Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando campañas's Archivo »»

Detenidos automovilista en la comunidad de O’Higgins en Chile

Con la finalidad de ofrecer tranquilidad y seguridad vial en la región de  O’Higgins en chile, autoridades viales realizaron este fin de semana un Servicio Preventivo Extraordinario en el cual fueron detenidas 22 personas por delitos viales.

El teniente Coronel Rodrigo Ramos Ebner, especificó que durante el operativo se ofreció un servicio extraordinario donde participaron Carabineros de diferentes a los que normalmente desempeñan Seguridad Preventiva, de esta manera la seguridad de las personas se tiene prioridad.

El operativo se enfocó en realizar acciones concretas de prevención y fiscalización. En el que uno de los objetivos fue encontrar droga  y armas dentro de vehículos sospechoso. También fueron detenidos e infraccionados conductores por violar la ley de tránsito en donde se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol.

Durante el fin de semana se obtuvieron buenos resultados, ya que aparte de las personas detenidas se logró recuperar un vehículo reportado como robado, se evitó el robo de autopartes de vehículos y se evitó el micro tráfico de drogas a través de vehículos.

Infracciones dan resultados

En total de infracciones se lograron obtener 132, de las cuales 40 de ellas fue por violar la Ley de Alcoholes y 68 por violar la ley de tránsito. Se obtuvieron 589 fiscalizaciones y controles, de los cuales 163 son de control de identidad y 304 son controles vehiculares.

Como parte del compromiso para ofrecer seguridad vial a todos los habitantes de la región los operativos  y servicios extraordinarios se seguirán realizando de forma aleatoria, explicó el Subprefecto Operativo de la Prefectura Cachapoal.

Los accidentes viales no solo son ocasionados por conductores que conducen de forma irresponsable sino también por otros factores externos como es el caso de la violencia y tráfico de drogas, donde los delincuentes al momento de evadir a la policía hacen maniobras arriesgadas en donde por lo regular causan accidentes viales.

 

Publicado en campañassend this post

Argentina, pionera en la implantación de estaciones GNC+hidrógeno

 

Argentina es uno de los países más avanzados en el tema de la utilización de estaciones especializadas en la recarga de combustibles híbridos y eléctricos, siendo una de las primeras localizaciones que implantaron las estaciones con Hidrógeno mezclado con GNC. Muchos ya han probado la efectividad de esta nueva herramienta siendo una tendencia clave en el mantenimiento del medio ambiente creando un entorno mucho más habitable para todos.

El método de funcionamiento es sencillo, se busca crear un mezclador que fusione el hidrógeno con el GNC creando una fusión de materiales ideales para todos aquellos usuarios de los vehículos más punteros protectores el medio ambiente. Según las últimas declaraciones de los responsables de creación del proyecto, este tipo de iniciativas se corresponden con las necesidades de un nuevo mercado, mucho más novedoso, creando una mejora a nivel local muy importante, ya que la combustión producida por lso gases no producirá gases contaminantes hacia el exterior.

Aunque se ha requerido de un investimento importante para su completa instalación, esta construcción se impone como una de las novedades más punteras en temas de conducción eficiente, siendo también un fuerte impulso para todos aquellos usuarios que quieran adquirir un vehículo eléctrico o híbrido, encontrando soluciones para su correcta recarga energética. Llegados a este punto nos preguntaremos acerca de todas las características monetarias del proyecto, aunque se supone (en principio) que el metro cúbico llegará aproximadamente al peso cincuenta argentino.

La instalación de este tipo de estructuras será muy importantes y beneficiosas en un futuro ya que, no tan sólo servirá para incentivar el consumo como comentábamos antes sino que también se utilizará como un modelo de conducta e inspiración para todos los conductores, creando mejores conductas de conducción responsable. La Ley ha aprobado desde hace años aquel reglamento que permitía la utilización del hidrógeno, ayudando a la promoción de las nuevas tecnologías, creando mejores proyectos para el montaje de estructuras dominantes con combustibles alternativos y/o biocombustibles.

 

 

Publicado en campañassend this post

Operativo vial deja como resultado el decomiso  de armas en Santa Fe en Argentina

En un patrullaje de rutina en Av. Circunvalación al Oeste de la ciudad de Santa Fe. Se logró decomisar varias armas de un vehículo conducido por varios jóvenes a la altura del Kilómetro 19, esto de acuerdo al informe de, la Policía de Seguridad Vial (PSV).

Entre las armas que se encontraron fueron 2 escopetas de la marca ARCA, calibre 12/70. También se encontraron 4 cartuchos útiles de calibre 12 y 9.

Portar armas es un peligro vial

Los policías viales solicitaron la documentación pertinente de las armas decomisadas, dicha documentación los jóvenes no portaban, por lo cual se decomisaron las armas y los jóvenes fueron traslados a la comisaria.

Uno de los jóvenes capturados ya contaba con orden de arresto por robo el 9 de abril de 2007. Estos operativos viales son una ventaja, ya que cumplen un doble objetivo, el primero evitar accidentes viales y en segundo lugar se puede proceder a la captura de posibles delincuentes.

Es un peligro que los delincuentes circulen por las vialidades con armas de fuego, ya que si llegan a soltar un disparo el resto de los conductores pueden reaccionar de forma imprudencial y se genera un accidente de tránsito.

Los operativos viales se realizan en todas las zonas de la provincia, desde que están en marcha los operativos la accidentalidad ha disminuido y se ha logrado capturan a personas que portan armas. Muchos delincuentes utilizan vehículos para la transportación y el armamento o para cometer algún acto delictivo.

Algunos de los operativos se realizan en la ruta provincial 32, en el Kilómetro 4 a la altura de Villa Ocampo, donde también se logró la captura de una camioneta donde se portaban armas. En este decomiso las armas se encontraban ocultas debajo del asiento del conductor. De igual forma que en la mayoría de las detenciones el chofer no contaba con al documentación del arma.

 

 

Publicado en campañassend this post

La sociedad mejicana ante los accidentes de tráfico

 

Los mexicanos llevan tiempo luchando para que se les dote de un sistema de educación vial más efectivo y así poder frenar todos los accidentes que se sufren al día (en concreto alrededor de 46 accidentes por día) Con el propósito de disminuir esta inseguridad en los conductores, la Secretaría de Comunicaciones ha planeado desarrollar un plan educativo y de remodelación en la infraestructura vial para el año 2013, en el cual han invertido un presupuesto de alrededor de 300 millones de pesos. Y es que no es para menos, ya que cada día mueren alrededor de 40 personas en las carreteras, hecho que ha logrado que el Gobierno tome cartas en el asunto tomando este suceso como un “asunto de prioridad nacional”.

El proyecto público de reestructuración contará con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y los Proyectos Públicos de Inversión (también denominados como PPI) informando además a la SCT, la cual ha comentado que “será posible crear las acciones necesarias para aplicar un programa de reforma con el que México podrá contar con una infraestructura vial mucho más segura y así poder estar de acuerdo con las normas generales de la ONU”

PPI ha manifestado que está de acuerdo con la propuesta de estas instituciones alegando que “los accidentes de tráfico son cada vez mayores, generando grandes pérdidas materiales y humanas, creando de este caso un problema que se deberá tratar como asunto de prioridad nacional

SCT ha aportado todas las estadísticas de las que dispone, evaluando los aspectos negativos que influyen en el aumento de estos tristes sucesos, estudiando además todos los tipos de autopistas y carreteras que deberían ser remodeladas con extrema urgencia, así como las señalizaciones de la red básica vial. La Secretaría ha comentado que la evaluación de las carreteras se hace mediante el uso de sistemas tradicionales, permitiendo la clasificación de estas según su nivel de seguridad, pudiendo crear enlaces a los elementos de señalización que serían más adecuados así como a las medidas que habría que implantar en breve.

Publicado en campañassend this post

Actividades de educación vial y prevención del delito en Oaxaca

En la ciudad de Oaxaca en México la Secretaría de Seguridad Pública, pondrá en marcha la implementación de actividades relacionadas con la educación vial y prevención del delito. Así se pretende  reducir la violencia y los accidentes viales que recientemente se ha incrementado en todo el Istmo de Tehuantepec.

Varias instituciones de la región se han unido a las actividades para la prevención del delito y accidentes viales. la Unidad Municipal de Salina Cruz, el Módulo de Desarrollo Sustentable en la Región del Istmo de Tehuantepec y el CBTIS 25 son algunas de la instituciones que colaboran con el programa.

Las actividades darán inicio el 4 de marzo y finalizara el día 8 del mismo mes. Así como en las instituciones educativas se darán talleres para el beneficio de la comunidad estudiantil. Es muy importante que los índices delictivos disminuyan, ya que muchas veces un robo genera una persecución, la cual muchas veces termina en un accidente automovilístico.

La mayoría de las actividades estarán a cargo de los integrantes de la Unidad Municipal de Prevención del Delito, quien a su vez designara a un comité conformado por padres de familia y docentes para apoyar en las actividades en las escuelas.

El Delito es un peligro latente

Es muy buena idea que las autoridades hayan decidido resolver dos problemáticas que aunque no parezca que hay relación, la verdad es que están muy relacionadas. Un ejemplo es que los delincuentes por lo regular roban automóviles y cometen sus delitos a bordo de ellos, entonces se convierten en un peligro vial.

Los accidentes viales no son únicos en Oaxaca, lo son en todo el país. Sin embargo cada Estado del País tiene una forma diferente de combatir la problemática, en algunos Estado la violencia es más elevada que los accidentes viales y en otros están a la par.

 

Publicado en campañassend this post