Novedad!!! SIMULADOR DE CONDUCCION LOW COST- ESCUELAS DE MANEJO

Navegando accidentes de tránsito's Archivo »»

En la Ciudad de México, una de las ciudades que cuenta con peor tráfico del mundo según los estudios comparativos internacionales, no es necesario aprender a conducir ni realizar exámenes para obtener la correpondiente licencia de manejo.

Identificación y 40 dólares

En el Distrito Federal, circulan cuatro millones de vehículos diariamente. Sin embargo, para obtener una licencia  de automóviles y motocicletas solamente es necesario presentar una identificación oficial, el último recibo del teléfono y pagar una tasa de unos 40 dolares, en apenas diez minutos.

Las autoridades locales aseguran que esta simplificación de trámites ahorra tiempo y dinero a los conductores, y evitó la corrupción que existió  cuando se realizaban exámenes, trámite que fue eliminado a partir de 2003, cuando se sobornaba a los examinadores para obtener el carnet de conducción.  

Sin embargo, las autoridades federales están exigiendo un mayor rigor para la entrega de licencias, pues egún el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), la manera de obtener una licencia en el DF es lo que no debería suceder en ningún lugar del mundo, menos aún teniendo en cuenta el último estudio de IBM realizado entre 20 ciudades, que califica a México DF como la peor del mundo para circular.

Algunos datos

El Conapra considera que esta escasa regulación es la que ocasiona más de 14 mil siniestros diarios y un promedio de 40 muertes por día, que se convierte en sexta causa de muerte en el país, aunque en los jóvenes de 15 a 19 años es la segunda causa solo por detrás de los homicidios.  La secretaría de Salud estima el gasto de los accidentes en 6000 millones de dóalres anuales, alrededor de un 1 por ciento del PIB.

A pesar de esta regulación laxa el número de accidentes en la capital de México sigue bajando desde 2006, cuando hubo 23 mil accidentes frente a los 15 mil de 2010.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú  advirtió que más de 200 casos sobre accidentes de tránsito están siendo archivados en juzgados de Lima bajo la figura de la prescripción porque desde hace tres años se acumulan los casos de muertes en accidentes sin resolver, por lo que muchos de ellos podrían quedar sin resolver.

Poco interés por sacar casos

Según reportan los medios locales, desde hace tres años se registran más de cuatro mil casos de accidentes de tránsito con muertes, y estos no están siendo procesados correctamente, por lo que muchos de ellos podrían quedar en la impunidad, ante la falta de resolución de jueces y fiscales.

Es por ello que las autoridades tratan ahora de impulsar los Juzgados Especializados de Tránsito, lo que facilitaría el procesamiento con mayor celeridad y rapidez, de los casos de accidentes de tránsito que provocan la muerte de inocentes y cuyos reponsables deben cumplir condenas por ello.  La lentitud actual con que se dan estos procesos judiciales demuestra, según el ministerio, que para los fiscales estos casos no son iumportantes, lo que es signo a su vez de una gran falta de conciencia social sobre el problema de la siniestralidad vial.

Solicitan endurecimiento y aplicación de normas

Muchos conductores causantes de muertes de incocentes meintras manejaban en estado de ebriedad están repscribiendo, pro lo que no podrá hacerse justicia. Además, en muchas ocasiones no se sanciona a estas personas, lo que genera que sigan causando accidentes. La sanción para estas personas que manjean en estado de ebriedad es la retirada de licencia con inhabilitación perpetua, una multa económica y una sanción penal correspondiente a las normas, pero esto no siempre se aplica, por lo que se pide mayor rigor en la aplicación de la normativa de tránsito.

La seguridad vial repuntó como tema de la cmapaña política en la ciudad colombiana de Cali, al tercera en importancia y tamaño del país, pues los candidatos a la alcaldía municipal debatieron en un foro sisbre sus propuestas para mejorar este aspecto clave, dado que Cali cuenta con una tasa de mortalidad en accidentes de trásnsito por encima de la media nacional. Mientras que la media es de 12 por cada cien mil habitantes, Cali tiene una cifra de 14 por cada cien mil.

Temas abordados

Así, seis candidatos a la alcaldía hablaron sobre la necesidad de reestrucrturar la Secretaría de Tránsito, de invertir en tecnológía,  de rehabilitar las calles y la malla vial, fomentar la eduación  y cultura vial y aumentar el número de policías de tránsito para fortalecer los controles y  reducir así los accidentes y siniestros de tránsito.

La Corporación Fondo de Prevención Vial y la Cámara Colombiana de la Infraestructura  organizaron este foro sobre seguridad vial e infraestructura.  Todos los candidatos estuvieron de acuerdo en fortalecer el control del tránsito con más guardias más capacitados, especialmente en los sitios de alto riesgo.

Algunos candidatos incluso hablaron de la inciativa de motovía, es decir un carril exclusivo apra motos que reduzaca la accidentelaidad en este tipo de evhículos. En 2010, según als cifras oficiales, 305 personas fallecieron en accidentes en esta ciduad colombiana.

Más y mejor infraestructura

Uno de los principales aspaectos abordados fue la necesidad de invertir en infraestructura, por lo que se necesita invertir en tecnología como semáforos electrónicos que funcionen 24 horas diarias y amplianción de andenes apra mayor seguridad de peatones.

Dado que no queda espacio para consturir nuevas vías es necesario optimizar las existentes, según algunos candidatos. Otros aspectos que se habló de fortalecer fueron la expedición de lincencias de conducción o fortalecer el transporte público con un tren de cercanías.

La capital peruana, Lima, registró en lo que va de año más de 73o accidentes de tránsito los cuales han dejado casi 300 heridos, 308 fallecidos y 129 lesionados, según alertaron las autoridades de la  Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito (Esnat) del Ministerio de Salud (Minsa), durante el día nacional de la seguridad vial, celebrado el apsado domingo 16 de octubre.

Problema grave de salud pública

El problema de las muertes por accidente en Lima se ha convertido en un asunto de salud pública, por lo que autoridades de la Esnat reclaman el endurecimeinto de sanciones para quienes incumplan las normativas de tránsito dado que todos los dáis personas inocentes pierden la vida por culpa de otras personas irrespnsables, según reporta la prensa local.  Estas medidas ejemplares frenarían las irresponsabilidades de los conductores y la ola de accidentes que se registran a diario en el paíos, y que dejan a cinco personas con lesiones graves cada hora, segun las estadísticas oficiales.

Esnat detalla que, según cifras del Instituto Nacional de Rehabilitación el 12 por ciento de pacientes atendidos anualmente corresponde a lesionados en accidentes de tránsito., que principalmente sufren de lesiones de médula, amputaciones y lesiones cerebrales, que requieres de peridodos muy largos de rehabilitación con inversiones que a veces superan los 300 soles diarios.

Graves daños para la salud

Por ello abogan por concienciar a la cidudanía y repudiar a los condctores irresponsables, así como mejorar los sistemas de prevención de accidentes que causan graves daños a las personas,a las familias y al sistema público de salud y la sociedad en general.  Según las cifras oficiales del Esnat, el 35 por ciento del total de afectados por accidentes viales sufren algún tipo de amputación; el 28 ppor ciento presentan lesiones a la columna, el 13 por ciento lesiones cerebrales, y otro 25 por ciento secuelas traumatológicas.

En México el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes  (Cenapra) comienza a considerar los accidentes de tránstio como un problema de salud pública grave, dado que se producen anualmente más de 4 millones de colisiones que causan más de 300 mil hospitalizaciones y más de 40 mil personas que quedan con alguna discapacidad tras las colisiones,  según las estadísticas oficiales. 

Principales casusas de accidentalidad

Las principales causas de accidentes vehiculares están vinculadas directamente con conductas de riesgo y falta de respeto y desconocimiento de  las normas de circulación como por ejemplo conducir bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia prohibida, no utilizar el cinturón de seguridad, ni tampoco los sistemas de protección para niños y bebés, como las sillas especiales cuando se viaja con niños.

Iniciativas en marcha

Para ello, la Cenapra, constató que México está implementando diversas estrategias con objeto de reducir la accidentalidad, como el Programa Nacional de Alcoholimetría, el Sistema Nacional de Formación de Auditores de Seguridad Vial y el Programa de Formador de Instructores en Seguridad Vial, entre otros programas, que pretenden reducir las muertes en accidentes y los lesionados, que suponen un enorme gasto para la salud pública.

De hecho Programa Nacional de Alcoholimetría está funcionando en más de 130 municipios y en 22 estados de todo el país, que ya realizan estas pruebas de alcoholemia en conductores y cuentan con aparatos de última tecnología para hacerlo.  Estas medidas, así como la mayor conciencia ciudadana sobre el problema, han logrado una reducción del 19 por ciento de los accidentes de tránsito en el periodo vacacional en carreteras federales y hasta un 24 por ciento en en lo que respecta a los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

En México se registran de forma anual hasta 20 mil decesos por accidentes vehiculares de los cuales casi el 20 por ciento se relacionan con el consumo de alcohol.