Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

En Guanajuato México se han realizado varios operativos de forma sorpresiva para detectar motociclista que no tengan su documentación en regla o violen el reglamento de tránsito, de esta forma se combaten los accidentes de tránsito.

Los operativos han estado a cargo de Dirección de Seguridad Pública y quien hace la labor es la policía vial. Realizar un operativo de forma sorpresiva da mejores resultados que anunciar el día y lugar del operativo. Aunque este operativo también se enfoca en automovilistas el objetivo principal son los motociclistas.

2012 un buen año en operativos viales

En diciembre del año pasado en donde las fiestas decembrinas estaban a todo lo que dan, se instalaron cinco dispositivos Radar, en donde solo se logró asegurar una bicicleta y levantaron 118 infracciones por violaciones menores.

En el mismo mes también se aplicó el operativo cazador que logro asegurar 148 motocicletas por falta de documentación y se levantaron 213 infracciones a los propietarios.

Los operativos no son con el afán de perjudicar al motociclista, si bien se tendrá que pagar la infracción y hacer un largo trámite para recuperar la motocicleta, es por el bien de la población, reiteró la Delegación de Tránsito.

La documentación que debe traer el motociclista es la licencia de conducir y placas actualizadas. En cuestión de reglamento de tránsito se debe portar el caso de seguridad y respetar la ley de tránsito. Si se incumple en uno de estos puntos se hace acreedor al decomiso de la motocicleta o una infracción de tránsito.

En tan solo un mes han sido decomisadas 149 motocicletas que aún no son reclamadas por el trámite que implica. Se recomienda a los motociclistas portar su casco de seguridad y traer consigo identificaciones y licencia de conducir en orden para evitar pasar un mal rato con las autoridades viales. Es necesario fomentar la conciencia en los conductores de este tipo de vehículos, que también son importantes en la educación vial.

 

 

Publicado en campañassend this post

Las estadísticas presentadas por El Director de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTV), Agustín Jaime Ortiz Arellano. Informan que durante el periodo del año 2012 los accidentes viales se han visto reducidos.

La disminución de accidentes se debe principalmente al duro trabajo en campañas de concientización vial que se estuvieron realizando en el año. Esto demuestra que las personas pueden lograr muchas cosas cuando hacen conciencia de sus actos, enfatizó, Agustín Jaime Ortiz Arellano.

Campañas que tienen éxito

En el transcurso del año se pusieron en marcha cuatro operativos en diferentes carreteras del Estado. El resultado fue la disminución de un 30% en accidentes viales. También se logró crear conciencia a la ciudadanía que transitaba por los tramos carreteros de la capital y el interior del Estado de Zacatecas.

Los operativos realizados tienen el nombre de Reductor de Velocidad, Carrusel, Alcoholímetro y Patrulla Amiga del Paisano. Fueron campañas muy bien planeadas que dieron muy buenos resultados.

También por la conmemoración de varias festividades de talla internacional arribaron cientos de turistas de habla inglesa, por lo que se contó con la participación de elementos de la policía bilingües, que orientaron a los turistas y se les proporcionaron consejos viales.

Otra campaña vial fue la de capacitación al personal operativo y administrativo que se encarga de dar asesoría vial telefónica a la población en cuestiones de seguridad vial entre otras.

Como parte del mejoramiento en seguridad vial se creó el Departamento de Psicología para entender a personas víctimas de un accidente vial y ayudarlas a superar su situación traumática, que en algunas ocasiones dejan a la persona incapacitada para volver a conducir un automóvil.

Para este 2013 se planea elaborar una campaña para la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, que es donde aún hay varios problemas en materia de accidentes viales, informo el titular de la DTTV.  Así mismo, se vieron reflejados los positivos resultados obtenidos gracias a las fuertes campañas realizadas durante el 2012.

 

 

Publicado en campañassend this post

En la ciudad del Rosario de la provincia de santa fe en Argentina existen varias rutas viales que son consideradas como de alta peligrosidad a causa de los siniestros viales que son registrados.

De acuerdo con los diagnósticos obtenidos por la Agencia de Seguridad Vial. Las rutas viales más peligrosas son la Ruta 34 entre Angélica, San Vicente hasta Sunchales, la ruta 33 desde el comienzo hasta  la autopista a Córdoba cerca de Cañada de Gómez. Estas rutas son peligrosas por lo que los conductores deben tener especial precaución.

Campañas para evitar accidentes viales

Las autoridades han decido colocar en los medios impresos y electrónicos mensajes de concientización vial. Entre los mensajes destacados se encuentran  “velocidad, alcohol y cansancio atraen la muerte”.

Se está insistiendo a través del Ministerio de Educación para que se pongan en marcha dos programas que estarán enfocados a la capacitación de docentes. Así como un programa especialmente destinado a capacitar operadores del sistema de seguridad vial.

Los conductores entre 18 y 30 años son los mas propensos a sufrir accidentes en las rutas mencionadas, debido a que cuando acuden a alguna reunión consumen alcohol. También a veces, por su trabajo, conducen con exceso de cansancio.

Los conductores de motocicletas son aún más vulnerables a sufrir un accidente de tránsito, donde pueden perder la vida de forma instantánea. Es necesario que los conductores respeten las leyes de tránsito. Así como también respeten a motociclistas y otros conductores de vehículos.

Si usted es un conductor frecuente de alguna de las rutas mencionadas, debe ser muy precavido, ya que un accidente puede ocurrir en cualquier momento y no porque el conductor sea malo,sino por los otros conductores que a veces actúan con irresponsabilidad y parece que no les importa lo que pueda pasar, pisando el acelerador a fondo como si se tratase de una pista de carreras.

 

 

Publicado en campañassend this post

En Chile los accidentes de tránsito han sido producidos en la mayoría de los casos por la imprudencia de los conductores de automóviles, los incidentes viales han tratado de reducirse por medio de los programas de seguridad vial, en las ciudades chilenas se han planteado varios programas de este tipo, uno de ellos es la campaña propuesta por Intervial Chile.
Leer más de "La Seguridad vial y redes sociales en Chile"

En las ciudades de la república mexicana como Tlaxcala, la saturación de vehículos en las calles, generan accidentes de tránsito causando víctimas con lesiones permanentes o temporales, fallecimientos, pérdidas materiales y daños económicos así como, problemas psicosociales que son considerados de menor importancia pero que al transcurrir el tiempo se convierten en focos de violencia intrafamiliar.

Los programas de seguridad vial en la ciudad de Tlaxcala se aplican con los objetivos de reducir y prevenir los accidentes de tránsito, el gobierno y el organismo responsable conocido como el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coeprat), han logrado reducir la cifra estadística a nivel nacional en e14.7 por cada 100 mil habitantes.

Por otra parte, la prevención y reducción de los accidentes viales en las vías terrestres tlaxcaltecas implica una planeación más eficiente de los programas de seguridad vial tal como lo ha elaborado el Coeprat, que también ha incluido un plan de control de alcoholimetría que ha generado resultados adecuados, además, se ha planteado el “Curso de Auditores en seguridad vial para reforzar las acciones del estado para reducir las muertes por acciones de tránsito”.

En forma complementaria la Secretaria de Salud de Tlaxcala (Sesa) imparte el curso “Formadores en seguridad vial”, quienes aprenden las normas básicas de seguridad vial, los reglamentos de tránsito para conductores de todo tipo de vehículos y peatones, señales viales y primeros auxilios.

La capacitación de los auditores de seguridad vial da origen a compromisos que producirán resultados para continuar disminuyendo los niveles de mortalidad causados por los accidentes de tránsito, que en la mayoría de los ocasiones son causado por no respetar las reglas básicas de seguridad vial y señalamientos de tránsito, medidas sencillas cono abrocharse el cinturón de seguridad, evitar usar el celular mientras conduce e ingerir bebidas alcohólicas.