En la provincia argentina de Entre Ríos se llevó a cabo el II Congreso de Seguridad Vial, donde las autoridades provinciales y las nacionales de la Agencia Nacional de Seguridad firmaron un convenio a través del cual se implementará la Licencia Nacional de conducir, lo que permitirá la licencia única en 14 municipios de la provincia, unificando los criterios en todos ellos.
Author Archive
La Alcaldía de Bogotá a través de las Secretarías de Movilidad, Salud y Educación realizó la IV edición de la Semana de la Seguridad Vial en la capital colombiana que se desarrolló en distitnos puntos de la ciudad hasta el pasado siete de octubre. El objetivo fue promover el uso correcto de als calles y vías pro peatones y conductores, así como el fomento al respeto de las señales y normas de tránsito.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) en Ecuador inicó recientemente los cursos para la obtención de licencias profesionales como las de taxis y vehículos livianos con fines de lucro, quienes pro ejemplo, recibirán cursos de seis meses. Según la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los únicos establecimientos autorizados para otorgar la licencia de conducir son las escuelas de conducción, los institutos técnicos, politécnicos y universidades ya que anteriormente las licencias se se ganaban en las ecuelas de sindicatos de choferes, donde lo estudiantes estudiaban un año y pagaban hasta dos mil dólares.
En Costa Rica la reciente implementación de las fotomultas por exceso de velocidad está causando polémica, y es que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes debe notificar de forma impresa en 10 días desde que se impuso la sanción, o de lo contrario la multa prescribirá, caso que demuestra, según expertos, que la nueva normativa tiene inconsistencias legales. estudiar las inconsistencias legales que ha encontrado en la aplicación de las multas impersonales en el caso de las cámaras en carretera.
Las autoridades del tránsito en Guatemala realizan desde hace días operativos con objeto de obligar a los conductores de vehíuclos y motocicletas a retirar los portaplacas que ocultan o difuminan los números de la matrícula, lo cual permite a conductores irresponsables esconderse y evadir las multas, especialmetne las que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital interpone por velocidad.