¡¡¡Novedad!!! INTERCOMUNICADOR BLUETOOTH PARA MOTOCICLETA Y TURISMO - AUTOESCUELAS

Más Información del Curso en MP4

Navegando autoescuelas's Archivo »»

Autoescuela en Paraná, Argentina, ofrece descuentos a jóvenesEn Paraná se está trabando en un programa especial en conjunto de varias autoescuelas que quieran participar, con la finalidad de ofrecer cursos de manejo a precios accesibles. La idea principal es hacer descuentos en las clases teóricas y prácticas, de forma que los más beneficiados sean los jóvenes.

La principal autoescuela en apoyar este programa de descuentos es Autoescuela SV. La cual esta trabajando en toda la región del litoral.

Autoescuela SV comprometida con los jóvenes

Autoescuela SV abrió por primera vez sus puertas en Santa Fe, conforme a las reglas de operación de autoescuelas de la provincia, la autoescuela esta especializada en la enseñanza de conducción y seguridad vial. La autoescuela SV  se ha expandido a Paraná y Santo Tomé.

Cuando un joven alumno acude a la autoescuela SV. Lo primero que se hace es hacerle una entrevista, donde un especialista evalúa todos sus conocimientos actuales y en base a ello, es colocado en el nivel correspondiente, no todos los alumnos llegan con los mismos conocimientos, algunos ya tienen nociones de conducción y seguridad vial otros jamás han conducido un vehículo.

Autoescuela SV   tiene el compromiso de hacer que el alumno aprenda de forma correcta, lo impotente es enseñar y utilizar el automóvil en diferentes factores climáticos y de tráfico vial.

Si todo sale bien el programa se expandirá  a otras instituciones ligadas con la enseñanza vial. Aparte se harán convenios donde las empresas se comprometan a impartir una enseñanza de calidad y hacer descuentos a jóvenes. La idea de descuentos a jóvenes surge, ya que muchos no tienen recursos para pagar un curos de manejo en una buena autoescuela.

Los especialistas informan que actualmente se está trabajando con jóvenes de entre 17 y 18 años quienes apenas comenzarán a conducir pro las calles. Una buena educación vial es sinónimo de disminución de accidentes de tránsito.

Publicado en autoescuelassend this post

En Ecuador la autoescuela del Instituto Superior Tecnológico de Transporte (Itesut), fue cerrada de forma definitiva por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), esto debido a que tenían varios incumplimientos en los procedimientos que exige la Ley Orgánica de Transporte Terrestre.

El Itesut contaba con varias sucursales en varias partes del país, las cuales fueron todas cerradas y se deberá pagar una multa de 25 remuneraciones básicas.

 

Alumnos no se verán afectados

Los alumnos que están inscritos en las diferentes sucursales de esta autoescuela no se verán afectados, ya que terminarán sus clases de forma normal. Una vez concluyan la totalidad de los alumnos se procederá a su clausura definitiva para no volver a operar.

Las autoridades de Tránsito estarán acudiendo a las instalaciones del Itesut, para asegurarse que los docentes y alumnos asistan de forma normal y las clases sean impartidas con toda normalidad hasta que terminen los cursos.

La ANT aseguro que la clausura de la autoescuela no se debe por la deficiente calidad de sus clases o forma incorrecta de enseñar a los alumnos, sino por faltas administrativas. Las autoridades señalan que no se han reportado compras de automóviles ni la construcción de una nueva infraestructura para otra escuela.

Las autoridades en Ecuador son muy estrictas cuando se trata de algún incumplimiento administrativo, más cuando de materia vial se trata. Los alumnos que querían ir a tomar cursos de manejo tendrán que ir buscando otra alternativa.

Las autoridades son imparciales en Ecuador, es una lástima que una escuela manejo sea clausurada, en espacial cuando se necesita que las personas aprendan educación vial.

La educación vial es muy importante, para que los índices de accidentes de tránsito bajen y se eviten pérdidas humanas a causa de un accidente vial.

 

Publicado en autoescuelassend this post

Primera autoescuela con validez oficial en YucatánSe entregó el primer permiso para el funcionamiento de una autoescuela, que ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán, expresó el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública.

La autoescuela que obtuvo el permiso para comenzar a operar de inmediato de forma legal pertenece a la señora Alejandra Narváez Campos, quien fue felicitada de forma personal por el jefe policial Luis Felipe Saidén Ojeda.

No solo se han cumplido los requisitos para operar, si no que el personal también se encuentra altamente capacitado, para la enseñanza a los futuros conductores y quien quiera perfeccionar sus habilidades de manejo.

 

Requisitos para abrir una autoescuela en Yucatán

Para poder abrir y operar una autoescuela en el Estado de Yucatán, México se deben cumplir los siguientes requisitos, establecidos por la Ley.

  • Los vehículos de la autoescuela deben tener los dispositivos de seguridad que establezca la Secretaría de Seguridad Pública.
  • El personal que trabaje e imparta los cursos de manejo, deberá estar altamente calificado y acreditado de manera oficial.
  • Las instalaciones deberán contar con simuladores de manejo.
  • Se deberán tener aulas de clases para impartir la teoría, así como el material didáctico que se requiera.
  • La autoescuela debe tener una póliza de seguro vigente de responsabilidad civil contra daños a terceros y los seguros que determine la secretaria de seguridad vial del Estado.

En Yucatán las personas, ya podrán asistir a la primera autoescuela certificada. Para quienes no alcancen cupo en esta institución, no deben preocuparse, ya que cinco autoescuelas más están en proceso de cumplir con los requisitos y operaran en un par de semanas.

Por si es del interés de las personas que vivan en Mérida, la capital de Yucatán, asistir a esta autoescuela, se encuentra localizada en la calle 49-A por 56 del fraccionamiento Francisco de Montejo.

Publicado en autoescuelassend this post

Autoescuelas en Huancayo operan de forma informalEn Huancayo Perú el número de autoescuelas que operan ha ido en aumento en los últimos meses, pareciera que es una buena noticia, lamentablemente no lo es, ya que la mayoría de las autoescuelas que operan en la región no están completamente reguladas y en algunos casos operan de forma clandestina.

 

Autoescuelas informales en aumento

Muchas personas están colocando letreros de autoescuelas en los alrededores de Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones DRTC. Estos hechos han sido denunciados por Fernando Quillas, secretario de defensa del Sindicato de Choferes de la Región.

Muchas autoescuelas han sido inspeccionadas por inspectores calificados, al momento de descubrir irregularidades las autoescuelas son clausuradas de forma inmediata. Sin embargo al poco tiempo de su clausura estas cambian de razón social y el nombre de la autoescuela y vuelen a abrir nuevamente.

Fernando Quillas, informó que aproximadamente el 80% de autoescuelas que se encuentran en los alrededores de la Dirección de Transportes son informales.

Las escuelas informales son un peligro para la seguridad vial, que carecen de la preparación debida, para impartir una buena enseñanza al conductor y en la mayora de los caso pasan por alto las carencias de los choferes y a cambio de una cantidad de dinero hacen que los choferes aprueben los exámenes.

Antes de asistir a una autoescuela se debe comprobar que se encuentren reguladas y cumplas con los estándares de calidad para impartir clases de manejo.  Las escuelas de manejo reguladas ofrecen el compromiso de enseñar a os choferes correctamente y de esta manera se hace una concientización, que a la larga hará que los accidentes viales tenga una considerable disminución.

Así como esto ocurre en el Perú, también ocurre en varias regiones de Latinoamérica, por lo que hay que estar prevenidos antes de asistir a tomar un curso de manejo a una autoescuela.

Publicado en autoescuelassend this post

Autoescuela en Ecuador bien equipada para los choferesEn la comunidad de Balsas en la provincia del oro en Ecuador, se logró la adquisición de tres automóviles que servirán para que los estudiantes de la Escuela de Formación y Capacitación de Conductores Profesionales, puedan poner en práctica lo aprendido durante la teoría.

Las gestiones para los vehículos fueron efectuadas por Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales de Balsas, el secretario General y director Administrativo. Ahora los alumnos podrán, hacer sus prácticas de conducción de lunes a viernes.

Horarios de práctica

La escuela de Conductores Profesionales “Roque Alejandro Apolo”, cuenta con un total de 120 estudiantes, los cuales tendrán horarios para sus prácticas en conjunto con sus maestros, de 7:30 Am a 12:00 PM y de 1:00 PM a 5:30 PM de lunes a viernes.

Las rutas donde los estudiantes, harán sus prácticas con los vehículos son un trayecto que va desde Balsas, Marcabelí y viceversa. Los alumnos dispondrán de una hora y media para efectuar el recorrido, el curso de la escuela tendrá una duración seis meses.

Los maestros que acompañaran a los alumnos durante el curso están altamente capacitados y cumplen con los requisitos para impartir una buena enseñanza de calidad. Con estos maestros la educación vial será para hacer conciencia a los alumnos de manejar el vehículo con mucha responsabilidad.

La iniciativa es muy buena, ya que los alumnos que con anterioridad no podían practicar por falta de vehículos, ahora lo podrán hacer y experimentar lo que es conducir un vehículo de verdad y poder vivir la experiencia de manejar en carretera, tal y como se hace en la vida real.

Tener choferes bien capacitados  en materia vial es una buena noticia para que se eviten accidentes viales en Ecuador, por una mejor seguridad las autoridades ponen de su parte para hace conciencia en las personas.

 

 

Publicado en autoescuelassend this post