vial se pretende que los accidentes de transito que se registran diariamente se reduzcan, las personas se hagan más conscientes y sean más precavidas cada vez que salga de sus hogares.
Este plan tiene muchas cosas favorables que benefician a todos. Ya hace falta que los accidentes de tránsito disminuyan y las personas dejen de vivir con temor a ser atropelladas por algún descuido de los conductores.
Los conductores que no estén capacitados para conducir se les deben de retirar sus licencias de conducir.
En Avellaneda se realizarán campañas de seguridad vial, donde se incentivara a los conductores que respectes la normatividad de trastito vigente.
El plan concluye en el 2015, para esa fecha los logros deben ser significantes y las estadísticas deben de mostrar tendencias positivas de los accidentes de tránsito. Así como los conductores deben de ver mejorado sus formas de conducir desde que inicio el plan hasta la fecha de 2015. Aún faltan 3 años en donde queda mucho trabajo por hacer.
Paraguay, todos los años coloca entre sus prioridades la dismunición de los datos estadísticos arrojados en cuanto a accidentes de tránsito e imprudencias cometidas diariamente por los habitantes del país.

Operativo Encarnación 2012
Un arduo trabajo de 3 horas y media diarias, fue el operativo que se llevó a cabo en la plaza de armas frente al restaurante Carumbe. El propósito fue la concientización acerca del uso del Cinturón de Seguridad, muchas veces olvidado por los usuarios.
Entre los temas desarrollados, se hizo hincapié en la importancia de su uso tanto para el conductor, como para el resto de los pasajeros, ya sea adelante o atrás. Se trabajó sobre los lugares en donde debe utilizarse, no sólo en rutas y carreteras, sino también en ciudades.
Se debe formar un hábito del uso del Cinturón de Seguridad. Además, este operativo permite recolectar datos para verificar si se incrementa el número de usuarios el cinturón de seguridad para poder comprobar el efecto de la campaña.
Campaña de Educación Vial
La campaña impulsada por la policía caminera propone educar a los jóvenes estudiantes del nivel medio para conocer los aspectos fundamentales de la educación vial, y que puedan contar con la formación necesaria para ser un buen conductor de automóvil. Esta campaña se llevará a cabo en diferentes colegios públicos y privados con la intención de preparar mejor a los futuros conductores del país.
La iniciativa de la presidencia del país en materia de seguridad vial ha mostrado sus frutos con el correr de los años, ya que realmente los números han mejorado muchísimo. Es importante destacar que la educación es la base de los conocimientos. Saber más acerca de las normas de tránsito, de las señales y las maneras apropiadas para conducir un vehículo, refleja importantes mejoras en el comportamiento del tránsito en las ciudades del país. Por eso, se debe realizar un trabajo continuo de parte de todas las autoridades e instituciones de la seguridad vial, logrando un importante crecimiento en educación vial.

El pasado viernes 13 de abril se inició la Campaña Nacional de Seguridad y Concientización Vial Estrellas Amarillas. La campaña inicio a las 8: 30 PM en la Plaza Independencia de la provincia de Tucumán en Argentina.
Las Estrellas Amarillas llegaron a la provincia de Tucumán gracias a al gran esfuerzo realizado por las familias que fueron víctimas de algún accidente de tránsito en vialidad. Los integrantes de este grupo de Estrellas Amarillas, está conformado per personas víctimas de accidentes viales.
Las estrellas amarillas tienen como función fundamental ayudar a reducir el número de accidentes que actualmente es muy elevado en la provincia de Tucumán. Aquí no se han logrado bajar el índice de accidentes y las personas que manejan un automóvil no parecen estar conscientes de sus actos.
La campaña Nacional de Seguridad y Concientización Vial Estrellas Amarillas planea hacer conciencia a los conductores y hacerles notar que diariamente mueren muchas personas en accidentes de tránsito, muertes que son injustificadas y son culpa de los automovilistas imprudentes que circulan a diario por las avenidas de Tucumán.
Integrantes de las estrellas amarillas
Las Estrellas Amarillas están conformadas por varias familias que en su momento fueron víctimas de algún accidente de tránsito. La Familia Marchese está conformada por Silvia Jantzon y Domingo. Perón en Yerba, la familia estuvo involucrada en la muerte de un accidente de tránsito.
Otro integrante es la familia Pucheta y la familia Reales, ellos son los que forman parte del grupo de Estrellas Amarillas. Personas que desean ayudar a los demás par que se eviten accidente de tránsito y no tengan que sufrir lo que ellos tuvieron que pasar en su momento al tener un accidente de tránsito.
Se espera ver resultados positivos en los próximos meses después de que la labor de las Estrellas Amarillas de resultados favorables al concientizar a la población de la provincia de Tucumán. Más vale prevenir que lamentar un accidente de tránsito a futuro.

La Municipalidad de Buenos Aires a lanzado una iniciativa para la obtención de la licencia de conducir única. La titular de la Asociación Civil de nombre Martín Gramajo, Graciela Gramajo, fue integrante del programa de Actualidad Política en donde expone la importancia de la educación en seguridad vial y la expedición de licencia de conducir única.
La titular Graciela Gramajo, mencionó que en la provincia Santiago del Estero no funciona del todo, el otorgamiento de licencia única debido a la corrupción que existe, es por ello, que se hará una cita en la Dirección de Tránsito para verificar su correcto funcionamiento.
Educación vial
Graciela Gramajo hizo hincapié en que hay que trabajar demasiado en la educación vial y así poder hacer el otorgamiento de la licencia única.
En Santiago del Estero existe un gran problema de tránsito. Debido a que los conductores no asumen el compromiso correspondiente al manejar un vehículo. No solo la culpa es de los conductores, también de los peatones que a veces se cruzan los semáforos en verde y no cruzan en las líneas establecidas.
Quien haga la emisión de la Licencia de Conducir Única únicamente serán personas debidamente capacitadas para la labor. Para la emisión se dará un curso de 10 horas y un examen.
Los conductores que no han respectado las leyes de transito se les ha inhabilitado para conducir. Aun así siguen conduciendo, ya que no existía un sistema que comprobara, cuando un conductor había sido suspendido.
La titular menciono que los conductores que han sido infraccionados una y otra vez difícilmente cambiaran su actitud y seguirán cometiendo delitos de tránsito. Se debe inhabilitar al conductor de forma permanente y así proteger a la ciudadanía. La seguridad vial es un problema que afecta a toda la población.
Se espera que con la expedición de la licencia Única mejore la seguridad vial.